Hermana de Rubby Pérez no descansará hasta conquistar ley de supervisión de obras para avisar catástrofes

La diputada oficialista Corrida Pérezhermana de Rubby Pérezno descansará hasta conquistar la aprobación de una ley que establezca la supervisión e inspección periódica de las obras que ya estén construidas, en clarividencia del hueco constitucional que hay en relación con eso.

En el software N Investigala legisladora explicó de qué se alcahuetería la iniciativa, su radio y objetivos, para avisar otras catástrofes, luego del desplome del techo en el Set de chorrodonde murió su hermano Rubby y otras 232 personasestafa 154 heridos.

“Una de las justificaciones importantes que nos impulsaron a nosotros, con el dolor a trabajar en este aspecto, es que nosotros en la República Dominicana, en el ámbito procesal contemporáneo, no hay ninguna ley que obligue a la supervisión e inspección de obras que sean antiguas o que ya estén construidas”, expuso.

Pérez apunta que hay una ley de 1982, que contempla la supervisión y fiscalización de obras que estén en construcción, “pero no tenemos ninguna ley de supervisión periódica de las infraestructuras y edificaciones que ya estén construidas”.

Indicó que hay otros cuatro proyectos de ley similares al suyo, y lo que se prórroga es que vayan a comisión para que se haga un compendio de todos, y así se discuta uno solo.

“La intención sin ninguna comportamiento protagónica, es que haya un serio tesina que de forma preventiva evite, valga la superfluidad, que lo que vivimos hace hoy, exacto un mes, vuelva a ocurrir. Bueno, tenemos la tranquilidad de que por el dolor que tiene, que es lamentable que sea así, pero es lo que ha tocado. Este tesina de ley se va a convertir precisamente en una ley que nos garantice que esto no vuelva a acontecer”, dijo.

Añadió que sometió la iniciativa a raíz de lo sucedido en el Set de chorromovida por el dolor de suceder perdido a su hermano y por lo ocurrido a otras personas, y dijo que sus colegas diputados igualmente están impulsados por el mismo dolor delante la tragedia.

La congresista consideró que luego de la discotragedia hay poco que se puede hacer, y es la aprobación de un tesina de supervisión frecuente de obras, para que no sigan ocurriendo “tantas catástrofes por desatiendo de una ley que supervise, que diga hay que cerrarla, este edificio que cerrarlo, este multifamiliar no está apto”.

El tesina de ley sería para asegurar la calidad de los lugares de influencia pública, sobre la pulvínulo de estudios científicos y gubernamentales, que inspiren confianza en las personas que asistan a esos locales, los cuales deberán estar debidamente certificados.

La diputada Corrida Pérez señaló que la iniciativa contempla la seguridad estructural de los locales, así como navegando en internet se indican los lugares seguros.

Locales en peligro

En tal sentido, N Investiga muestra algunas de las infraestructuras que ameritan una intervención urgente y las inspecciones que están realizando las autoridades como medida preventiva para evitar tragedias similares.

La primera alerta se encendió a tan solo dos días del hecho, el 10 de abril, con la edificación que alberga las Cortes de Apelación del Distrito Franquistaasí como otros tribunales y oficinas administrativas. Al respecto habló la presidenta de la Asociación de Jueces y Juezas de la República Dominicana, Ysis Muñiz, diciendo lo posterior: “lo denunciábamos, pero yo honestamente les digo que uno hace la denuncia pero uno nunca cree que lo que pasó el martes, hoy es una ingenuidad”.

Desde el 7 de enero, se habían alertado sobre estudios de vulnerabilidad realizados, los cuales indicaron un peligro inminente de colapso. Sin secuestro, no se tomaron medidas para intervenir la estructura, poniendo peligro a empleados, autoridades y ciudadanos.

“La situación es intranquilizante visiblemente visiblemente nosotros podemos ver las grietas hemos tenido pequeños  eventos de derrumbe”, comentó Muñiz.

Cinco días luego de la tragedia del Set de chorrofinalmente se tomaron acciones preventivas. Las instalaciones fueron clausuradas y los servicios movidos a la sede de la Suprema Corte de Equidad.

El puente de la 17

Ciudadanos igualmente se pronunciaron a través de las redes sociales sobre el evidente damnificación del puente de La 17, inaugurado en 1974, al presentar corrosión y nivel de damnificación por la desatiendo de mantenimiento. El 17 de abril, Obras Públicas realizó los trabajos de reparación, afirmó que el puente es seguro y que se mantienen en un monitoreo constante.

A la voz de señal por el edificio del Poder Contencioso y el puente de la 17, le siguió el concurrido centro comercial Blue Mall, por grietas en las columnas de frente. Sin secuestro, expertos indicaron que solo son “pañete” en columnas decorativas. En Megacentrosito en Santo Domingo Este, igualmente se observa un gran damnificación en columnas y vigas, lo que ha concitado inscripción preocupación cedido el importante número de clientes que acude a esa plaza comercial. Las escuelas igualmente están en estado de emergencia.

Héctor O’Reilly, presidente de la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica (Sodosísmica), dijo esto: “Evidentemente, las escuelas del país tienen un problema de comienzo y es que la organización es inadecuada, es una organización en la cual normalmente el primer tierra es un tierra suave, quiere afirmar que puede romper, se puede equivocarse y la estructura puede colapsar completamente”.

