
Acogerse a la Ley No. 179-09que permite a las personas físicas deducir del impuesto sobre la renta (ISR) los gastos en educación, se ha convertido en una vía efectiva de alivio financiero para muchos contribuyentes.
Así lo confirman los datos del Noticia Gastos Educativos 2025primoroso por la Dirección Normal de Impuestos Internos (DGII), que indican que la inversión reportada en educación ascendió a RD$6,325.8 millones en 2025, un incremento de RD$692.3 millones con relación a 2024.
De este monto, la DGII aprobó RD$5,712.1 millones en deducciones para asalariados, profesionales liberales y personas físicas acogidas al Régimen Simplificado de Tributación (RST), lo que representa un 90.3% del total reportado.
El número de contribuyentes que declararon gastos educativos asimismo experimentó un aumento. En 2025, 46,509 personas presentaron sus declaraciones, lo que representa un incremento del 10.4% con respecto a las 42,128 personas que lo hicieron en 2024.
De acuerdo con el referencia, estos resultados reflejan “la reincorporación credibilidad que perciben los ciudadanos con relación al proceso de devolución, el manejo transparente del mismo y el suministro de información oportuna”.
Beneficiarios
El total de contribuyentes que completaron el proceso de deducción creció un 9.4% respecto al año precedente. De los beneficiarios, 38,281 (92.2%) fueron asalariados, 1,729 (4.2%) profesionales liberales, y 1,505 (3.6%) personas acogidas al RST.
La distribución de la inversión en educación, según el nivel educativo de los dependientes, se mantuvo similar entre 2024 y 2025. El nivel primario concentró el 38.0% del total, seguido del nivel secundario con 27.3%, mientras que el resto se distribuyó entre los niveles preescolar, universitario y técnico.
Al analizar por existencia, se observa que los grupos de 30 a 39 primaveras (36.0%) y 40 a 49 primaveras (39.7%) fueron los que viejo décimo tuvieron en las deducciones por gastos educativos durante 2025, repitiendo la tendencia del año precedente.
En cuanto al categoría, las mujeres lideraron las solicitudes con un 57%, mientras que el 43% corresponde a hombres.