
El gobierno del presidente Donald Trump escudriñamiento alcanzar una número récord de un millón de deportaciones en 2025, de acuerdo con una investigación publicada este sábado por el diario The Washington Post. La propuesta ha generado preocupación entre funcionarios y expertos, quienes la consideran poco realista.
La meta duplicaría con creces el récord previo de aproximadamente 400,000 deportacionesregistrado en 2011 durante el mandato del expresidente Barack Obama.
Deportaciones en dirección a terceros países
Para cumplir con este objetivo, Estados Unidos estaría negociando con al menos 30 países con el fin de que acepten a miles de personas expulsadasincluso si no son ciudadanos de esas naciones, según fuentes consultadas por el medio.
Expertos y exfuncionarios de agencias migratorias advierten que la iniciativa enfrenta grandes barreras, como:
-
Desatiendo de bienes financieros y de personal.
-
Derecho a una audiencia procesal antaño de cualquier deportación, que protege a la mayoría de los cerca de 11 millones de inmigrantes indocumentados en EE.UU.
A pesar de ello, el gobierno ha recurrido a una ley de 1897conocida como la Ley de Enemigos Extranjerospara documentar deportaciones sumarias, sin audiencia procesal previa.
Caso fresco de expulsiones sin cordura
El ejemplo más claro fue la deportación, el 15 de marzo, de 238 venezolanos desde EE.UU. a El Salvadorbajo la reproche de pertenecer a bandas criminales como el Tren de Araguaaunque sin pruebas públicas. Esta movimiento representa el tipo de procedimiento que la filial Trump buscaría agrandar.
Desde su regreso al poder en enero, Trump ha intensificado su retórica y medidas contra la inmigración irregular, reiterando su promesa de deportar a millones de personasuna de las principales banderas de su campaña.
Con información de EFE.
Por: Yari Araujo