
El viceministro Alexis Cruz Rodríguez, máxima autoridad del Profesión, afirma que la sostenibilidad de estos esfuerzos para modernizar el sector agua potable y saneamiento depende del cumplimiento de metas vinculadas al desempeño institucional y la calidad de los servicios.
Santo Domingo, República Dominicana (Mayo de 2025).- El Profesión de Crematística, Planificación y Expansión, el Instituto Doméstico de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), y las corporaciones del canal y alcantarillado de Santiago (CORAASAN) y de La Vega (CORAAVEGA) suscribieron un acuerdo de desempeño para la implementación del “Software de modernización del sector agua potable y saneamiento” y el intercambio de buenas prácticas.
El “Software de modernización del sector agua potable y saneamiento”, que cuenta con el apoyo financiero del Porción Mundial, beneficiará directamente a cerca de de 34,700 hogares dominicanos con servicios de agua potable de forma segura y 76,300 hogares con servicios de saneamiento de forma segura, con un piloto de implementación en la Cuenca Yaque del Boreal.
El convenio fue suscrito por el viceministro de Descomposición Financiero y Social, Alexis Cruz Rodríguez, máxima autoridad ejecutiva del Profesión de Crematística; el subdirector de INAPA, Wascar Martínez, en representación del director de INAPA; el director normal de CORAASAN, Andrés Cueto; y el director normal de CORAAVEGA, Omar Santurrón.


El viceministro Alexis Cruz Rodríguez afirma que la sostenibilidad de estos esfuerzos para modernizar este sector depende del cumplimiento de metas vinculadas al desempeño institucional y la calidad de los servicios.
El viceministro Cruz Rodríguez afirmó que la sostenibilidad de estos esfuerzos para modernizar el sector agua potable y saneamiento depende del cumplimiento de metas vinculadas al desempeño institucional y la calidad de los servicios. “Este acuerdo de desempeño no solo estructura responsabilidades, sino que define metas, refuerza la transparencia en la administración y ayuda a construir una civilización institucional basada en la rendición de cuentas, la planificación y la progreso continua”, ponderó el economista.
De parte de Porción Mundial, Chloe Viola, regente del software, se refirió a la importancia estratégica de esta firma y los compromisos que se asumen en los procesos institucionales de progreso de los flujos presupuestarios que pretenden convertirse en el molde de una nueva forma de asignación de bienes en pulvínulo a resultados.
Cueto manifestó que este software es una oportunidad para variar a CORAASAN en una institución más válido y transparente para ofrecer servicios de agua y saneamiento con calidad y sostenibilidad.
De su flanco, Yunior Torres, presidente del Consejo de Despacho de CORAAVEGA, resaltó que este software está en formación con el Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036 y valoró la importancia de blindar las capacidades para una administración hídrica sostenible que responda a la creciente demanda de agua potable y la preservación de los bienes naturales.