
El Pregonero, Santo Domingo.- En el entorno del Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, la diputada por la provincia de Santo Domingo, Kimberly Taveras, presentó este jueves en el espacio Panorama de la Mañana que se transmite por Panorama 96.9 F.M. y VTV canal 32, una propuesta legislativa que escudriñamiento modificar la Ley de Educación para enredar de guisa estructural el acoso escolar.
Su iniciativa incluye la incorporación de la educación emocional como asignatura obligatoria y el establecimiento de un orientador por cada 100 estudiantes en las escuelas públicas del país.
Taveras advirtió que el bullying no puede seguir viéndose como un descanso entre niños ni una broma pesada, sino como una violencia colectiva con consecuencias fatales. Citó los casos trágicos de Jeyron Almánzar y Espíritu celeste José Mercedes Mora, estudiantes que murieron en circunstancias vinculadas al acoso por parte de sus compañeros.
La diputada subrayó que el aberración del bullying está estrechamente unido a la efectividad de los hogares dominicanos, donde muchos niños crecen en contextos de injusticia físico, psicológico o desgobierno. “¿Qué usted cree que va a ser un pibe que en su casa ha sufrido violencia?”, cuestionó, al tiempo que reveló que el 65 % de los niños dominicanos han sido víctimas de injusticia por parte de sus cuidadores, y el 95 % de estos casos son perpetrados por figuras masculinas.
Según datos del Mesa Mundial, el 49 % de los niños dominicanos de 12 primaveras ha sufrido bullying, lo que coloca al país como el de longevo incidencia entre 15 naciones de América Latina. Taveras destacó que esta violencia se manifiesta en rama y está asociada a patrones sociales normalizados, tanto en las familias como en los medios de comunicación.
En su propuesta, la diputada plantea que cada orientador escolar funcione no solo como apoyo emocional, sino todavía como enlace entre la escuela y las condiciones del hogar del pibe, capaz incluso de servir como figura lícito para instituir expedientes contra padres abusivos.
“Es una inversión, no un pago”, afirmó Taveras, al defender la carestia de destinar más de 700 millones de pesos anuales para implementar estas medidas.
Según su planteamiento, blindar el seguimiento emocional a los más de 1.6 millones de estudiantes del sistema sabido evitaría que los actuales niños víctimas de bullying se conviertan mañana en victimarios, personas emocionalmente afectadas o ciudadanos en conflicto con la ley.
“El odio se propaga rápido, pero todavía la empatía. Si hoy no escuchamos los gritos de nuestros niños, mañana nos tocará capotear con las consecuencias”, concluyó la legisladora.
Educación emocional todavía contra la violencia de especie
Taveras subrayó que su propuesta no solo escudriñamiento alertar el bullying, sino todavía atacar las raíces de la violencia de especie desde la infancia. Según explicó, formar emocionalmente a los niños y acompañarlos desde la escuela contribuiría a dominar los índices de feminicidios en el país, al incidir desde temprano en los patrones de comportamiento que muchas veces se gestan en hogares marcados por el injusticia y el desgobierno.