ISFODOSU celebra el 5.0 Congreso Caribeño de Investigación Educativa con cientos de docentes

El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, celebró su 5.0 Congreso Caribeño de Investigación Educativa 2025, CCIE, con la billete de unos 400 docentes investigadores de 13 países de Iberoamérica, y aglutinó un total de 254 ponencias a cargo de investigadores nacionales e internacionales.

El acto de transigencia del Congreso fue encabezado por la vicerrectora de Postgrado e Investigación de ISFODOSU, Mtra. Andrea Paz, en representación de la Rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González; la decana de la Prerrogativa de Ciencias de la Educación y Deporte de la Universidad de Proyectil, campus Melilla, Dra. Lucía Herrera, quien incluso preside la Conferencia Franquista de Decanos de Educación, y el rector de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, UPHEC, Mtro. Alberto Ramírez Cabral.

La vicerrectora de ISFODOSU destacó la importancia crucial de promover la investigación y la divulgación científica para la transformación de la educación a través de eventos académicos de esta naturaleza.

“Con el divisa ‘Educación para el futuro: crecimiento sostenible y la inteligencia sintético como herramientas para el cambio’, asumimos el desafío de repensar la educación en un mundo traumatizado por complejidades, desde la emergencia climática hasta la revolución tecnológica. Reafirmamos nuestra convicción de que la educación de calidad es aquella que no deja a nadie a espaldas”, enfatizó Paz.

Asimismo, destacó el hecho de que las actas derivadas del congreso serían indexadas en bases de datos de prestigio internacional como Dialnet y Zenedo, así como en el portal del ISFODOSU, para respaldar que docentes, funcionarios, y las comunidades educativas de todo el mundo tengan paso a ellas.

En el situación del Congreso se llevó a extremidad el III Combate Internacional de Facultades de Educación, en un esfuerzo conjunto de ISFODOSU, la Universidad Henríquez y Carvajal, UFHEC, la Universidad de Proyectil, la Prerrogativa de Ciencias de la Educación y el Deporte de Melilla, y el plan ECALFOR, Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y el Caribe.

La Mtra. Paz precisó que esta convergencia es un indicador de que el compromiso con la investigación y la divulgación científica es el camino más certero para la transformación de los sistemas educativos.

De su banda, el rector de la UFHEC resaltó que la educación y la investigación son herramientas necesarias para el progreso de los pueblos y para que puedan convertirse en sociedades modernas capaces de enemistar los desafíos del crecimiento.

Igualmente, la decana de la Universidad de Proyectil saludó felicitó a ISFODOSU por la ordenamiento del evento y fue enfática sobre las demandas de la sociedad por una educación más actualizada y, para ello, precisó que las facultades de educación deben examinar lo que están haciendo para mejorar e identificar cuál perfil profesional se necesita y cuáles competencias desarrollar.

En esta chale impresión del Congreso Caribeño de Investigación Educativa participaron ponentes internacionales de universidades de España como son: Universidad de Sevilla, Universidad de Salamanca, Universidad del País Vasco, Universidad de Proyectil, Universidad de la Rioja, y Universidad de Franquista de Educación a Distancia, UNED. Incluso, la Universidad de Playa Ancha, y el Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa, de Pimiento; así como la Universidad Pedagógica Franquista, y la Universidad de Antioquia, de Colombia, entre otras. De igual modo participaron representantes del Software de las Naciones Unidas para el Ampliación, PNUD.

Encima, participaron profesores de instituciones nacionales de tales como el Instituto Franquista de Formación y Capacitación del Enseñanza, INAFOCAM, el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa, IDEICE; el Empleo de Educación de la República Dominicana, Minerd; y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD.

Otras entidades representadas fueron la Pontificia Universidad Católica Matriz y Maestra, PUCMM; la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA; la Universidad Católica Nordestana, UCNE; la Universidad Católica Santo Domingo, UCSD; la Universidad Católica Tecnológica Del Cibao, UCATECI; la Universidad Iberoamericana, UNIBE; la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, UFHEC; la Universidad Isa, el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola y el Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y Promoción Social, Fe y Alegría Dominicana.

En este congreso organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado del ISFODOSU desde su Dirección de Investigación, se centró el crecimiento sostenible, la habilitación de la educación a las demandas actuales, lo que implica integrar la innovación en los procesos educativos, incluso las tecnologías emergentes como la inteligencia sintético y la promoción de la educación inclusiva.

Conferencias magistrales

El Congreso Caribeño contó con cuatro conferencias magistrales: “Los retos del sistema educativo y del crecimiento social en presencia de las altas capacidades”, por Javier Tourón de la Universidad Internacional de la Rioja, UNIR; “La Inserción profesional de graduados de educación”, a cargo de Oswaldo Lorenzo, de la Universidad de Proyectil.

Incluso se presentó la conferencia titulada “Inteligencia Sintético en el Cátedra. De los mitos a la existencia”, dictada por Francisco José García Peñalvo de la Universidad de Salamanca; así como “En torno a una Educación transformadora: el presente como provocación, el futuro como posibilidad”, por María José Bautista de la Universidad Franquista de Educación a Distancia, UNED.

Asimismo, el Congreso contó con varias dinámicas de networking y consejo donde oyentes, potentes y talleristas aportaron sus puntos de panorámica sobre los temas abordados por los conferencistas, a cargo de la dominicana Paola Pimentel.

Related Posts

JCE iniciará Licenciado Especializado en Compañía Electoral dirigido a miembros de organizaciones políticas

Santo Domingo. – La Unión Central Electoral (JCE), a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), anunció el inicio del Licenciado Especializado…

Autoridades repatrían 97.7% indocumentados de los 4,890 haitianos detenidos en hospitales

En los primeros cuatro días de aplicación del nuevo protocolo de control migratorio en 33 hospitales públicos del país, la Dirección Común de Migración (DGM) reportó la detención de 4,890…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

La SIP señala voluntad de prensa en RD ha estado marcada por incertidumbre en últimos seis meses

La SIP señala voluntad de prensa en RD ha estado marcada por incertidumbre en últimos seis meses

Nepal conmemora décimo aniversario de desastroso terremoto

Nepal conmemora décimo aniversario de desastroso terremoto

¿Qué implica la inversión de 8,175 millones en licencias de conducir?

¿Qué implica la inversión de 8,175 millones en licencias de conducir?

La inaceptable Postura de Amnista Internacional

La inaceptable Postura de Amnista Internacional

JCE iniciará Licenciado Especializado en Compañía Electoral dirigido a miembros de organizaciones políticas

JCE iniciará Licenciado Especializado en Compañía Electoral dirigido a miembros de organizaciones políticas

El retiro de Microsoft y la búsqueda mejorada de Windows comienzan a implementarse en Copilot+ AI PCS hoy

El retiro de Microsoft y la búsqueda mejorada de Windows comienzan a implementarse en Copilot+ AI PCS hoy