Haití y sus mercancía para RD (OPINION) | AlMomento.net

Haití y sus mercancía para RD (OPINION) | AlMomento.net

El autor es abogado. Reside en Santo Domingo.

POR CARLOS SALCEDO

La inestabilidad política y la miseria en todas sus manifestaciones; la absoluta inseguridad ciudadana, por la desidia de control policial y marcial; y, el predominio de grupos y bandas armadas que tienen arrodilladas a las “autoridades”; la marcha de legalidad del gobierno y de las instituciones fundamentales; y, entre otros tantos males, el peligro que genera el desabastecimiento de alimentos, materia prima y todo cuanto es necesario para la supervivencia de una nación, han llevado a afirmar hace tiempo que el haitiano es un Estado fallido.

Tiene un departamento o un campo de acción geográfica, que incluso muchos haitianos entienden que no es la única; pero devastada, deforestada, producto de la depredación de sus fortuna naturales.

Es un país que teóricamente tiene una entidad políticamente independiente, con gobierno propio, leyes y fuerzas de seguridad. Pero, ¿desde cuándo puede Haití autogobernarse?; ¿Tiene gobierno? o, ¿tiene gobierno legítimamente estimado?; ¿Cuáles son las leyes que rigen en Haití?, ¿Las de la coacción, la fuerza, la violencia y la delincuencia?; ¿Cuáles son sus ejércitos o agencias de seguridad con capacidad y legalidad para ordenar y controlar el país? ¿Quienes controlan ahora una gran parte del departamento y de la población y que tienen en ascuas a la otra parte, consistentes en al menos 9 bandas agrupadas en la confederación G9?

Obviamente, que Haití sin los Estados Unidos de América no se gobierna. No tiene gobierno permitido, las leyes son las de la selva. Barbecue (Jimmy Cherizier), líder de grupos paramilitares, incluso convoca a la prensa doméstico e internacional, la recibe y con sus bandas dominan el departamento, ejercen el monopolio de la fuerza con la “violencia legítima”. Los kenianos y las fuerzas internacionales para contrarrestar la violencia no logran apaciguar a ese escaso país. Y no pasa carencia.

Y, claro, hay una población haitiana, como aspecto que completaría los nociones del Estado. Pero la población que no pasa del flanco este de la isla de la Española, emigra sobre todo a través del Sur y Centroamérica hasta impresionar a la frontera ártico de México, desde donde tratan de cruzar a los Estados Unidos de Norteamérica. Sin que ayer el éxodo de haitianos a la República Dominicana, sobre todo, y a otras nacionales deje de ser importante, desde el terremoto de 2010, que dejó el país hecho cenizas, la huida haitiana se agravó.

A esto se une la serio crisis sociopolítica y económica que lacera a ese “país” desde 2018, rebosándose la copa con el homicidio de su presidente, Jovenel Moïse, en julio de este mismo año 2021, en gran medida cuestionado por su legalidad.

En los hechos, Haití no es un Estado, por carecer en la sinceridad de los nociones jurídico-políticos y de soberanía que lo constituyen.

El departamento haitiano constituiría un país, si pudiera ser considerado como tal; pero lo no es y, adicionalmente, no puede ser considerado país un promontorio sin una entidad políticamente independiente y sin gobierno.

Y lo peor, ¿tiene Haití las instituciones y las personas con autoridad para establecer las normas que regulan social, política y coercitivamente la sociedad haitiana, con soberanía interna y externa sobre un departamento de un Estado en gran medida endeble?

Donde impera el caos y la crisis política y, en consecuencia, la desidia de autoridades y de instituciones para regular y ordenar el país (el departamento) y a sus habitantes (nación) no hay Estado.

Allí donde impera la corrupción; la criminalidad y la inseguridad ciudadana aterran; el monopolio de la fuerza no está en manos de sus gobernantes o estos no existen verdaderamente; la pobreza se extiende en todas sus manifestaciones; la contaminación y la depredación de los fortuna naturales campea por sus fueros; la crisis económica golpea hasta matar; los bajos niveles educativos son evidentes; se produce la fuga de cerebros; existe incapacidad para suministrar los servicios esenciales y básicos; hay una clara incapacidad para interactuar eficientemente con otros Estados; existe una ingreso vulnerabilidad e incapacidad para carear los fenómenos naturales y las emergencias nacionales; e impera la desunión de la nación (población en búsqueda de subsistencia frente a la otra enriquecida y sin piedad), no existe el Estado. Es lo que ocurre en Haití.

Ese estado de cosas haitiano ha motivado reacciones del Estado dominicano en varios frentes, el internacional, el binacional y el doméstico. Pues, efectivamente, la vulnerabilidad del Estado haitiano produce un intención reflexivo en nuestro país. Lo que han hecho el presidente Luis Abinader, el Consejo Franquista de Migración y el Ministro de Interior y Policía es lo que ha estado esperando por mucho tiempo la nación dominicana.

Los retos ahora son la constancia y consistencia de una política migratoria firme; pero humana; y, la continuación y despliegue permanente de todos los esfuerzos dominicanos para que la comunidad internacional encuentre una pronta y segura alternativa al problema haitiano. De lo contrario seremos, como hasta ahora, el país más perjudicado, con el peligro de la fragilidad reflexivo, siempre al acecho.

Jpm-am

Compártelo en tus redes:





Related Posts

El agitado proselitismo a destiempo y sin Límites

El pueblo votante de la República Dominicana conserva la Ley Electoral número 275-97, que regula la campaña política, estableciendo límites y prohibiciones para avalar la transparencia y equidad. Establece como…

Trascendentales artistas con retiros en pausa, definitivos y alejados de los escenarios

Santo Domingo.- Los artistas de afición son aquellos que entienden el decorado como un espacio en el que se sienten completos, debajo de reflectores, entregando lo mejor de su talento…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Porción de goma materna ha alimentado a 219 mil recién nacidos en RD – Remolacha

Porción de goma materna ha alimentado a 219 mil recién nacidos en RD – Remolacha

Más material 3 Aplicaciones expresivas de Google: Fitbit, Meet y Chat

Más material 3 Aplicaciones expresivas de Google: Fitbit, Meet y Chat

Sectores representativos dominicanos NYC lamentan fallecimiento periodista Miguel Cruz Tejada

Sectores representativos dominicanos NYC lamentan fallecimiento periodista Miguel Cruz Tejada

El agitado proselitismo a destiempo y sin Límites

El agitado proselitismo a destiempo y sin Límites

Embajada EU emite alerta en presencia de llamado a protestas en la caudal | AlMomento.net

Embajada EU emite alerta en presencia de llamado a protestas en la caudal | AlMomento.net

Tras ser buscada por asesinato de hijastro, mujer se entrega a la policía

Tras ser buscada por asesinato de hijastro, mujer se entrega a la policía