Inversión pública toca fondo, alertan economistas

La posesiones dominicana enfrenta una preocupante caída en la inversión públicaaberración que amenaza con frenar el crecimiento del país en los próximos primaveras. Así lo advirtieron los economistas Germania Montás Y Antonio Ciriaco durante el Desayuno Semanal del Conjunto de Comunicaciones Corripio, donde expusieron que el bajo pago en obras Y proyectos de infraestructuraconexo a un obligación fiscal estructural, está limitando la capacidad del Estado para impulsar el explicación financiero.

Montás, experta en temas fiscales, señaló que una de las características persistentes de las finanzas públicas del país es el obligación fiscal, que ronda el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) desde hace primaveras.

Germania Montás// Foto: José de Bizarro

“El año pasado fue de 3.1% y este año se dilación que obstrucción en un 3% del PIB…Eso significa que cada deporte presupuestario se requiere una requisito de financiamiento y luego ese obligación fiscal se cubre con deudas que se contraen y en ese sentido los mercados internacionales son super importantes”, explicó.

Montás detalló que la estructura del pago limita severamente las posibilidades de inversión pública.

“Cerca del 25% de los ingresos fiscales se va en el cuota de intereses de la deuda; un 30% en remuneraciones del personal divulgadoy si se suman los subsidios como Súperate, Bonoluz y Bonogás, el 70% del ingreso fiscal ya está comprometido”, afirmó. En ese contexto, la inversión pública, secreto para dinamizar la posesiones, ha sufrido una caída sostenida.

“Este año, la inversión pública representará menos del 9% del pago total, lo que muchos consideran la más víctima de los últimos 50 primaveras. La caída de la construcción pública impacta directamente en el crecimiento financiero”, puntualizó Montás.

En ese mismo sentido, Antonio Ciriacodecano de la Aptitud de Patrimonio de la UASD, recordó que ayer de la pandemia la inversión pública se situaba por encima del 3% del PIB, en una posesiones que crecía cerca del 6%.

El costo de no hacer reforma fiscal: menos inversión y más deuda
Antonio Ciriaco

Puedes descifrar: Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

“Hoy día, la inversión pública está por debajo del 2%, y el crecimiento, aunque se recuperó a un 5% el año pasado, se está sosteniendo principalmente en el sector privado”, advirtió.

Ciriaco cuestionó que con este nivel de inversión pública se pueda cumplir con las metas de crecimiento establecidas por el Gobierno.

“Duplicar el PIB per cápita al 2036 o llevarlo a 15 mil dólares para el 2028 requiere un crecimiento sostenido del 6%, lo cual es irrealizable sin una inversión pública robusta”, subrayó.

Entretenimiento fiscal y sus consecuencias

Montás asimismo abordó la despreocupación fiscal, a la que calificó de “crónica y estructural”. Indicó que la despreocupación del ITBIS ronda entre el 40% y 45%, mientras que en el Impuesto Sobre la Renta podría aventajar el 65%. “La despreocupación se explica por la desatiendo de continuidad en los planes antievasión entre administraciones, la suscripción informalidad de la posesiones y fenómenos como el comercio informal con Haití”, explicó.

Señaló adicionalmente que el crecimiento acelerado del comercio de origen chino asimismo flama la atención por su impacto en la despreocupación, razón por la cual llamó a acorazar la supervisión aduanera y tributaria.

Puedes descifrar: Aduanas sigue fiscalizando comercios de chinos

Riesgos de corto y derrochador plazo

Uno y otro economistas coincidieron en que el Estado ha optado por ceñir la inversión pública frente a el freno de hacer una reforma fiscal.

Puedes descifrar: El obligación del Gobierno Central supera los RD$50,000 millones

“Se ha preferido negociar pasivos y patear alrededor de el futuro el cuota de renta, permanecer el pago corriente creciendo y advenir buena parte de la inversión pública a fideicomisos públicos”, indicó Montás.

Ciriaco concluyó que, si adecuadamente el crecimiento financiero dominicano se ha mantenido, subordinarse exclusivamente del sector privado no es sostenible a derrochador plazo.

https://www.youtube.com/watch?v=ijfuud6koik

Related Posts

El asma difícil en República Dominicana – Remolacha

El asma difícil representa una importante carga en República Dominicana, afectando tanto a los pacientes como al sistema retrete oportuno a sus altos costos y su impacto en la calidad…

Poste para cableado a punto de caer en San Carlos

Se necesitaron unos abriles para que un a posteriori que sostiene cables en la calle Padre Miguel cúspide Del Monte y Tejada, en San Carlosse haya podrido en su colchoneta…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Hombre denuncia golpiza en cuartel policial de San Francisco de Macorís

Hombre denuncia golpiza en cuartel policial de San Francisco de Macorís

Construcción RD: Instan apoyo para seguir formalizando

Construcción RD: Instan apoyo para seguir formalizando

India sitúa en 16 los muertos por los ataques de Pakistán | AlMomento.net

India sitúa en 16 los muertos por los ataques de Pakistán | AlMomento.net

La prensa debe empantalonarse y reaccionar

La prensa debe empantalonarse y reaccionar

Nintendo dilación que el Switch 2 sea tan exitoso como el llamativo

Nintendo dilación que el Switch 2 sea tan exitoso como el llamativo

El asma difícil en República Dominicana – Remolacha

El asma difícil en República Dominicana – Remolacha