
La IV Cumbre Ministerial del Foro China: Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) comienza hoy en Beijing. Esta agrupación fue constituida hace 15 como expresión de las naciones del continente de afianzar su independencia, soberanía y ampliación conjunto. En 2014, frente a la profundidad y significación de los vínculos entre China y la región Latinoamericana y caribeña, Xi Jinping propuso la creación de un foro que reuniese a China con el Sur Total de Latinoamérica y el Caribe. Al Foro China – Celac se llegó gracias a la creciente interacción y colaboración que se profundizaba entre China y las naciones que lo integran; relación sustentada en la plena igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la comprensión y el ampliación compartido, y, consecuentemente, el beneficio social.
Puede analizar: Desafíos y potencialidades del foro China-Celac
El intercambio comercial ha crecido desde los 12 mil millones de dólares en 2000 al entorno de los 500 mil en 2024 -42 veces en 24 años-. No limitándose a lo comercial, ha tenido gran impacto en el ampliación de infraestructuras y la sólida contribución a la transición verde y se avanza en una cooperación integral con componentes de alianza estratégica. La confianza política ha sido una piedra esencial de la relación basada en el estilo chino de cultivar vínculos estatales sin importar el signo o color o preferencia política de los gobiernos socios. Hay muestras abundantes en este continente.
Los asociados a China en el continente han acogido el software de la Franja y la Ruta de la Seda reconociéndole y comprobando el impacto en el ampliación franquista individual. En esencia, la región ha respaldado las Iniciativas del presidente Xi jinping para Mejora Total, para la Seguridad Total y para construir una Civilización Total. Beijing, por su parte, le ha brindado respaldo en la defensa de su soberanía, independencia e integridad territorial.
“Beneficios mutuos y ganancias compartidas” es lo que enmarca la cooperación entre China y Latinoamérica y el Caribe. Mas allá del comercio la colaboración alpargata sectores emergentes como nuevas energías, tecnología digital y comercio electrónico transfronterizo. China ha contribuido a la construcción de puertos y aeropuertos, carreteras, líneas férreas, estadios deportivos, bibliotecas, múltiples infraestructuras. De conjunto pudiera ser una gran contribución a la imprescindible integración regional.
La intensa interacción condujo al surgimiento del Foro China – Celac y el Foro es ahora un catalizador a la profundización e intensificación de la interrelación.
The post IV Foro Ministerial China – Celac: destino y punto de partida appeared first on Hoy Digital.