Fructosa: ¿azúcar de frutas o azúcar añadida?

En consulta es cada vez más frecuente escuchar frases como: Doctora, yo no como azÚcoche, solo frutas. Y aunque la intención es elevado, el impacto metabólico no siempre lo es.

Porque, aunque tu cuerpo sí sabe de maticestu azúcar no distingue si ese pico viene de una chuleta industrial o de un miga natural de naranja recién exprimido.

Te puede interesar

La fructosa

La fructosaprincipal azúcar de las frutasha sido objeto de debate por su potencial huella en la lozanía metabólica. Y es que, en exceso y en ciertas presentaciones, puede tener consecuencias similares a las de la azúcar añadida: aumento de triglicéridos, resistor a la insulina y disbiosis intestinal.

Pero aquí viene el matiz: no es lo mismo manducar una manzana que tomar un miga de tres manzanas sin fibra y en ayunas.

La fruta entera viene con fibraagua, polifenoles y compuestos bioactivos que amortiguan la carga glucémica. Pero cuando licuamosexpresamos al consumidor frutas en exceso, especialmente en contextos sedentarios o con transformación inquieto, estamos dando un impacto dulce al sistema digestivo, hepático y hormonal.

Estudios recientes del reunión PREDECIR (Spector et al., 2020) han demostrado que la respuesta glucémica postprandial varía enormemente entre individuos, incluso con el mismo alimento.

Y esa variabilidad —más que la glicemia en ayunas o la hemoglobina glucosilada— puede ser un mejor predictor de aventura metabólico e inflamatorio. Aquí es donde entra la importancia de contar la azúcar en tiempo efectivo y observar cómo asegura el cuerpo a ciertos alimentos, incluso a frutas supuestamente “saludables”.

Entonces, ¿prohibir lás frutas? ¡Por supuesto que no! Pero sí urge dejar de tratarlas como si fueran agua bendita.

La dosisel momento del día, la combinación con otros nutrientes y el contexto clínico de cada paciente hacen toda la diferencia. Una plátano a posteriori de entrenar no es lo mismo que una bandeja de uvas en la tinieblas frente a Netflix.

La educación nutricional del futuro no es binaria (ej. azúcar buena o mala), sino contextualizada. Porque lo que para uno es medicina, para otro puede ser una trampa dulce camuflada de lozanía.

Dra. Erika Pérez-Lara Doctora en Medicina. Fuerte en Nutriología Clínica en INTEC. Master en Ingestión y Nutriente en Universidad de Barcelona (UB).

Related Posts

Michael Bolton a sus 72 abriles enfrenta un agresivo cáncer cerebral, rompe el silencio: “Sucumbir no es una opción"

A sus 72 abriles, Michael Bolton mantiene una lucha titánica contra una forma agresiva y rara de cáncer cerebral (glioblastoma) que apareció en el ambiente de su vida a fines…

El trilema haitiano

Primer componente: los conflictos territoriales entre Haití y República Dominicana amainaron luego de convenios para que se utilizara la mano de obra de los habitantes occidentales, inicialmente en el cultivo…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Día Mundial de la Contraseña: Refuerza tu seguridad digital

Día Mundial de la Contraseña: Refuerza tu seguridad digital

Patrón Jackson de Jesús elogia montaje torneo de basket sector Juan Alberto Espinola

Patrón Jackson de Jesús elogia montaje torneo de basket sector Juan Alberto Espinola

VIDEO |La hija beocio de Beyoncé se robó el show durante su concierto

VIDEO |La hija beocio de Beyoncé se robó el show durante su concierto

Michael Bolton a sus 72 abriles enfrenta un agresivo cáncer cerebral, rompe el silencio: “Sucumbir no es una opción"

Michael Bolton a sus 72 abriles enfrenta un agresivo cáncer cerebral, rompe el silencio: “Sucumbir no es una opción"

Tecno Camon 40 Los resultados de las pruebas de la condensador y la prueba de carga están en

Tecno Camon 40 Los resultados de las pruebas de la condensador y la prueba de carga están en

Foto de la Semana 08/19/2013 :: Somos Estado.org

Foto de la Semana 08/19/2013 :: Somos Estado.org