
El monto que sale en la publicación es una proyección del ingreso que se obtiene por parte del suscripción de los servicios de licencias que hacen quienes la solicitan. Poner el monto total de la proyección es un requisito de la Ley 340-06.
Ese monto es una proyección a 5 abriles que equivale a la transmisión de más de 4.4 millones de emisiones y servicios asociados a la deshonestidad de conducir.
Está concurso se realiza en virtud de que el arreglo de concesión preparatorio, que data del año 2019, llegó a su término de vencimiento en 2025, y por consiguiente, se debe realizar un nuevo proceso.
Con este proceso, más admisiblemente el Estado dominicano tendrá beneficios económicos. El mismo ha contado con la supervisión de la DGCP.
Más que representar una inversión para el gobierno, lo que se proyecta son beneficios como nunca ha tenido el servicio de licencias, con importantes innovaciones para la seguridad viario, la fiscalización y el control, que posibilitarán la puesta en marcha de la deshonestidad por puntos, evaluaciones teóricas y prácticas más rigurosas para los aspirantes a conductores, licencias digitales, entre otras.
1.Ampliación del servicio: Se garantizará la cobertura del sistema en todo el región doméstico, incluyendo expansión a ciudades con inscripción población dominicana en el exógeno, como Puerto Rico, New Suéter y Boston (EE.UU.) y Barcelona (España).
2. Licencias de inscripción seguridad: Las nuevas licencias de conducir estarán fabricadas en policarbonato, un material utilizado en documentos de identidad de inscripción seguridad.
Adicionalmente, contarán con características avanzadas como xilografía por láser y protección contra manipulaciones fraudulentas, alineándose con los estándares internacionales.
3.Licencias digitales: Se implementará el 10% de las licencias en formato digital, lo que facilitará la comprobación electrónica, reducirá los costos operativos y mejorará la seguridad contra fraudes.
4.Sistema de licencias por puntos: El sistema de licencias de conducir por puntos se implementará conforme a la Ley 63-17, permitiendo un control más efectivo sobre las infracciones de tránsito.
5.Evaluaciones híbridas: Se utilizarán vehículos reales y simuladores para evaluar a los conductores, mejorando la preparación en presencia de situaciones cotidianas y escenarios de peligro.