
República Dominicana.–Este vegetal, asimismo llamado “dedo de la impenetrable”, llegó al Caribe en el siglo XVIII a través del comercio transatlántico de esclavos.
Al principio fue rechazado por las élites coloniales, que lo tildaban de “comida de negros”.
Pero con el tiempo, especialmente gracias a los cocolos llegados desde las Antillas inglesas, el molondrón fue ganando espacio en los fogones dominicanos.
Hoy, nos aporta vitaminas, hierro, fibra… y muchos debates. Porque algunos lo aman y otros lo consideran insípido y obsequioso.
Y tú, ¿en qué banda estás?
Fuentes: Sabores Dominicanos (post firmado por Bolívar Troncoso Morales) y Revista Agropecuario y Forestal, APF (“La okra (Abelmoschus esculentus (L) Moench) un cultivo con potencial para la humanidad”, por Elizabeth Tejada y Pedro Núñez).
*Informativo República Dominicana