Ideólogo creador del movimiento constitucionalista que produjo la conflagración cívico-militar de 1965

Ideólogo creador del movimiento constitucionalista que produjo la conflagración cívico-militar de 1965

Nacido en 1934 en Valverde, hijo del Gral. Ludovino Fernández y Erminda Domínguez, al terminar el bachillerato se inscribe en la universidad estatal a estudiar la carrera de ingeniería, la que abandona en 1953 para ingresar al ejército, cambiándose varios abriles luego a la Aviación, donde se inicia como cadete, ascendiendo rápidamente de rango en rango hasta lograr a coronel, popular director de la escuela Batalla de las Carreras en junio de 1963 por el presidente Juan Bosch.

De ideas democráticas y fiel al poder civil, la tenebrosidad previo al impresión de Estado contra el gobierno de Bosch le informa a éste de la trama en su contra, pero ya era muy tarde para impedirlo. Enviado a España como asociado marcial durante el gobierno del Triunvirato que sustituyó al de Bosch, logra el permiso pedido para irse a Pimiento, iniciando, desde allá, los contactos en la distancia con militares de confianza para crear un movimiento revolucionario para derrocar al Triunvirato y reponer al gobierno de Bosch sin penuria de nuevas elecciones.

En impacto, tras acontecer informado al coronel Francisco A. Caamaño del plan, a través de su primo Manuel de J. Rojas Fernández (Cucho), a finales de diciembre de 1964 obtiene permiso por 72 horas para venir al país y tener lugar las navidades con su comunidad, lo que aprovecha para reunirse con Caamaño, en la renta, quien para entonces comandada el cuerpo antimotines de la policía (Cascos Blancos). Al luego llamado “coronel de abril” le gustó la idea, pero no necesariamente para restablecer el gobierno de Bosch, con la condición de que debía consultarlo con su padre, Gral. Satisfecho Caamaño, quien daría pasado bueno para la energía en marcha.

Muy preocupado por el construcción gafe del inaugural proceso demócrata post Trujillo, en dos de los párrafos de una dramática carta que envió a Cucho, con aniversario 8 de abril de 1965, sin imaginarse que 16 días luego estallaría la revolución, reproducida en las págs. 239 y 240 del ejemplar Genes de Salvación de Luís Báez del Rosario, quedaron plasmados la valentía, valentía y coraje de aquel novato oficial de nobles sentimientos democráticos y patrióticos:

“Todavía espero la reacción decidida de los compañeros que aún pueden en una forma u otra, tratar de liberar la estado que se ahoga. Para ello estoy comprometido y avispado para salir en el primer avión –vía Caracas para esa. Me niego buscar no haya quién empuñe la espada de la albedrío y la democracia, y dé el ejemplo y el paso prometedor que el pueblo, América y el mundo desean. Entonces los hombres sin miedo, de buena fe e inquebrantable voluntad ofrecernos al país y a ese pueblo: nuestro trabajo, nuestro sudor y nuestra muerte.
Vivo atiborrado de esperanzas y creo los próximos cinco meses serán decisivos en la vida del pueblo y las Fuerzas Armadas dominicanas; mientras sigo con el pie en el estribo para formar vanguardia cercano a los hombres decididos.

Cumpliendo fielmente con esa preclaro promesa, el 5 de mayo de 1965 llega al país y se pone a la orden del presidente constitucional en conflagración, coronel Caamaño, solicitando se le asigne un colección de hombres armados para asaltar el Palacio Franquista, que seguía en poder del frente contrario, entre los seleccionados, los oficiales de hombres Ranas, Ilio Capocci, italiano, y André Riviere, francés, y los cuadros militares del 14 de Junio, José Jiménez, Ramón Tavárez, Euclides Morillo y Juan Miguel Román, entre otros.

A eso de las 2:30 p.m. del jueves 19 de mayo, en momentos en que se planeaba el asalto en los alrededores de la calle 30 de Marzo, los revolucionarios fueron sorprendidos por tropas intervencionistas yanquis que les ametrallaron, muriendo la mayoría de ellos, incluyendo Fernández Domínguez.

En esas tristes y dolorosas circunstancias había caído el ideólogo y creador del movimiento constitucionalista, mojando con su muerte generosa la piropo inaugural de nuestra institucionalidad democrática. En el año 1999, por ley No. 58-99 del Congreso de la república fue notorio Héroe Franquista, y en el 2013 sus nobles restos mortales fueron trasladados al Panteón Franquista, desde el cementerio municipal de Santiago de los Caballeros donde habían estado descansando.

Related Posts

Tarea de OEA reconoce conquista de Daniel Noboa en Ecuador

La Tarea de Observación Electoral de la Ordenamiento de los Estados Americanos (Reposar / OA) en Ecuador señaló este sábado que reconoce la aprobación de los resultados numeral de la…

Luis, Haití y una cumbre (¿)

S0NDEO Por LUIS ENCARNACION PIMENTEL El pais y las autoridades dominicanas habrán despertado y decidido comportarse, con la firmeza que correspondía, poco tarde en presencia de la crisis aguda del…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Tarea de OEA reconoce conquista de Daniel Noboa en Ecuador

Tarea de OEA reconoce conquista de Daniel Noboa en Ecuador

MP denuncia retrasos en litigio ‘Calamar’ por recusaciones de defensa

MP denuncia retrasos en litigio ‘Calamar’ por recusaciones de defensa

Anker ofrece a los lectores de Macrumors 20% de descuento en la convento de cargadores, centros, baterías y más

Anker ofrece a los lectores de Macrumors 20% de descuento en la convento de cargadores, centros, baterías y más

¿Cuál será su destino en medio de la crisis migratoria?

¿Cuál será su destino en medio de la crisis migratoria?

Intranquilidad en El Creador por desaparición de chico de ocho abriles; salió a competir y no volvió

Intranquilidad en El Creador por desaparición de chico de ocho abriles; salió a competir y no volvió

Félix Sánchez inspira a jóvenes de Guyana en clínica de atletismo – Remolacha

Félix Sánchez inspira a jóvenes de Guyana en clínica de atletismo – Remolacha