la cantante dominicana que tiene alma de torera

El torera le robó el corazón a Diomary La Mala. Las canciones más emblemáticas de este especie centenario encuentran calor y emociones en la potente voz de esta cantante dominicana, un oasis en estos tiempos de sonidos urbanos.

No solo interpreta con esa pasión, despecho, sexo o sensibilidad que los boleros reflejan en sus literatura poéticas, sino que los viste de elegancia y de su particular swing de mujer empoderada sobre el escena.

Antiguamente y durante su permanencia en México, donde llegó hace casi tres abriles desde los rincones del Caribe, Diomary se dejó seducir por esas canciones que bajo el sombrero del torera conquistaron generaciones enteras.

Desde hacía meses Diomary quería compartir su experiencia en la interpretación de boleros en presencia de su notorio, por lo que aceleró sus estudios sobre un especie que todavía tiene raíces cubanas, puertorriqueñas y dominicanas.

De hecho, los estudiosos ubican los orígenes del torera a finales del siglo XIX, específicamente en 1883, con el título “Tristezas”, compuesto por el cubano José Pepe Sánchez, en Santiago de Cuba.

Todo ese anhelo acumulado motivó que Diomary pensara en un performance singular para su notorio dominicano. Y finalmente lo logró con la transigencia de Gianni Paulino y su nueva casa artística, el Teatro Lope de Vega.

Diomary La Mala llevó como invitada a Odet, una niña de doce años que generó aplausos de los presentes por la forma en cómo interpretó el tema

Diomary La Mala llevó como invitada a Odet, una pupila de doce abriles que generó aplausos de los presentes por la forma en cómo interpretó el tema “Llorona”.

LA INICIATIVA

La confusión del pasado viernes, en el teatro, enclavado en la plaza comercial Novocentro, Diomary cumplió ese sueño de un esquema que comenzó hace rodeando de cinco abriles con el software radial “Unidos por un torera”, que transmitió por Quisqueya FM.

En el teatro Lope de Vega, la cantante de los mil turbantes apareció en medio de decenas de velones, acompañada en el piano del profesor Joaquín Garzón.

En formato de piano y voz, que es más de feeling, con la vocalización al desnudo en el escena, Diomary hizo un repaso por emblemáticas canciones del torera y sus historias, algunas de ellas anidadas en zona dominicano.

En la inclusión de uno de los grandes boleros de todos los tiempos, “Lágrimas negras”, Diomary da su crédito a la lectura de que el músico cubano Miguel Matamoros se inspiró para escribirla en una mujer que lloraba de modo desconsolada, porque su pareja la abandonó, en el hostal de Luz Sardaña, en Santo Domingo, cuando él se hospedó aquí en 1930.

“Boleros bajo la Retrato” fue el nombre del concierto presentado en el Teatro Lope de Vega, en homenaje a las madres.

Diomary la Mala frente al público que le acompañó en su recorrido por el bolero.

Diomary la Mala frente al notorio que le acompañó en Teatro Lope de Vega en su repaso por el torera.

LOS MEXICANOS

En un segmento dedicado a compositores mexicanos, cantó “Temporalizador y “La Barca”, de Roberto Cantoral; “Sabor a mí”, de Álvaro Carrillo, y “Piensa en mí” y “Solamente una Vez”, de Agustín Lara.

Del todavía mexicano Juan Gabriel escogió Juan Gabriel “La diferencia”, “Te lo pido por servicio” y “Costumbre”.

Por igual incluyó “La bikina”, de Rubén Fuentes, que alcanzó popularidad en la voz de Luis Miguel, pero data de fracción de siglo XX (entre los 40 y 50) y que ayer del “Sol de ´México” fue cantada por Lucha Villa, Sonia La Única, Alberto Vázquez y otros.

En su ruta por el torera, de Cuba Diomary extrajo “Tres palabras”, “Toda una vida” y “Quizás, quizás”, futuro del corazón de Osvaldo Farrés.

En tanto, de Julio Gutiérrez eligió “Inolvidable”, de Ernesto Duarte “¿Cómo fue?” y de César Portillo de la Luz, “Contigo en la distancia”.

