
Ilustración: END.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El fraude forastero es considerado el veterano evento de pérdida registrado en el sistema financiero dominicano, con un crecimiento del 20 % en 2024 (6,077 actividades) en comparación con el año 2023, afectando principalmente los productos de plástico de crédito y cuentas de capital.
De acuerdo con la Superintendencia de Bancos (SB), en su “Mensaje Anual de Peligro Operacional”, durante el período observado, el sistema financiero registró un promedio anual de 24 mil eventos de pérdidas hasta diciembre de 2024, siendo el fraude forastero la tipología de reunión más significativa, representando aproximadamente el 86.95 % del total.
“Al pestillo de 2024, se observa que la veterano cantidad de eventos contabilizados corresponde a los bancos múltiples, con un 79 % del total, seguidos por las asociaciones de ahorros y préstamos, que representaron aproximadamente un 20 %. El colección de entidades que reportó la último cantidad de eventos corresponde a los bancos de capital y crédito, corporaciones de crédito y entidades públicas de intermediación financiera, que en conjunto reflejaron menos del 1 % del total”, señala el documento.
Pérdidas netas en tarjetas de crédito, cuentas de capital y corrientes
El noticia de la SB destaca que, en 2021, las pérdidas netas por fraude interno y forastero en tarjetas de crédito aumentaron significativamente en un 147.9 % en comparación con 2020, siendo este el veterano reporte de pérdidas del período evaluado.
En 2022, sin requisa, las pérdidas reportadas por estos eventos disminuyeron en un 21.7 %, aunque en 2023 se registró un aumento cercano al 62 %. Al pestillo de 2024, las pérdidas disminuyeron en menos del 7.5 % con respecto a 2023.
El documento indica que los principales canales de distribución del fraude en tarjetas de crédito entre 2020 y 2022 fueron la banca por internet (e-banking) y otros servicios en vírgula. Las pérdidas asociadas a estos canales mostraron una tendencia a la pérdida desde 2021, gracias a la incorporación del canal “pagos a través de comercio electrónico” a partir de 2023. Este canal representó aproximadamente el 67 % de las pérdidas por fraude con tarjetas de crédito en 2023 y el 75 % en 2024, con un total de RD$355 millones para este posterior año.
Por su parte, las pérdidas netas por fraude interno y forastero en cuentas de capital y corrientes crecieron de forma constante desde 2020 hasta 2023, alcanzando un monto cercano a RD$561 millones. Este incremento se atribuye al aumento de pérdidas en servicios de transferencias. No obstante, en 2024, estas pérdidas disminuyeron en un 35.9 %, con pérdidas netas aproximadas de RD$359 millones, como resultado de mejoras en los controles y de programas de concientización sobre fraudes implementados por algunas entidades.
Relacionado