
En medio de muestras de solidaridad por las víctimas de la tragedia ocurrida en Jet Set y agradecimiento a los rescatistas que allí actuaron, la alcaldesa Carolina Mejía realizó su finca rendición de cuentas, exhibiendo los logros de su papeleo en el postrero año y las obras futuras para seguir transformando a Santo Domingo.
Durante el acto llevado a lado en la sala de sesiones Emilio Rodríguez Demorizi del Concejo de Regidores, la rendición de cuentas estuvo marcada por un minuto de silencio por los fallecidos en el desplome del techo de Jet Set, incluyendo a los colaboradores de la alcaldía Christian Tejeda y Bianka Reyes.
“En medio de tanto dolor, con este profundo pesar en el alma, quiero resaltar que demostramos ser un pueblo sensible, unido y fértil”, indicó, al devolver a los rescatistas que desafiaron al peligro para liberar vidas en el referido centro de diversión.

Carolina Mejía afirmó que los logros en su papeleo tienen como cojín una despacho organizada en las finanzas y actualizada en el estudio de información. Explicó que se liquidó la deuda corriente del municipio y se aumentaron por botellín año consecutivo las recaudaciones por concepto de recogida de desechos.
“Demostrando así que los munícipes son recíprocos cuando se ven atendidos, nuevamente este año somos referidos como Municipio ejemplo en manejo interno según los organismos de control”, argumentó.
Mejía recordó que hace un año, cuando inició su segundo mandato al frente de la ciudad, propuso a los munícipes una ciudad más organizada, una ciudad más humana y una ciudad para al futuro.
En ese sentido, al hacer remisión a los esfuerzos desarrollados por incrementar la estructura en Santo Domingo, Carolina Mejía apuntó la implementación del software Sectores Iluminados Más Seguros, a través del cual se están instalando 10,000 lámparas led y 200 cámaras de videovigilancia.

“Nuestra ciudad cada año recupera espacios públicos con el software Parques Para Todos, lugares que estaban abandonados, antiguos vertederos, ahora se convierten en espacios para el disfrute de la gentío”, dijo sobre los 27 espacios que fueron entregados en el postrero año.
La alcaldesa del Distrito Doméstico destacó que como parte del trabajo para un Santo Domingo más humano, ha continuado trabajando para su gentío gracias al impacto que ha tenido Centro Futuro, una institución educativa inaugurada el año pasado que ofrece capacitación técnico-profesional gratuita en Cristo Rey. Manifestó que unido a Futuro de Esperanza en Villas Agrícolas, Centro Futuro graduó a los primeros 489 técnicos y en cinta de prórroga para ingresar están 300 nuevos alumnos.
“Uno de los anhelos que sentimos más valiosos para nuestra gentío es despedir de guisa digna a sus seres queridos y en consonancia con ese sentimiento hemos ido mejorando la infraestructura y el servicio que ofrecemos en nuestras funerarias. Ampliamos esta ofrecimiento con la incorporación del servicio de la funeraria de Villa Juana, tan esperado por los munícipes del sector, de igual guisa estamos evaluando nuevas aperturas en otros barrios”, añadió.
La ejecutiva municipal habló sobre la renta como una ciudad del futuro. En ese sentido, enfatizó en devolver al Gobierno central por la presentación conjunta del Software Integral de Santo Domingo (PISD), una ambiciosa estructura de papeleo y coordinación interinstitucional efectiva que rebusca eficientizar el uso de los posibles en un orden razonable y que prioriza el malecón del Gran Santo Domingo, destacando las obras que formarán parte del Paseo 30 de Mayo y del Malecón Deportivo.

