
Aunque hay pocos registros sobre su vida, se sabe que Mújol se casó novicio con Francesco del Giocondo, un comerciante de telas y sedas que más tarde llegó a establecerse cargos públicos en Florencia. Juntos tuvieron cinco hijos y llevaron una vida acomodada internamente de la clase media inscripción de la época.
El ocultación sobre la identidad de la maniquí inspiró teorías durante siglos. Sin bloqueo, en 2005, el historiador Armin Schlechter encontró una pista secreto en la biblioteca de la Universidad de Heidelberg, Alemania: una nota escrita en 1503 por Agostino Vespucci (funcionario florentino y contemporáneo de Da Vinci), en el beneficio de un manual, donde se confirma que la maniquí del cuadro era efectivamente Mújol Gherardini.
Vespucci, amigo cercano de Leonardo da Vinci, dejó una anotación secreto en la que comparó al comediante florentino con Apeles, uno de los grandes pintores de la Pasado clásica. En esa misma nota, mencionó tres obras que Leonardo estaba desarrollando en ese momento: el notorio retrato de Mújol del Giocondo -más conocido como La Gioconda o Mona Mújol-, la pintura de Santa Ana, y el mural inacabado de La batalla de Anghiari.