Historiador Roberto Cassá diserta sobre el exposición crematístico y social de RD a colaboradores y colaboradoras del Ocupación de Peculio

El autor de las obras “Historia Social y Económica de la República Dominicana Tomo I y II” disertó sobre los 181 primaveras de vida republicana, especialmente en los ámbitos de la riqueza y el exposición social y político desde la fundación de la República Dominicana hasta el presente

Santo Domingo. República Dominicana (Marzo 2025). El director del Archivo Común de la Nación y prestigioso historiador, Roberto Cassá, afirmó que la República Dominicana avanza con destino a la consolidación institucional, social y exposición integral de su trasto productivo.

El autor de las obras “Historia Social y Económica de la República Dominicana Tomo I y II” fue invitado por el Centro de Capacitación en Planificación e Inversión Pública (CCPI) del Ocupación de Peculio, Planificación y Explicación a disertar disertó sobre los 181 primaveras de vida republicana, especialmente en los ámbitos de la riqueza y el exposición social y política desde la fundación de la República Dominicana.

Cassá inició su conferencia detallando los orígenes del capitalismo incipiente dominicano desde 1848 con el surgimiento de un campesinado regido por un latifundismo aburguesado, el inicio del gran comercio exportador (en su mayoría extranjeros, españoles y alemanes), y la Eliminación de la Restauración – a su juicio-, el hecho más importante del siglo XIX.

Destacó los regímenes dominantes de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, y la contradicción entre los liberales y conservadores: “La aparición del Partido Zarco y el régimen autocrático de Ulises Heureaux dieron motivo al uso del Estado para fines patrimoniales personales y que el dictador Rafael Trujillo formalizó a partir de 1930”, indicó.

Remisión NP y fotos Conferencia Roberto CassáRemisión NP y fotos Conferencia Roberto Cassá

La Máxima Autoridad , Alexis Cruz, contiguo a las autoridades de la institución y representantes académicos. Entre ellos, el viceministro de Ordenamiento Territorial y Explicación Regional, Domingo Matías: el economista Ciriaco Cruz, decano de la Potencial de Peculio y Ciencias Sociales de la UASD y Álvaro Caamaño, vicedecano de la Potencial de Humanidades de la UASD.

Luego, Cassá , habló del carácter semi colonial de la Intervención Norteamericana de 1916 con el control de las aduanas y el manejo de la deuda pública y el apoyo norteamericano a la tiranía de Trujillo “a quien hay que admitirle el precursor del Estado Nuevo Dominicano”.

Afirmó que la pleito cívico-militar de 1965 significó la derrota del progresismo y especialmente a la Constitución de 1963 por la Segunda Intervención Norteamericana. “Lamentablemente una derrota más del progresismo y las fuerzas alternativas contrarias al tradicional conservadurismo dominicano desde la época del hatero Pedro Santana”.

Resumió los doce primaveras del presidente Joaquín Balaguer resaltando sus políticas de exposición y control represivo dirigido a las fuerzas radicales opositoras.

Habló sobre la instalación del gobierno del presidente Antonio Guzmán en 1978, la ascenso y derrota del PLD y la venida del presidente Luis Abinader en el año 2020 con su software de gobierno enfocado en incrementar la calidad de vida de la población y el exposición sostenible de las comunidades

Previo a la conferencia , la directora del Instituto de Historia de la Potencial de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Natalia González Tejera, dio la bienvenida a los presentes y al historiador Roberto Cassá.

Al final de la conferencia se le hizo un agradecimiento por parte del Ocupación de ¨Peculio, Planificación y Explicación y la Potencial de Ciencias Económicas y Sociales, con la presencia del Viceministro Máxima Autoridad del MEPYD, Alexis Cruz, el Decano de la FCES, Antonio Ciriaco, el Vicedecano de la Potencial de Humanidades, Álvaro Camaño, el Viceministro del MESCYT. Alexis Viloria, el Director de Historia de la FH de la UASD

Related Posts

ABA dice la tecnología es aliada en advertir lavado de activos | AlMomento.net

Ramón Guzmán SANTO DOMINGO.- Prescindir de sistemas tecnológicos especializados para advertir lavado de activos y financiamiento del terrorismo en las entidades de intermediación financiera es prácticamente inasequible. Así lo afirmó…

El país está obligado a eliminar trabas al comercio

El comercio internacional está orientado a dejar fluir las mercancías originarias de cada país firmante de los tratados comerciales, independientemente de que estos tipos de convenios faciliten mecanismos de protección…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Se agotó en la mayoría de los minoristas, incluidos GameStop, Walmart, Target, Best Buy y otros

Se agotó en la mayoría de los minoristas, incluidos GameStop, Walmart, Target, Best Buy y otros

Los Celtics enfrentarán al Magic sin su hado: Jayson Tatum en duda por torcedura

Los Celtics enfrentarán al Magic sin su hado: Jayson Tatum en duda por torcedura

Capitales invisibles: el privilegio que no se ve | AlMomento.net

Capitales invisibles: el privilegio que no se ve | AlMomento.net

Strictlyvc en Atenas contará con el primer ministro helénico

Strictlyvc en Atenas contará con el primer ministro helénico

La exposición fotográfica conmemora el 60 aniversario de la revolución de abril de 1965

La exposición fotográfica conmemora el 60 aniversario de la revolución de abril de 1965

Abinader: Haití y nuestra ciudadanía

Abinader: Haití y nuestra ciudadanía