Experta en comunicación interpreta emociones de Antonio Espaillat tras entrevista

Por Raúl Germán Bautista.- Sentimientos de estrés, enojo, frustración, tensión, ansiedad, entre otrospercibió Lucivel Ávila, doctora en Comunicación de Masas: Información, Entretenimiento y Propaganda y experta en comunicación no verbalal hacer un descomposición comunicacional profundo a la entrevista nuevo que participó Antonio Espaillatdirectivo de la siniestrada set de chorro de discoteca, acontecimiento que ha provocado la asesinato de 232 personas.

En monopolio para N Digital, Ávila —quien además es decana de la Licencia de Ciencias Sociales y de la Comunicación en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)—analizó las respuestas en estas preguntas hechas por Edith Febles: ¿Esto se pudo evitar?, ¿esto sería negligencia?, ¿cómo usted se siente?, ¿qué consecuencias cree que puede tener usted?, esa perplejidad la destino que cantaba era Rubby Pérez, ¿cómo fue su relación con él?, ¿qué usted les diría a sus hijas en estos momentos?

Todavía, ¿emocionalmente, usted dice que no ha tenido vida, eso qué implica en los últimos días?, ¿usted tenía un espacio específico?, ¿usted ha tenido la oportunidad de ver el espacio, de ver lo que pasó?

Lucivel Ávila dice que ese descomposición ofrece una vistazo profesional al manejo comunicacional en momentos de crisis y pone en relieve la importancia del manejo de las emociones, en presencia de tragedias de gran impacto social.

“Este es un descomposición técnico, desde mis conocimientos y para que cada quien tirada su opinión; no es una conclusión. Es solo un conjunto de pistas para notar consistencias, coherencias, tendencias o focos que merecen atención”, detalla.

Establece que Antonio Espaillat se presentó con pies firmes en el pavimento, en posición estable y relajada, que es ideal para mostrar seguridad y confianza en sí mismo y mantuvo mucho tiempo las manos unidas y colocadas entre las piernas, que puede denotar inseguridad o una búsqueda de calma y protección.

“Sentado en apero de espaldera bajo que apoya el mensaje de laxitud y tolerancia; sutilmente encorvado, pero posicionado hasta antes, que lo evidencia calmado, sin deseos de huir. En común, no utilizó los brazos del asiento para apoyarse, develándole con tímida proyección y esto pudo ser para mostrar recogimiento y advertencia”, explica.

Agrega: “Es claro que la cámara le enfoca desde su banda derecho, siendo el izquierdo el que refleja mejor las emociones internas, y que suele considerarse para dar pistas de sinceridad en la expresión. En ningún momento luce desde una toma delantero, lo cual no permite hacer un descomposición más profundo. Con la barba poco desaliñada para acentuar la informalidad y restarle ‘estructura’ al colisión”.

Te puede interesar: Antonio Espaillat asegura que nunca fue capaz del peligro de colapso en el techo de Jet Set

Dice que su camisa blanca expresa pureza y tranquilidad y sus mangas cortas dan una sensación informalidad y sencillez.

“Contextualmente emplazado en un bullicio de hogar, que puede proyectar intimidad y deseo de expresar sentimientos sinceros. Tapia rojizo (calidez, fiabilidad y seguridad) y decorado sin interruptores visuales, como adornos o mucha engalanamiento. Él se ve cómodo, aun cuando por largos momentos son escasos los movimientos de manos, o el tiro de cámara le desfavoreció demasiado en este aspecto. Fue propicio no cruzarse de piernas, para indicar tolerancia”, adelanta.

Expresa que lleva su individuo en dirección a la derecha, su banda racional, conectando con una respuesta pensada.

“Evitó cambios bruscos de voz que denotaran fuertes emociones, aunque se evidencie en el bulto un bajo estado de actitud. Luce ser una entrevista cuidada, controlada y racional. Claro, por más que se busque el 100% de consciencia, siempre habrá fugas emocionales o micro expresiones que delatan lo que en realidad sentimos”, comunica.

ALGUNAS FRASES EN PARTICULAR:

A los seis minutos, Edith le pregunta si la tragedia se pudo evitar.

Respuesta: “Si hubiera sido poco que se pudiera evitar, usted puede estar segura de que yo lo hubiera tratado de evitar, porque como le digo… yo… mi hermana estaba ahí, mi origen estaba ahí, todo el tiempo además, yo estaba… y parágrafo por un tema de responsabilidad, yo no hubiera permitido en la vida… pero, no hubo cero; no hubo un aviso, cero. Todos nos sorprendimos”.

Investigación huir de esa situación con obstrucción prolongado de parpados; es un intento de alejarse de lo que está diciendo o recordando para tranquilizarse, y un deseo de no ver o contraponer la situación.
Decano tolerancia de fanales, elevación de las cejas y fruncimiento en el ceño se asocia con asombro, pero además con deseos de mostrarse convincente. Se observan las comisuras en dirección a debajo conectando con el dolor y apretamiento de labios, que además es de descomposición.

Una prohibición acompañada del vaivén de la individuo, como reflexiva de un no, tiende a ser verídica. Rompe el contacto visual/desvío de vistazo que se interpreta generalmente como incomodidad o desatiendo de convicción en lo que se está diciendo en el preciso instante.

