Juan Carlos Mieses aguijada nueva obra

Por abriles, hemos trazado una recta radical entre la razón y la emoción. Tildamos a la razón de “fría” y la asociamos a los números, mientras que vemos la emoción como cálida y perteneciente al mundo de las palabras.

Sin incautación, de vez en cuando, llegan personas a pararse en las líneas divisorias que hemos fabricado y comienzan a mezclar, hasta retar las construcciones mentales del entramado de la sociedad.

En ese contexto, surge “El elogio de los números“, el nuevo texto del escritor Juan Carlos Mieses.

El evento de dispersión

El autor puso en circulación su nueva obra, la primera desde que fue laureado con el Premio Franquista de Humanidades en 2024, en la sala Manuel Rueda de la Fundación Corripio. Al evento de dispersión asistieron allegados del autorasí como distintas personalidades del ámbito cultural y miembros de la Fundación Corripio.

La Velado, impregnada por palabras hermosas, culminó con la entrega de un ejemplar del textocon una afectuosa dedicatoria por el autorpara cada uno de los invitados.

El poema y el hombre

Lás palabras poético no se limitaron a las páginas de la obra. Cada intervención fue un deleite al aurícula.

Lás palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor José Alcántara Almánzar, asesor y miembro de la Fundación Corripio, quien expuso la trayectoria del poeta Y autor.

“Con una carrera en literatura modernas obtenida en la Universidad Toulouse-Le Mirail, Francia, desde sus inicios Mieses demostró ser un poeta culto, juicioso, desdeñoso de las fórmulas al uso, hacedor de textos transparentes, ajenos a toda pirotecnia verbal e ideológica, cuyas abundantes lecturas y experiencias en otras culturas, así como viajes y estancias en varios países le han permitido enriquecer nociones de la vida y crear un universo personal que se resiste al encasillamiento: tal es el trasiego de materiales diversos que trabaja con paciencia de orfebre”, introdujo Alcántara Almánzar.

Juan Carlos Mieses ha sido agradecido en múltiples ocasiones, entre las que se destaca el Premio Franquista de Humanidades, el principal galardón intelectual de la República Dominicanaotorgado por el Empleo de Civilización y la Fundación Corripio. El Asiento Central publicó en 2015 su obra poética completa hasta la época.

Previamente, recibió los siguientes galardones:

  • Premio Siboney (1983 y 1985), por las obras “Urbi y el Orbi” Y “El fusta de” respectivamente
  • Premio Pedro Henríquez Ureña (1991), por el texto “Gaia”
Expandir imagen
(objeto htmlTextareaElement)
Juan Carlos Mieses inmediato a su nueva obra “El elogio de los números”. (FUENTE EXTERNA)

“En todo caso, su obra, en la que hay ecos de la gran poesía universal desde los griegos hasta nuestros días, y en particular de los simbolistas franceses, es un tributo a la naturaleza, la memoria, los sentidos, el ser, la conciencia, la idiosincrasia franquista, que él rebusca con amplia inspección en un mañana pretérito, o un presente de tristes contrastes.

“Sus idealizaciones platónicas son posibles dialécticos en rebusca de trascendencia, ese anhelo de verdad y de belleza que permanece oculto tras las imágenes del mundo extranjero. Su poesía apela a nociones abstractas, mundos exóticos y lejanos, realidades sepultadas en el pasado, y a menudo sus versos poseen una «resonancia bíblica», un sabor clásico, pausado y categórico”, reflexionó el asesor.

Por otro banda, Alcántara Almánzar pasó a centrarse en la parte más importante del serpor encima de los logros y demás adornos, al enfocarse en “la condición humana de Juan Carlos Miesesquien es poseedor de cualidades éticas que enaltecen su obra y su persona”.

Definió a Mieses como un hombre “de una conversación encantadorapero ajena a toda petulancia, a esa ostentosa vanidad que a menudo estropea el intención que nos causa un escritor al que admiramos por su obra, pero que nos desencanta por el talante de su ego insaciable”.

Dibujó su día a día, compartiendo que pasa sus días en su hogar inmediato a su esposa, Evelyne“entregado por completo a su obra, con el fervor venerable de los elegidos”.

Expandir imagen
(objeto htmlTextareaElement)
Esta es la primera obra publicada por el autor luego de ser laureado con el Premio Franquista de Humanidades en 2024. (FUENTE EXTERNA)

Un verbo universal que trasciende las barreras idiomáticas

Por otro banda, la presentación del texto estuvo a cargo de la comunicadora y escritora, Emilia Pereyraquien expresó que “en esta obra singular, el autor explora un región inusual para la poesía: el fascinante y atemporal mundo de los números“.

Destacó que “Mieses ha escrito versos que transforman lo conceptual en tangible, lo inanimado en potente. Su ingenio reside en encontrar poesía donde otros solo ven dígitos. Allá de ser meros símbolos de cálculo, en los versos de Juan Carlos los números se transforman en metáforas poderosas sobre la existencia, el tiempo y el cosmos”.

Estos dígitos “tienen una importancia fundamental e incalculable para la humanidadpues permean prácticamente todos los aspectos de nuestra existencia. Su influencia es tan profunda que a menudo pasa desapercibida, pero sin ellos la civilización, tal como la conocemos, sería impensable”, indicó.

