Jueza frena intento de Trump de poner fin al software para migrantes de Haití, Venezuela, Cuba y Nicaragua

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Filial de Donald Trump de poner fin al software migratorio conocido como ‘Palabras humanitarias’ que protege a cerca de 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos de su deportación.

La jueza Indira Talwani, de Massachussetts, anuló la orden de Trump de revocar el próximo 24 de abril el beneficio migratorio que fue instaurado por el aludido Gobierno de Joe Biden (2021-2025).

La magistrada, nominada por el expresidente Barack Obama, especificó que la Filial debe respetar la aniversario de vencimiento de ese beneficio migratorio, que se entregó por un período de dos abriles, y que no puede eliminarlo de forma anticipada sin una revisión caso por caso.

Este es un nuevo varapalo jurídico a los intentos del Gobierno de Trump dar un locución radical a la política migratoria del país.

Al anunciar la revocación del ‘parole’, el Área de Seguridad Franquista (DHS), dirigido por la secretaria Kristi Noem, apuntó que este «no aporta un beneficio conocido significativo y no ha sido necesario para someter los niveles de inmigración ilegal».

Adivinar más: Piden Trump deje de atacar a la comunidad latina de Estados Unidos

PA 2

El Gobierno de Biden instauró el ‘parole humanitario’ en 2022 para venezolanos, y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos, en un intento de ampliar las vías legales para portar a Estados Unidos y someter los cruces fronterizos irregulares.

Ese software migratorio, conocido como CHNV por las siglas de los países, permite a sus beneficiarios residir y trabajar temporalmente en el país, tras ser avalados por un patrocinador con residencia constitucional en Estados Unidos.

En octubre de 2024, antiguamente de las elecciones presidenciales, la Filial de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’, lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su status constitucional más allá de los dos abriles iniciales.

Related Posts

La ONU prevé bienes latinoamericana crecerá un 2.3 % en 2025

En un 2025 que podría estar afectado por las tensiones comerciales y la incertidumbre, la bienes latinoamericana podría mostrar cierta resiliencia y probar un crecimiento del 2.3 %, una décima…

INACIF: la irresponsabilidad mortal

El Instituto Franquista de Ciencias Forenses (INACIF) tiene una responsabilidad ineludible: brindar información certera, objetiva y respaldada por la ciencia forense. Es la institución citación a traer claridad donde reina…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

La ONU prevé bienes latinoamericana crecerá un 2.3 % en 2025

La ONU prevé bienes latinoamericana crecerá un 2.3 % en 2025

Bad Bunny sobre corte en Puerto Rico: “¿Cuándo vamos hacer poco?”

Bad Bunny sobre corte en Puerto Rico: “¿Cuándo vamos hacer poco?”

Servando y Florentino rinden tributo a Rubby Pérez en festival de Semana Santa en Venezuela

Servando y Florentino rinden tributo a Rubby Pérez en festival de Semana Santa en Venezuela

La delantera de código hendido: errores más rápidos, mejores construcciones, transacción más amplia

La delantera de código hendido: errores más rápidos, mejores construcciones, transacción más amplia

Refuerzo de seguridad viario en autopistas de Santiago

Refuerzo de seguridad viario en autopistas de Santiago

Bandera de EE.UU. ondeará a media cuerno en NJ en honor a víctimas Jet Set

Bandera de EE.UU. ondeará a media cuerno en NJ en honor a víctimas Jet Set