
El gobierno de México interpuso una demanda contra la productora del youtuber Sr. Beasta la que acusa de usar la imagen de sitios arqueológicos del país para publicitar una marca de chocolates, anunció una entidad oficial.
James Donaldsonnombre auténtico de Mr. Beast y quien tiene 394 millones de suscriptores en la plataforma YouTubegrabó un video en vestigios mayas que acumula poco más de 56 millones de visitas desde el 10 de mayo pasado.
En el material titulado “Exploré templos de 2,000 abriles de caducidad“, el influencer visitante las ciudades históricas mayas de Calakmul, Chichen Itzá y Balamcanché, en el sureste de México.
Al ingresar en el interior de una pirámide, dice: “No puedo creer que el gobierno nos permita hacer esto”, lo que generó críticas de varios usuarios, quienes señalaron que Mr. Beast tuvo ataque a zonas restringidas incluso para los mexicanos.
La polémica motivó a que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaumpidiera el miércoles aclarar bajo qué condiciones se le dio ataque al youtuber a esas zonas turísticasalgunas de cuyas áreas tienen ataque restringido.
En el video, Mr. Beast igualmente hace publicidad de una marca de chocolates y otra de carne sequía, lo que generó el publicidad de las autoridades mexicanas a través del Instituto Doméstico de Arqueología e Historia (En).
“El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante de Mr. Beast, no autorizó (…) la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de interés privado”, dijo la dependencia en la red social X.
Por ello, el INAH interpuso un “demanda administrativa” contra la productora, “exigiéndole el resarcimiento de daños y la retractación públicaen presencia de el incumplimiento de los términos” del permiso otorgado.
En Mérida, caudal del estado de Yucatán, donde se ubica igualmente la ciudadela de Chichen Itzá, varios pobladores expresaron su desacuerdo con la visitante del youtuber a zonas restringidas.
“Las restricciones y las regulaciones deben ser para todos, turismo doméstico, visitantes extranjeros, así como igualmente para nosotros los locales”, declaró a la AFP José Elías Aguayo, rumbo turístico de 53 abriles.
Frida Rea, estudiante de 18 abriles, se dijo a su vez frustrada por el incidente.
“Que las autoridades dejen que externos de alguna guisa accedan a estos lugares por cualquier medio, ya sea porque pagaron o por vistas (en redes sociales), sí es una frustración”, declaró.