Diomary La Mala rindió un homenaje al bolero, incluyendo canciones dominicanas.

Diomary La Mala rindió un homenaje al torera, incluyendo canciones dominicanas.

Segmento dominicano

En la segunda parte, Diomary invitó al pianista dominicano Alejandro Vargas para compartir los temas de autores dominicanos.

Su selección fue una muestra del sentimiento de los dominicanos cuando de sexo y desamor se negociación: “Sortilegio”, de Cuto Estévez; “Aunque me cueste la vida”, Luis Kalaff; “Tú me haces desatiendo”, Armando Cabrera; “En la oscuridad”, Rafael Solano, “¿Y?, Mario de Jesús; y “Derroche”, Manuel Jiménez. El repaso romántico hizo otras paradas, entre ellas las interpretaciones de “Cenizas”, Wello Rivas; “Contigo aprendí” y “Somos novios” y “Yo te conmemoración”, Armando Manzanero; “Amnesia” y “Poco contigo”, Pequeño Novarro, y “Yo te propongo”, Roberto Carlo.

Puerto Rico todavía ocupó un tramo de su delirio por el torera. De la “Isla del Encanto” Diomary resaltó a Rafael Hernández, quien compuso la canción dedicada a República Dominicana, “Linda Quisqueya”.

Por otra parte, vocalizó “Madrigal”, de Felipe Rosario Goyco (Don Felo); “Nuestro voto”, de Benito de Jesús; “Piel canela” y “Poquita fe”, de Bobby Capo.

Aunque los boleros parecen tener un corazón machista, la mujer todavía ha sido protagonista esencial del especie, lo que Diomary no deja producirse por detención.

“Mucho corazón”, autoría de Ema Helena Valdelamar; “Cuando vuelva a tu banda”, de María Greever; “Bésame mucho”, Consuelo Velázquez, y “Dos gardenias”, Isolina Carrillo, componen la representación seleccionada por la cantante dominicana.

La directorio es amplia. Del torera ranchero el deleite caldo de los inmortales títulos “Si nos dejan”, “La media reverso” y “El Rey”.

Durante el concierto, una invitada singular fue Odet, una pupila de doce abriles que levantó al notorio de sus asientos, rebosándola de aplausos y vítores por la interpretación que hizo del clásico mexicano “La Llorona”, uno de los tesoros americanos de todos los tiempos.

La canción romántica dominicana por excelencia, “Por sexo” (Rafael Solano) despidió la maratónica velada de boleros que están en el corazón de Diomary.


Related Posts

CAESCO y Proinfancia llaman a vislumbrar la educación menstrual en los medios como acto de cohesión social y comunicación con propósito

El Pregonero, Santo Domingo.-En el entorno del Día Internacional de la Higiene Menstrual este 28 de mayo, el Centro de Examen y Estudio de la Comunicación (CAESCO) y Centro de…

Entre aranceles y remesas, una estocada para la riqueza dominicana

Por lo menos alivia que el presidente Luis Abinader haya reiterado  que luchará para que el Gobierno estadounidense elimine el tarifa de un 10 % a las importaciones desde República…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

CAESCO y Proinfancia llaman a vislumbrar la educación menstrual en los medios como acto de cohesión social y comunicación con propósito

CAESCO y Proinfancia llaman a vislumbrar la educación menstrual en los medios como acto de cohesión social y comunicación con propósito

“Nos permitirá tener anciano visibilidad y un policía más humano”

“Nos permitirá tener anciano visibilidad y un policía más humano”

10 juegos que te piden que tomes decisiones difíciles

10 juegos que te piden que tomes decisiones difíciles

Asamblea Franquista de Francia aprueba ley sobre final de la vida

Asamblea Franquista de Francia aprueba ley sobre final de la vida

Árbitro acusa al gobierno de Trump de “fraguar” caos en caso de deportación de migrantes

Árbitro acusa al gobierno de Trump de “fraguar” caos en caso de deportación de migrantes

Entre aranceles y remesas, una estocada para la riqueza dominicana

Entre aranceles y remesas, una estocada para la riqueza dominicana