Pereyra calificó de privilegio referirse a un texto de poesía“el mercaderías que emplea los más elevados posibles literarios para aventurarse en los más recónditos territorios de la experiencia humana, a fin de averiguar en los sentimientos, y resaltar la belleza y la elocuencia del verbo”.

La tilde sobre la í de la palabra ´poesía´

Durante las palabras de honra de Alcántara Almánzar y de Emilia Pereyra, el autor se mantuvo mirando en dirección a debajo con humildad: un señor tranquilo con galaxias girando en su interior. Cuando llegó su turno, dedicó la viejo parte del tiempo a honrar a las personas presentes y a quienes fueron parte de la creación y publicación del texto.

Durante su ponencia, Mieses expresó que, desde las civilizaciones y los imperios antiguos, las personas “reflexionaron en torno a los secretos de los números y sus alcances, las figuras geométricas y sus definiciones, las leyes que las regían y su relación con los objetos materiales”.

Según el autorsu objetivo era “saberlo todo y, aunque no lograron descifrarlo todo, entre las cosas que descubrieron fue que la efectividad es más compleja Y asombrosa que cualquier cálculo, cálculo o sistema numeral que la represente”.

Concluyó que “aquellos hombres y mujeres, en su búsqueda por entender los misterios de la vida y del mundo, se lanzaron en sus osadas aventuras del espíritu, armados tan solo con una mente analítica y una curiosidad sin límites, y no pocas veces esas aventuras eran las mismas que las de los poetas. Sin proponérselo, esos filósofos y matemáticos hicieron poesía con sus ideas y con sus cifras“.

Afirmó que los números y vectores son “los mismos que pueblan las órbitas de los planetas, la pluralidad de la chubasco y el carácter incontable de la arena”, por lo que elogiar los números es maravillar la fascinación humana misma. “Esas fantasías hambrientas de exactitud que son los números forman parte indisoluble de nuestra efectividad y de nuestros sueños, de nuestro espacio y tiempo, del arte y de la poesíade la vida y de la homicidio”.

Expandir imagen
(objeto htmlTextareaElement)
Mieses afirmó que los números forman parte indisoluble de nuestra efectividad y de nuestros sueños. (FUENTE EXTERNA)

Una propuesta refrescante en el panorama de la poesía dominicano

“Por fortuna, Juan Carlos Miesesy escritor honrado y un humanista probado, de acrisolada sensibilidad personal y artística, ha opuesto bastantes motivos de inspiración en los números para escribir y entregarnos su poemario ´Elogio de los números´, que hoy empieza a circular gracias a una certera intrepidez de la Fundación Corripio”, concluyó Pereyra.

“En cada poema del texto se percibe la envero y el talento de un poeta superior que ha sabido notar en un tema aparentemente árido una vena de belleza y significado”. Indicó que las palabras de Mieses “llegan como un soplo de brisa fresca para enriquecer la poesía franquista con la armoniosa fusión del pensamiento y sensibilidad.

“Más allá de la aritmética, Mieses desvela un mundo donde los números danzan, susurran y se elevan a los retablos de la poesía“. Con esta obra, “nos invita a descubrir la belleza oculta y la profunda repercusión que palpita en el universo de las cifras”.

“´El elogio a los números´, de Juan Carlos Miesesles abrirá un portal en dirección a un universo poético insospechado, donde la método se une a la emoción y la razón dialoga con la sensibilidad… Prepárense, entonces, para una travesía poética inusual y fascinante”.

Con este concepto fresco, Mieses añade calidez a la frialdad, demostrando el poder de la pluma del escritor: la potestad de derribar construcciones mentales hasta formar nuevas realidades.

Related Posts

Connotadas empresas respaldan torneo mini basket club Juan Alberto Espinola

Prestigiosas empresas de esta ciudad respaldan el torneo de minibasket del club Juan Alberto Espinola donde se averiguación relanzar el baloncesto en categorías formativas de este populoso sector. Los detalles…

Cinco personas detenidas tras allanamientos, en Dajabón, como parte de investigación por quíntuplo homicidio

Miembros de la Dirección Franquista de Control de Drogas (DNCD), realizaron un igualación en una residencia y detuvieron cinco personas, incluyendo al propietario de la vivienda, sito en los apartamentos…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Israel anuncia que permitirá “ayuda básica” en Lazo luego de corte

Israel anuncia que permitirá “ayuda básica” en Lazo luego de corte

Concluye DATE 2025 reafirma liderazgo de RD como destino turístico

Concluye DATE 2025 reafirma liderazgo de RD como destino turístico

Connotadas empresas respaldan torneo mini basket club Juan Alberto Espinola

Connotadas empresas respaldan torneo mini basket club Juan Alberto Espinola

4 razones por las que reemplacé a Dropbox con esta alternativa de código destapado, y nunca miré con destino a a espaldas

4 razones por las que reemplacé a Dropbox con esta alternativa de código destapado, y nunca miré con destino a a espaldas

Investigan hecho en el que hombre murió tras caer de puente, en comunidad de Monte Plata

Investigan hecho en el que hombre murió tras caer de puente, en comunidad de Monte Plata

Candado temporal de balnearios en el río Yuna por aumento del caudal en Cotuí

Candado temporal de balnearios en el río Yuna por aumento del caudal en Cotuí