
El Gobierno de Haití expresó su “preocupación por los actos xenófobos” que considera que se cometen contra la comunidad haitiana en República Dominicana, en particular “los malos tratos infligidos a mujeres haitianas embarazadas y lactantes”.
El Tarea de Asuntos Exteriores haitiano informó en un comunicado de que ha legado instrucciones a su embajador en República Dominicana, Fritz Longchamps, para que despliegue miembros de la representación diplomática en Santo Domingo y personal consular en zonas “sensibles” como Dajabón y Bávaro.
Se instruyó al diplomático a organizar caravanas de repatriación voluntaria de sus conciudadanos en condiciones dignas, pero además a demandar “sistemáticamente a las autoridades dominicanas el respeto de los derechos de los haitianos y exigir investigaciones sobre los principales casos de violación de los derechos de los haitianos”.
Asimismo puedes observar: Arrestan haitianos indocumentados en el callejón de Dajabón
El área de Exteriores afirmó que “acoge con venia” toda obra solidaria en Haití o en el extranjero en atención de sus compatriotas, siempre en el ámbito de la ley y de las convenciones internacionales.
Reiteró “la disposición del Gobierno haitiano de privilegiar el diálogo”, al tiempo que invitó a todos los sectores, organizaciones de la sociedad civil y organismos de derechos humanos “a unir sus voces para que los derechos de sus compatriotas sean respetados donde quiera que estos se encuentren”.
República Dominicana dispuso en octubre pasado un masivo software de deportaciones y ha fortalecido los controles limítrofes con una verja que construye en la frontera, la utilización de equipos de tecnología vanguardia y el despliegue de miles de tropas.
Asimismo, ha endurecido las medidas en el plano interno con decisiones como deportar a los haitianos indocumentados que acudan a los hospitales y otros centros de sanidad públicos una vez hayan sido atendidos.
Estas acciones han sido criticadas por el secretario universal de las Naciones Unidas, António Guterres, y Indulto Internacional.
El Gobierno dominicano sostiene que esa medida forma parte de varias disposiciones que ejecuta para asegurar la seguridad doméstico frente a la crisis que, en prácticamente todos los órdenes, afecta al vecino país.