Joel Santos afirma Gobierno aumentará capacidad del SENI en un 54%

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, destacó que el Gobierno dispondrá de un incremento del 54% de energía térmica en la capacidad instalada del Sistema Eléctrico Doméstico Interconectado (SENI) para 2028.

Informó que se prevé realizar inversiones por US$450 millones en transmisión eléctrica y hasta US$200 millones anuales en distribución, a fin de acortar las pérdidas, mejorar el servicio y alcanzar una universalización del comunicación a la electricidad.

Durante su billete como orador principal en el tentempié mensual de la Cámara Saco de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR), el ministro de Energía y Minas, presentó un panorama clave sobre el rumbo del sector energético, minero e hidrocarburos, al resaltarlo como motor del exposición sostenible del país.

Santos Echavarría manifestó que la energía térmica ha pasado de 11,772.9 GWh en 2010 a 24,528.6 en el 2024 y se proyecta llevarla a 30,321 en 2028, lo que explica el aumento de la capacidad energética a un 54%.

Joel Santos Echavarría y miembros de la AmchzamDR.

Joel Santos Echavarría y miembros de la AmchzamDR.Foráneo

De igual modo, precisó que en materia de energía renovable hay 20 proyectos en construcción, que abarcan un total de 1,006 megavatios más.

El ministro de Energía Minas incluso reveló que para alcanzar la universalización del servicio eléctrico en el país se requiere una inversión de US$130 millones en un descuido de cinco abriles, de forma que se incluya la electrificación rural. Esto es, porque hay 64,144 hogares sin energía, equivalentes a un 1.72%.

Enfatizó el ministro que los objetivos estratégicos del sector eléctrico se centran en el incremento de la propuesta energética , la diversificación de la matriz energética, inversión en transmisión energética , universalizacion del servicio , eficiencia energética y fortalecimiento de la transmisión energética. En cuanto a la empresa ETED dijo que se tiene previsto para el 2025 – 2028 una inversión en líneas de transmisión y subestaciones por US$450 millones y citó que para 2025 los principales proyectos son: Segmento Transmisión 345 kV, Pepillo Salcedo / El Naranjo. Subestación a 345 kV “Guayubín”, Segmento Transmisión 138 kV, Cruce Cabral / 15 de Azua •Segmento de Transmisión a 138 kV-Puerto Plata / Playa Dorada, Segmento de Transmisión a 138 kV Playa Dorada / Rio San Juan / Gaspar Hernández.

En materia de hidrocarburos, anunció la realización de una segunda ronda petrolera, incluyendo bloques marítimos, programada para noviembre de 2026. En cuanto al sector minero, reveló que en 2024 las exportaciones de productos minerales alcanzaron los US$1,712 millones, con aportes al fisco de RD$18,000 millones y la procreación de empleos correctamente remunerados.

Pilares de la finanzas

“Desde el encendido de una máquina industrial hasta el alumbrado de un hogar, cada componente del sistema energético y minero es esencia para certificar bienestar, productividad y sostenibilidad”, enfatizó el ministro al señalar la importancia de esos sectores para la finanzas. En materia de hidrocarburos, anunció la realización de una segunda ronda petrolera, incluyendo bloques marítimos, programada para noviembre de 2026.

Señaló incluso los proyectos en exploración de tierras raras en Pedernales y el fortalecimiento del maniquí de minería responsable en torno al Larimar, piedra doméstico de la República Dominicana.

El ministro llamó a preservar el optimismo como valencia colectivo frente a los retos actuales: “Más allá de cifras y planes, lo que nos distingue como pueblo es la esperanza. El optimismo está en nuestro ADN. Y con esa fuerza, seguiremos impulsando el futuro”.

Logros

Santo Echavarría destaca:

•Un incremento del 54% en la capacidad instalada de energía térmica en el Sistema Eléctrico Doméstico Interconectado (SENI), cerca de 2028.

•La puesta en marcha de más de 2,100 MW en plantas térmicas en exposición para el período 2025–2028.

•La construcción de 20 proyectos de energía renovable que aportarán 1,006 MW adicionales a la matriz energética.

•La transformación progresiva de la matriz energética, reduciendo la dependencia del petróleo (88% en el año 2000) a una matriz más diversificada para 2025 con presencia significativa de gas natural, energía solar, eólica e hidroeléctrica.


Related Posts

Técnicos abogan por normativas en supervisión de edificaciones

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, admitió recientemente en LA Semanal que en el país no hay una institución que supervise el estado de las infraestructuras privadas y que…

PLD responderá a Abinader llamado sobre inmigración ilegal | AlMomento.net

Por Fervor Data: 24/04/2025 Santo Domingo, 24 abr (EFE).- El Partido de la Libertad Dominicana (PLD) dio a conocer este miércoles que presentará en los próximos días su posición oficial…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Estos son los dominicanos nominados a los Heat Latin Music Awards 2025

Estos son los dominicanos nominados a los Heat Latin Music Awards 2025

Las respuestas de NYT Mini Crossword de hoy para el 24 de abril

Las respuestas de NYT Mini Crossword de hoy para el 24 de abril

Vietnam y EE.UU. comienzan a negociar los aranceles del 46 % para el país oriental

Vietnam y EE.UU. comienzan a negociar los aranceles del 46 % para el país oriental

Técnicos abogan por normativas en supervisión de edificaciones

Técnicos abogan por normativas en supervisión de edificaciones

5 símbolos del féretro del papa Francisco que ya reposa en la Iglesia de San Pedro

5 símbolos del féretro del papa Francisco que ya reposa en la Iglesia de San Pedro

Resultados de la quiniela de hoy miércoles 23/04/25

Resultados de la quiniela de hoy miércoles 23/04/25