INTEC y UNESCO inauguran Cátedra de Cambio Climático, Resiliencia y Sistemas Complejos

INTEC y UNESCO inauguran Cátedra de Cambio Climático, Resiliencia y Sistemas Complejos

Santo Domingo. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Ordenamiento de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Civilización (UNESCO) inauguraron la Cátedra UNESCO de Cambio Climático, Resiliencia y Sistemas Complejos, un espacio clásico comprometido con la vivientes de conocimiento, la formación de capacidades y la cooperación internacional en presencia de uno de los mayores desafíos de nuestra era.

El acto de inauguración se celebró en el Observatorio de la Seguridad Social del INTEC, con palabras centrales del doctor Max Puig, vicepresidente ejecutor del Consejo Franquista para el Cambio Climático y Mecanismo de Crecimiento Expedito (CNCCMDL), quien destacó la necesidad de comprender el cambio climático más allá de su dimensión ambiental.

“El cambio climático no es solo el resultado de fenómenos naturales extremos como huracanes o sequías, es una consecuencia del maniquí de producción humano basado en combustibles fósiles. Y en ese contexto, las universidades juegan un rol fundamental: aportar conocimiento, formar conciencia, y suscitar propuestas desde la ciencia”, afirmó Puig.

Adicionalmente, el funcionario precisó que, según estudios del Lado Central, República Dominicana pierde cada año rodeando del 2% de su producto interno bruto como resultado de fenómenos extremos.

Durante su intervención, la rectora en funciones de INTEC, Alliet Ortega, subrayó el compromiso histórico de la universidad con el avance sostenible y la educación en ciudadanía verde: “Estamos aquí reunidos porque nos une la convicción de que el cambio climático constituye una crisis existencial y el anciano desafío que como sociedad del siglo XXI debemos desavenir”.

Ortega, indicó que la Cátedra no es solo un hito institucional, sino una reafirmación del compromiso del INTEC con la encargo de riesgos, la conservación de la biodiversidad, la transición energética desafío y la investigación aplicada en temas como el alga, los residuos y las infraestructuras resilientes”.

La cátedra asegura a una iniciativa plurianual que tiene como propósito promover la cooperación interuniversitaria, la movilidad académica y la transferencia de conocimiento en torno a los desafíos del cambio climático, alineada con los principios de la UNESCO y los Objetivos de Crecimiento Sostenible de la Memorándum 2030.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos del INTEC por consolidarse como un centro clásico de excelencia y compromiso con los Objetivos de Crecimiento Sostenible, así como de la organización entero de la UNESCO de fomentar redes de conocimiento orientadas a resolver los grandes desafíos contemporáneos.

La embajadora Larissa Veloz Santana, delegada permanente de República Dominicana en presencia de la UNESCO, resaltó el carácter transformador de esta iniciativa. “Esta cátedra aborda los retos del cambio climático desde una perspectiva interdisciplinaria y con disposición de transformación social. Se convierte en un punto de convergencia entre agrupación, Estado, sociedad civil y redes internacionales de investigación con impacto tangible en la región del Caribe.”

Asimismo, el profesor Ulises Jáuregui, docente investigador del INTEC y coordinador de la Cátedra, enfatizó el papel del conocimiento compartido y la cooperación internacional como herramientas para construir un futuro más ajustado y sostenible.

“El objetivo de nuestra Cátedra es claro: robustecer la capacidad social, científica e institucional del país para desavenir los desafíos de la acoplamiento y mitigación al cambio climático, mediante la vivientes de conocimiento, la innovación, la formación de profesionales y la colaboración activa con comunidades vulnerables. Queremos que la ciencia sirva de puente para el cambio social, que los datos se conviertan en políticas, y que la investigación se traduzca en resiliencia para quienes más lo necesitan”, dijo Jáuregui.

Asimismo, el ministro de Civilización y presidente de la Comisión Franquista Dominicana para la UNESCO, Roberto Salcedo, valoró el rol de la agrupación en la formulación de políticas públicas basadas en evidencia. “Eventos como este permiten socializar ideas, suscitar comprensión profunda y avanzar en torno a políticas integrales que nos ayuden a mitigar los bienes del cambio climático.”

La Cátedra UNESCO de Cambio Climático, Resiliencia y Sistemas Complejos se suma a otras iniciativas del INTEC como el Observatorio de Cambio Climático, espacio clásico orientado al disección, divulgación científica y formación en torno al impacto del clima en la región, con un enfoque en la rectitud climática y la acoplamiento resiliente.

Los investigadores y grupos profesorales del INTEC privilegian los temas medio ambientales, como el encargo integral, rastreo y el explotación del alga; el impulso de la hacienda circular y la encargo de residuos, incluyendo mejoras en las tecnologías del plástico y la creación de nuevos materiales biodegradables; encima de estudios de conservación y valoración de nuestros posibles naturales como el agua; la determinación de propiedades utilizables de la flora, el explotación de células madres vegetales, bienes de la contaminación ambiental, y las repercusiones en la inocuidad alimentaria.

El evento contó además con la presencia del vicerrector Purista, Arturo del Villar, autoridades institucionales y miembros de la comunidad académica e investigadora.

Related Posts

MIVED socializa propuesta para regular la supervisión de edificaciones privadas en RD

El Servicio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), encabezado por Carlos Bonillasocializó una propuesta de reforma del ámbito normativo para la supervisión de obras en edificaciones privadas del país. El objetivo…

Ocupación Educación entrega 36 autobuses escolares en El Seibo | AlMomento.net

En el Seibo, las comunidades favorecidas son Villa Luchador, La Manicera, El Retiro, Los Cajuiles, Mirador Sur, Ensanche Palo Hincado, La Higuera, Morería Duarte, Altozano de los Chivos, Pedro Sánchez;…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Empresas y bancos deben integrar la sostenibilidad en la mandato económica

Empresas y bancos deben integrar la sostenibilidad en la mandato económica

MIVED socializa propuesta para regular la supervisión de edificaciones privadas en RD

MIVED socializa propuesta para regular la supervisión de edificaciones privadas en RD

Cumbre Iberoamericana en RD indagación transparencia sumarial | AlMomento.net

Cumbre Iberoamericana en RD indagación transparencia sumarial | AlMomento.net

Así es como accedes

Así es como accedes

Estos son dos alimentos que pueden ayudar a disminuir la presión arterial

Estos son dos alimentos que pueden ayudar a disminuir la presión arterial

Se producen tensiones antaño de la reunión entre Rusia y Ucrania

Se producen tensiones antaño de la reunión entre Rusia y Ucrania