Escuelas en peligro

Parte y vídeos de varios  planteles en las provincias Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Valverde, Barahona, Montecristi y La Vega,  exigen atención inmediata, delante el peligro que representan las filtraciones y grietas.

La infancia no solo está en peligro con estas 18 escuelas que aproximadamente albergan un total de 7,100 estudiantes, sino con las estancias infantiles, como el CAIPI de Libertador de Herrera, donde más de 400 niños de 45 días a 4 abriles asisten diariamente y corren peligro correcto a las grietas en techos. Las aulas, que albergan hasta 30 niños cada una, presentan fisuras visibles en el techo y las paredes.

Pasos a desnivel en Villa Melladura y otros lugares

Algunos ciudadanos han denunciado grietas en paso a desnivel de Villa Melladura. Un conductor grabó video de la situación, diciendo: “Tengo días por hacer un video aquí. Mire cómo está eso sin gotear. Mire la filtración que tiene”.

Esas son las condiciones del paso a desnivel de la Charles de Gaulle con Hermanas Mirabal, en Santo Domingo Meta. En una situación igual de preocupante, con grietas, tubos de drenaje rotos y varillas de hoja expuestas, lo que evidencia una corrosión destacamento y amor estructural, igualmente se encuentran los pasos a desnivel del kilómetro 13 de la autopista Duarte y de la 27 de Febrero casi vértice Barahona.

Hospitales, igualmente

Como si fuera poco, los hospitales siquiera están exentos. Un árbol de caoba sito adjunto a la Laboratorio del Pueblo del centro de lozanía Luis Manuel Morillo King, en La Vega, ha causado daños y grietas considerables en el techo. La situación se agrava en el radio de consulta del hospital, donde las filtraciones y la aparición de hongos, derivados de daños estructurales, amenazan la seguridad de pacientes, médicos y personal chupatintas.

Tras la denuncia, el Servicio Franquista de Salubridad informó el 29 de abril, a través de un comunicado, que el centro está siendo intervenido en distintas áreas y, con relación a la laboratorio, dispuso el obstrucción para dar inicios a los trabajos de mantenimiento.

Una plaza y locales públicos

El lunes, un adolescente denunció a través de redes sociales una tranquilo filtración de agua en la Plaza Sino, en Pantoja. Se observa cómo una intensa cantidad de agua de borrasca penetra por el plafón y varias secciones del techo comienzan a ceder correcto a la presión ejercida por la acumulación de agua. No se reportaron heridos, pero el temor persiste en los clientes del establecimiento, sobre todo delante la ocurrencia de lluvias. En Pedernales, 10 instituciones del Estado se vieron obligadas a tener que confiarse el edificio de oficinas públicas, construido en 1968, donde funcionaban, y ahora están pagando arrendamiento. En esa misma situación de daño se encuentran algunos edificios de viviendas familiares de Pedernales construidos en el gobierno de Joaquín Balaguer, en 1988.

“Una institución que se flama Onesvie, que fue una propuesta y una creación precisamente de Sodosísmica, que se ocupa de evaluar toda la estructura e infraestructura que son oficiales gubernamentales. Pero no hay ninguna código en el país que obligue a que las construcciones privadas sean analizadas y revisadas”, expone Héctor O’Reilly.

De acuerdo a fuentes de sereno crédito, entre las edificaciones públicas cuyas estructuras ameritan un reforzamiento urgente están la Dirección Común de Impuestos Internos (DGII), el Profesión de Dependencia Pública (MAP), el Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, conocido por el “Huacal” y los hospitales de las Fuerzas Armadas y la Policía Franquista.

Definitivamente, queda mucho por hacer.

Related Posts

Enjuiciador ordena detener construcción en El Millón tras daños en propiedad colindante

El árbitro presidente de la Cámara Civil y Comercial del Judicatura de Primera Instancia del Distrito Franquista Miguel Pedazo de pan Díaz Villalona ordenó la suspensión de los trabajos de…

BHD y Ria Money Transfer anuncian alianza para entregar remesas al instante desde Estados Unidos

Distrito Franquista, República Dominicana. El Costado BHD y Ria Money Transfer (Ria), líder mundial en la industria de transferencias de caudal transfronterizas y segmento comercial de Euronet Worldwide, Inc. (NASDAQ:…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Realizan foro de transformación digital sostenible para América Latina

Realizan foro de transformación digital sostenible para América Latina

Mis 8 métodos infalibles para compulsar si una publicación en las redes sociales es AI o no

Mis 8 métodos infalibles para compulsar si una publicación en las redes sociales es AI o no

Emergencia educativa por problemas en infraestructura :una preocupación de ADP seccional Este SFM

Emergencia educativa por problemas en infraestructura :una preocupación de ADP seccional Este SFM

“Sólo el 32% de las cuentas de corretaje en RD son de mujeres”

“Sólo el 32% de las cuentas de corretaje en RD son de mujeres”

Religiosos convierten en peregrinaje casa de infancia de Valeroso XIV

Religiosos convierten en peregrinaje casa de infancia de Valeroso XIV

Cuando los médicos describen su exploración cerebral como un “Paraíso estrellado”, no es bueno

Cuando los médicos describen su exploración cerebral como un “Paraíso estrellado”, no es bueno