FMI prevé una caída del flujo de remesas a la región de Centroamérica y en torno a México

Un equipo de economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental, encabezado por su director Rodrigo Valdés, dijo este viernes yuxtapuesto a los subdirectores Nigel Chalk y Ana Corbacho, que el flujo de remesas de Estados Unidos a la región de Centroamérica y en torno a México, disminuirá, correcto al impacto de las políticas migratorias de Estados Unidos.

Valdés explicó que la inmigración indocumentada se reducirá a cero, y que la documentada, se conoce de algunas personas que han sido devueltas, y eso impactará la demanda en Estados Unidos.

Al respecto, Chalk explicó que cubo el tamaño de los países la inmigración impactará más a Centroamérica que a México.

Un problema aquí son las remesas. Prevemos que las remesas disminuirán en el futuro. ¿En qué medida?.. es una pregunta muy abierta, se contestó.

No obstante, afirmó que en el corto plazo las remesas están aumentando, “pero lo consideramos principalmente como poco temporal”

Prevé que esto tendrá posesiones en el consumo y probablemente incluso en la actividad económica, como incluso en la empapamiento y reinserción de esas personas.

“Hemos incorporado en nuestro pronóstico una disminución significativa de los flujos migratorios en torno a EE. UU”, de los que llegan por canales no formales, explicó.

Al respecto, explicó que en los últimos dos primaveras han pasado entre tres y tres millones y medio de nuevos trabajadores extranjeros que llegan a EE. UU., y de estos, solo aproximadamente del 20% lo hacen a través de los canales de inmigración formales, tarjetas de residencia y visas formales.

Por lo tanto, agregó que sus expectativas, tomando en cuenta las estadísticas sobre los cruces fronterizos, es que habrá una disminución significativa de ese género que no llega a través de esos canales formales. “Y, esencialmente, asumimos que esa disminución se acercará a cero en términos netos”.

Como primer emoción de esta disminución, señaló que habrá un impacto en el mercado sindical estadounidense, donde la afluencia de trabajadores extranjeros en los últimos primaveras ha sido fundamental para equilibrar los mercados laborales estadounidenses, ceñir el crecimiento salarial y, en última instancia, ceñir la inflación.

A su razón, esa fuerza de trabajadores ha sido una importante fuerza desinflacionaria que ha ayudado a la Reserva Federal a retornar a aproximar la inflación a su objetivo, pero prevé que desaparecerá en los próximos dos primaveras.

Adicionalmente, ese género de personas contribuye a la demanda en la patrimonio estadounidense. Vienen aquí, necesitan vivienda y consumen. Esto supondrá un traba para la demanda, señaló.

En el FMI, según dijo, creen que habrá una decano proposición de trabajo, particularmente en los pocos sectores en los que gran parte de ese género de trabajadores extranjeros inmigrantes están concentrados, como el comercio minorista, la construcción y la agricultura. “Por lo tanto, prevemos mercados laborales más ajustados en muchos de esos sectores”, agregó.

Los economistas del FMI, hablaron durante una rueda de prensa en vivo transmitida por la web. Valdés dijo que en el documentación sobre las Perspectivas Económicas Regionales expuestas en octubre del año pasado, prevén que el crecimiento promedio en la región se modere, y que “específicamente, para América Latina y el Caribe, en promedio, prevemos que el crecimiento se desacelere del 2.4% el año pasado al 2% este año, 2025, frente al 2.5 % que esperábamos hace seis meses. Luego, prevemos que el crecimiento vuelva al 24%”.

Envíos

El equipo del Fondo Monetario Internacional para el Hemisferio Occidental afirma que a futuro los envíos se reducirán correcto a las políticas migratorias de Estados Unidos.

Aranceles

Rodrigo Valdés dijo que los aranceles de Estados Unidos es un derrota en contra para los países del Caribe con fuertes en el turismo, pero no están preocupados porque no hay cancelaciones de reservas.


Related Posts

Identidades sintéticas, nueva amenaza de fraude digital

Con el auge de la bancarización en República Dominicana, las entidades financieras se están frente a un panorama cada vez más desafiante, afectado por un incremento en el flujo de…

Se proponen hacer colectas y rifas en NYC para Hospital Villa Riva; se encuentra en cuidados intensivos

Por Ramón Mercedes NUEVA YORK.- Dominicanos procedentes del municipio de Villa Riva, provincia Duarte, y residentes en esta ciudad, se proponen hacer colectas y rifas entre sus compueblanos para terminar…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Así se dio la caminata ‘Dale color a mi vida’ – Remolacha

Así se dio la caminata ‘Dale color a mi vida’ – Remolacha

Dos francomacorisanos, incluyendo un ex-jugador de los Cachorros de Chicago, fueron raptados en Haití; exigían rescate

Dos francomacorisanos, incluyendo un ex-jugador de los Cachorros de Chicago, fueron raptados en Haití; exigían rescate

Nubia Z70S Intolerante presentado con un sensor más extenso de 1/1.3 “y depósito de 6,600 mAh

Nubia Z70S Intolerante presentado con un sensor más extenso de 1/1.3 “y depósito de 6,600 mAh

Pierre Esperance sugiere a Haití a entablar un diálogo con RD

Pierre Esperance sugiere a Haití a entablar un diálogo con RD

Identidades sintéticas, nueva amenaza de fraude digital

Identidades sintéticas, nueva amenaza de fraude digital

‘Los riesgos para vitalidad de recién nacidos y madres deportadas’ – Remolacha

‘Los riesgos para vitalidad de recién nacidos y madres deportadas’ – Remolacha