La Comunicación de Tegucigalpa | AlMomento.net

La Comunicación de Tegucigalpa | AlMomento.net

El autor es político y comunicador. Reside en Santo Domingo

La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, renta de la República de Honduras, emitió una importante información firmada por 30 de los 33 países Latinoamericanos y caribeños que la componen, adoptando un compromiso con el fortalecimiento de la CELAC como el mecanismo de concertación política que integra a todos los países de la región.

Solo 3 países – Argentina, Paraguay y Nicaragua- aunque por razones distintas, no suscribieron la información. El documento de 8 puntos  suficiente por una amplia mayoría rechaza la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional, lo que constituye una muestra de la voluntad de mecanismo de América Latina y el Caribe.

Esto fue reafirmado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien en su discurso frente a la cumbre señaló que «los bloqueos comerciales solo profundizan las desigualdades y obstaculizan la construcción de paz en la región, rechazamos las sanciones que afectan a los pueblos», lo que fue comentado por varios presidentes al señalar que la CELAC es un espacio básico para la mecanismo de los pueblos.

La saliente presidenta de la CELAC, Xiomara Castro, mandataria de Honduras, antiguamente de entregar la presidencia al presidente Colombiano Gustavo Petro, quien la sustituirá en el periodo 2025-2026, propuso al conclave batallar el nuevo orden crematístico impuesto por Estados Unidos con políticas migratorias y  arancelarias, planteando un frente popular contra ellas.

El Presidente Lula igualmente dijo que «América Latina y el Caribe enfrentan hoy uno de los momentos mas críticos de su historia, su autonomía está en jugada frente a intentos de restaurar antiguas hegemonías, la autodeterminación es de las primeras victimas de un mundo sin reglas acordadas multilateralmente, donde los migrantes son criminalizados, se desestabiliza la posesiones y se elevan los precios¨.

El documento de la CELAC roborar la proclama de America Latina   como zona de paz señalando: «el respeto a los propósitos y principios de la carta de la ONU y del Derecho Internacional, la cooperación internacional, la democracia, el Multilateralismo, la protección y promoción de todos los derechos humanos, la no injerencia en los asuntos internos, la soberanía y la integridad territorial».

En otros de sus puntos la información de la CELAC destacó la importancia de concertar intervenciones conjuntas en los foros multilaterales en temas de interés popular, señalando como oportuno que una persona doméstico de un Estado de America Latina y el Caribe ocupe la Secretaría común de las Naciones Unidas, recordando que el cargo nunca lo ha ocupado una mujer.

El pronunciamiento de la CELAC expresa su respaldo a la estabilidad de la República de Haiti, «ratificando su compromiso a contribuir de acuerdo con las capacidades de cada nación a apoyar a este país en sus esfuerzos, de conjunto con la comunidad internacional y las Naciones Unidas, con el propósito de establecer un entorno de seguridad para tipificar su situación política, económica y social»¨.

Esta IX Cumbre de la CELAC es de gran importancia para la región, ya que puede promover y proyectar a América Latina y el Caribe en la discusión de los grandes temas globales, con el objetivo de despabilarse una mejor inserción de la región en el ámbito internacional, avanzando en un proceso paulatino de integración, que tome en cuenta la multiplicidad política, económica, social y cultural de los Latinoamericanos.

La información de Tegucigalpa de esta IX Cumbre de la CELAC ha reforzado, el rol de este mecanismo intergubernamental como foro de mecanismo, integración, diálogo y acuerdos politicos para tocar de guisa conjunta los desafíos comunes en la región, en un contexto afectado por las tensiones políticas globales, las desigualdades y los mercancía del cambio climático.

Con una situación mundial tan compleja y difícil, es necesario organizaciones como la CELAC, para conseguir la integración de los países de América Latina, de ahí la importancia de la información de Tegucigalpa, la que define temas fundamentales para la región, como La Paz, la mecanismo, la integración, las posiciones comunes, la cooperación y la defensa de sus intereses.

Esperamos que tal como dice uno de los puntos de la información de Tegucigalpa, que la CELAC mantenga de guisa firme «su voluntad de continuar el diálogo politico para profundizar los lazos de cooperación entre los países y los grupos regionales».

Es lo mas conveniente para la integración de los pueblos latinoamericanos y los sueños de una América Latina y el Caribe unidos en defensa de sus intereses.

Jpm-am

Compártelo en tus redes:





Related Posts

EE.UU. advierte a Nicolás Formado tomará represalias si no libera 11 presos políticos

La empresa presidente estadounidense, Donald Trump envió un mensaje directo a la dictadura venezolana, donde advirtió que si no procede a la permiso de 11 presos políticos detenidos-desaparecidos, Estados Unidos…

Faride Raful, ¿está en lo correcto? (OPINION) | AlMomento.net

1 -La contaminación sónica en nuestro país es poco inverosímil. La mayoría de los dominicanos tienen la civilización de oír música a todo masa. Y no un masa cualquiera, sino…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

EE.UU. advierte a Nicolás Formado tomará represalias si no libera 11 presos políticos

EE.UU. advierte a Nicolás Formado tomará represalias si no libera 11 presos políticos

Muchas viudas, más mujeres al frente

Muchas viudas, más mujeres al frente

Clubes San Vicente y San Martín clasifican a final del mini baloncesto provincial

Clubes San Vicente y San Martín clasifican a final del mini baloncesto provincial

Ocupan contrabando de más de 224 mil cigarrillos abandonados en unos matorrales en Dajabón y Elías Piña

Ocupan contrabando de más de 224 mil cigarrillos abandonados en unos matorrales en Dajabón y Elías Piña