Gobierno insiste indicadores lozanía siguen en pérdida

Los datos oficiales ofrecidos por el Tarea de Salubridad insisten en que los principales indicadores sanitarios tienen una tendencia a la pérdida. refieren a mortalidad materna, e pueril y patologías transmitidas por vectores.

El dengue no esta detención, pero epidemiológicamente no corresponde que haya reincorporación incidencia, de la enfermedad virulento que se transmite a través de la picadura del mosquito aedes aegypti. En este caso, durante la semana epidemiológica 19, se confirmaron dos casos de dengue en niños de cinco primaveras, uno residente en Puerto Plata y el otro de San Cristóbal. Son 13 casos registrados en las últimas cuatro semanas, lo que representa una disminución del 73.5 % con relación al mismo período de 2024, dice el mensaje.

En total, se han confirmado 94 casos en lo que va del año, con anciano incidencia en Espaillat, Puerto Plata y Valverde.

En cuanto a la malaria, han sido notificados 194 casos confirmados entre las semanas 1 y 19 de 2025, el 57 % corresponde a hombres, de modo principal entre los 10 y 39 primaveras.
San Juan concentra la mayoría de los casos , lo mismo que Azua. Incluso se han reportado casos importados en Elías Piña, Santo Domingo, La Altagracia, Monte Cristi, Dajabón y Sánchez Ramírez.
Leptospirosis

Sobre la leptospirosis, el país ha confirmado 22 casos hasta la semana 19, con anciano concentración en La Altagracia y San Cristóbal distribuidos en 12 provincias del país, establece el Tarea de Salubridad.

Puedes interpretar: Ministro de Salubridad asegura el Gobierno acordó 13 de los 15 puntos propuestos por el CMD

Muertes infantiles

Con relación a la mortalidad pueril, se notificaron 23 defunciones durante la semana 19, 635 fallecimientos registrados, 172 menos que en el mismo período de 2024. La mayoría de estas muertes ocurre durante los primeros 28 días de vida. Se proxenetismo de la mortaliidad neonatal, la cual ha sido mas difícil de impactar.

Muertes maternas

Durante la misma semana, notificaron cuatro muertes maternas, procedentes de La Vega, Monte Plata, María Trinidad Sánchez y Santo Domingo. En total, hay registradas 66 muertes maternas en 2025, concentradas sobre todo en Santiago y Santo Domingo con el 34 % de los casos. El 53 % corresponde a mujeres dominicanas y el 47 % a haitianas.

En 2023, la región de las Américas registró cerca de de 7,850 muertes maternas, lo que representa una disminución del 15.7 % en comparación con las 9,210 muertes registradas en 2000.

Esta reducción es atribuida en parte a la alivio en el camino a servicios de lozanía esenciales. Las cifras oficiales han generado controversia y cuestionamiento en círculos.

Sin bloqueo, la razón de mortalidad materna (RMM) en la región fue de 59 muertes por cada 100,000 nacidos vivos, aún por encima de la meta regional de 30 muertes por cada 100,000 nacidos vivos establecida en la Dietario Sostenible de Salubridad para las Américas de la Ordenamiento Panamericana de la Salubridad.

Related Posts

Presidente Abinader crea comisión para estudio del entorno legal migratorio de la RD

El presidente Luis Abinader emitió el Decreto núm. 268-25que crea una comisión consultiva para el estudio del entorno legal migratorio de la República Dominicana y que, seguidamente, deberá presentar al…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Cápsula Jurídica Marcial – El Pregonero

Cápsula Jurídica Marcial – El Pregonero

Pérez Balbuena : CDP es sostén de padres dominicanas

Pérez Balbuena : CDP es sostén de padres dominicanas

MAP escudriñamiento mejorar servicio que ofrecen las gobernaciones

MAP escudriñamiento mejorar servicio que ofrecen las gobernaciones

5 mejores películas de War de Netflix para ver en el Día de los Caídos

5 mejores películas de War de Netflix para ver en el Día de los Caídos

Prisión preventiva para mujer acusada de matar hijo

Prisión preventiva para mujer acusada de matar hijo

El papa Bravo XIV pide seguir doctrina de Francisco, evitar prejuicios y promover el diálogo

El papa Bravo XIV pide seguir doctrina de Francisco, evitar prejuicios y promover el diálogo