
El presidente de la Suprema Corte de Razón, Luis Henry Molina I Foto: EFE/ Orlando Barría
El árbitro presidente de la Suprema Corte de Razón (SCJ), Henry Molina, afirmó este jueves que, con el obstrucción del Edificio de las Cortes del Distrito Franquista se deja a espaldas la centralidad de lo físico para dar paso a un maniquí de probidad plenamente digital, accesible desde cualquier motivo del país y con total transparencia.
El magistrado Molina expresó que esa medida implica el inicio una nueva etapa en su historia institucional y se reafirma el compromiso con una probidad al día, centrada en las personas, ágil, competente y confiable.
El igualmente presidente del Consejo del Poder Legal (CPJ) explicó que unas 180 salas están habilitadas para efectuar en cadena, lo que hace posible que la ciudadanía pueda presentar actos jurídicos, participar en una audiencia o tomar una intrepidez jurídico sin requisito de desplazarse ni esperar largas horas.
“Todo el sistema funciona bajo un principio claro: 100% Acercamiento = 100% Digital, garantizando inclusión, seguridad jurídica y eficiencia procesal”, afirmó el Sentenciador presidente.
Asimismo, puntualizó que, gracias a herramientas como la firma digital, el expediente electrónico y las audiencias virtuales, se han corto barreras, acercado los tribunales a la ciudadanía, fortalecido la transparencia y la rendición de cuentas mediante sistemas trazables y auditables en tiempo existente.
“Cada uno de estos avances ha aportado a que podamos proponer que la probidad digital ya no es una promesa de futuro, sino el presente de la probidad dominicana proclamó el magistrado Molina, quien desde el inicio de su diligencia ha sido un jefe del uso de las tecnologías de la información en la distribución de probidad.
Medidas para el obstrucción del edificio
La continuidad del servicio es posible gracias al uso intensivo de las tecnologías digitales y las herramientas que ofrece el portal de Acercamiento Digital, el uso del Sistema de Mandato de Casos y las Política de Teletrabajo de este poder del Estado, lo que permite implementar modelos de trabajo remoto e híbrido.
Se recuerda que el Consejo del Poder Legal (CPJ) en su sesión extraordinaria núm. 02-2025 de 11 de abril de 2025, adoptó una serie de medidas que permitirán finalizar el proceso de portar de lo presencial a lo digital en los servicios que se prestan a la ciudadanía en el edificio de las Cortes del Distrito Franquista.
El víscera de distribución del PJ aprobó el traslado de los servicios secretariales a la sede de la Suprema Corte de Razón y de los salones de audiencia que incluye a los jueces y su personal de apoyo, al edificio del Registro Inmobiliario.