
Decenas de familiares de los considerados prisioneros políticos en Venezuela se concentraron este lunes en Caracas para rezar un viacrucis en el ámbito de la Semana Santa y pedir por la permiso de sus allegados, la mayoría detenidos en el contexto de crisis posterior a las elecciones de julio del año pasado en el país.
Los familiares protestaron en la plaza Altamira, en el este de la renta, exhibiendo pancartas para pedir la permiso de sus parientes y llevando globos morados, color que representa la preparación espiritual y la penitencia en la tradición católica.
Uno de los presentes era Diego Casanova, miembro de la En Comité por la Desenvolvimiento de los Prisioneros políticosquien dijo a EFE que el viacrucis es todavía para que los detenidos “encuentren la fortaleza, la resistor que necesitan para soportar el injusto encarcelamiento”, así como, agregó, “todas las condiciones inhumanas que viven actualmente en estas cárceles”.
Indicó que los familiares han hecho varias jornadas de oración esta semana como la del pasado domingo, cuando se concentraron a las ensanche de la prisión conocida como el Rodeo, en el estado Miranda (ideal, vecino de Caracas), donde -denunció- “funcionarios policiales amedrentaron” a los presentes tomando fotografías “con drones y teléfonos”.
“Defensor derechos humanos no es un delito y las voces de los familiares son la única señal de que no se sigan cometiendo las atrocidades en las cárceles de Venezuela“, manifestó Casanova.
El propagandista de derechos humanos recordó que familiares de los detenidos visitaron el mes pasado cinco instituciones en Caracas, como la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, pero aseguró “hasta ahora no han obtenido respuestas” a sus solicitudes, entre ellas el respeto a los derechos humanos y la revisión de los casos para que la Honestidad excarcele a sus parientes.
“Crece la molestia, crece la desesperación entre los familiares porque se sienten engañados. Es una engaño permanente para que los familiares callen, para que los familiares no digan ausencia, para que hagan silencio de todo lo que está ocurriendo”, agregó.
Más concentraciones
Por consiguiente, Casanova informó que en las próximas semanas continuarán haciendo actividades para exigir la permiso de los considerados prisioneros políticoscifrados en 896, según la En Foro Penal.
- De acuerdo a la ordenamiento, la mayoría de estas personas fueron detenidas tras las presidenciales del 28 de julio de 2024, cuando el corporación electoral, controlado por rectores afines al chavismo, proclamó a Nicolás Madurado como vencedor, un resultado que la decano coalición opositora considera fraudulento.
Por su parte, Madurado y el fiscal común, Tarek William Cancalifican a los detenidos poselectorales como “terroristas” y aseguran que no son prisioneros políticossino que cometieron varios delitos.