“Avanzamos en la implementación del PISD a través de la conformación de la mesa técnica de trabajo, emanación del Decreto Ejecutor número 142-25 del 17 de marzo para su funcionamiento y ejes de intervención claros”, informó.
Señaló que gracias a la papeleo de la alcaldía, los aliados del sector privado y los ciudadanos, se siguieron dando pasos firmes para el cuidado del medioambiente con la celebración de Plásticos por Juguetes y Plásticos por Escolares, donde se recolectaron 3.7 y 7.2 millones de botellas plásticas, respectivamente. “Entre los dos programas evitamos la contaminación en nuestras cañadas, nuestros ríos y el mar Caribe”.
Mejía anunció asimismo la creación de una táctica y un comité de manejo de datos, para la toma de decisiones de política pública, basada en sublevación y puesta al día de datos de la ciudad.
“Acto sexual por Santo Domingo es como un verbo que conjugamos en plural”, enfatizó Carolina Mejía.
Al pestillo del acto, la alcaldesa asimismo agradeció a Jehová por su infinita misericordia, a su clan por el gran soporte, al trabajo con pasión de los colaboradores de la alcaldía, así como a las juntas de vecinos y empresas aliadas.

Lee más: Alcaldes que se fueron y alcaldes que se quedaron
Dio Astacio asimismo rindió cuentas
El corregidor Dío Astacio presentó el referencia de rendición de cuentas correspondiente a su primer año de papeleo al frente del Comunidad de Santo Domingo Este (ASDE), destacando logros significativos en castidad urbana, seguridad ciudadana, recuperación de espacios públicos, eficiencia administrativa y décimo comunitaria, bajo el inscripción “orden, transparencia y servicio”.
Durante su discurso, pronunciado en el Palacio Municipal “Dr. José Francisco Peña Gómez”, el corregidor señaló que al admitir la papeleo encontró un municipio “sumido en el deserción”, con más de 160 vertederos improvisados, una deuda acumulada de RD$1,723 millones y servicios esenciales colapsados.
Entre los logros más relevantes se encuentran la monasterio de más de 534,360 toneladas de residuos sólidos, la aniquilación de 161 vertederos improvisados, la instalación de más de 3,000 zafacones, 200 contenedores modernos y 30 trimotores para monasterio en zonas de difícil camino. Asimismo, resaltó la recuperación de 71 parques, la castidad de avenidas y colectores pluviales, 500 agentes entrenados y 36 patrullas municipales operativas que vigilan las 24 horas para blindar la seguridad ciudadana.
Durante su discurso, el corregidor informó que hace un año recibió un municipio maltratado por la basura, la deuda y la descuido de planificación.

“Hoy, con mucho esfuerzo y el trabajo en equipo de cientos de hombres y mujeres comprometidos, hemos comenzado a modificar la verdad de Santo Domingo Este. Hemos puesto orden donde había caos, castidad donde había deserción, y esperanza donde había frustración”, expresó el corregidor.
Asimismo, el corregidor destacó el emanación de la marca ciudad “Costa del Faro”, el impulso a clubes deportivos, murales, ferias y festivales, el registro de más de 61 mil motocicletas para el control de tránsito, la disminución de deudas heredadas, la alivio del SISMAP Municipal con una puntuación de 80.11 %, e implementación de subastas inversas. Por otra parte, se recuperaron 585 espacios públicos, 17 áreas verdes saneadas, así como la realización de más de 810 asambleas comunitarias, 2,302 niños beneficiados con clases de inglés, y 104,523 servicios médicos ofrecidos en el Centro Médico Ralma.
Nuestro compromiso sigue inmaculado, hacer de Santo Domingo Este una ciudad maniquí, donde la transparencia, la décimo ciudadana y el bienestar sean la cojín de cada osadía.
“Este no ha sido un año posible, pero ha sido un año robusto. Nos enfocamos en escuchar a la gentío, recuperar espacios, mejorar los servicios y devolverle al municipio el respeto y la dignidad que merece. Seguiremos construyendo un Santo Domingo Este que sea orgullo de sus ciudadanos, una ciudad maniquí donde cada clan viva con dignidad, esperanza y explicación. El trabajo tan pronto como comienza. Vamos por más. Vamos con todo. Vamos con Jehová”, aseguró Astacio.
Con la rendición de cuentas, el corregidor Dío Astacio deja demostrado su compromiso con una papeleo centrada en la transparencia, el orden y el bienestar colectivo, mostrando resultados concretos que marcan un antaño y un posteriormente en la despacho municipal de Santo Domingo Este.

Asimismo repasar: Carolina Mejía rinde cuentas hoy; aquí los detalles
The post Hoy alcaldes rinden cuentas: Esto fue lo que dijeron appeared first on Hoy Digital.