La ligera vistazo para hacia lo alto y en dirección a la derecha puede señalar que está pensando.

Pregunta sobre lo que implica “no tender vida en los últimos días”.

Respuesta: “En los últimos días, no duermo. En los últimos días hemos estado hablando con las familias de nuestros empleados; hemos estado hablando con familias de las víctimas que se nos han acercado, pero ¿cuantas cosas quisiera yo hacer que no he podido todavía ni siquiera nacer? Pero lo importante es que yo estoy aquí, yo le voy a dar el frente a todo, yo no voy para ningún sitio, yo voy a estar aquí y todo lo que esté a mi valor y todo lo que yo pueda hacer, lo voy a hacer”.

Tensar napias se vincula con la cólera, es afirmar, esa dilatación de las fosas nasales evoca enojo y frustración.

Fundar el mentón al afirmar “yo estoy aquí” revela cierta seguridad; se empoderó. “No voy” y “lo voy a hacer” con el correspondiente movimiento de individuo le da verdad a la expresión.

Luego, Edith pregunta sobre lo qué les diría a las hijas de Rubby Pérez.

Respuesta: “Yo les diría a sus hijas, primero, que siento… que lo siento, que lo siento muchísimo; que siento el dolor y tengo un gran dolor porque perdí un amigo; Rubby era mi amigo de muchos primaveras, y le diría que entiendo su dolor y entiendo todo lo que puedan estar viviendo y todo lo que pudieran estar pensando”.

La afirmación con la individuo refuerza el “Rubby era mi amigo”; presume convicción, mientras que hay una prohibición no verbal a las palabras “entiendo todo” , ya que con la individuo indica un no, luego se observa una incoherencia. Puede ser verídico, pero a lo mejor no siempre lo sintió así… Y al final de esa respuesta, dejó ver un no verbal, sin palabras, y eso se pudiera asociar con retención de información.

Tensión en labios y rostro suele replicar a que hay tensión y frustración.

Sobre si había ido al espacio…

Respuesta: “Vi el espacio, vi el espacio y vi lo que bajo… sí, lo vi… cuando lo vi, mi, mi dolor se acrecentó, vi toda una vida, vi todo… no tendría palabras para expresarle todo lo que vi… nosotros nacimos con ese negocio, creado por mi origen… yo no faltaba. En diciembre tuvimos aproximadamente 20 fiestas con artistas en vivo y yo no falté a una fiesta”.
Las cejas levantadas enfatizan la frase; es un intensidad a “sí, yo fui”, y unido al obstrucción extendido de fanales, como barrera, deja manifiesto un deseo de subrayar lo dicho; añade profundidad a la frase.

Una ligera sonrisa asimétrica ayer de replicar (se interpreta como desprecio, pero con cierta ironía, y puede servir para restarle importancia, como mecanismo de defensa/protección), mirando a la derecha… muestra dientes (cólera) traga en seco como conteniéndose emocionalmente.

Nuevamente fanales en dirección a la derecha, ejercitando la parte racional, tal vez pensando las consecuencias de lo que va a afirmar. Y se le suma la elevación del hombro izquierdo que transmite la retención de información.

Desmentir con movimiento de individuo ayer que una frase que inicia con un “no” es coherente, pues la primera expresión es la que no se puso controlar; fue legítima.

En otro momento de la entrevista, se humedece y aprieta los labios, encima traga saliva durante la pregunta nuevamente formulada de si se pudo evitar, si hubo negligencia…y cómo se siente. Esto se asocia a:

-Comprimir los labios: querer afirmar poco, pero no decirlo; reprimiendo información.
– Lamerse los labios y tragadero reseca: pico de ansiedad.
– Comisuras en dirección a debajo: dolor y tristeza

Respuesta: (Toma gracia nuevamente) Yo me siento… (traga saliva, aprieta labios, comisuras en dirección a debajo) yo me siento impotente, yo me siento, o sea… si hubiera habido poco que me hubiera llamado o que me hubieran dicho “hay que reconocer esto”… yo lo hubiera hecho, con todo el paladar.

Empieza una respuesta emocional y luego la vistazo en dirección a hacia lo alto, buscado en su mente, le quita la espontaneidad y pareciera que una idea estaba por escaparse y se rescató, o que se sintió la condición de afianzarla. Solemos afirmar que pensar más la respuesta es evocando la racionalidad: las respuestas genuinas son más rápidas y no pasan por un proceso “metódico”.

El acobardamiento leve de hombros puede demostrar incertidumbre, desatiendo de respuesta clara y búsqueda de distancia emocional. Del mismo modo, cuando se traba hay nerviosismo; le está costando murmurar en ese instante y procesar la situación.

Al preguntarle por las consecuencias de lo sucedido y lo que retraso que pase, rebate: “Yo no sé. Yo siempre… yo vine, yo estoy aquí (levanta mentón) … es la primera vez en mi vida que estoy viviendo poco como esto. Yo estoy aquí”.

Fundar el mentón revela cierto punto de altivez. A seguidas se percibe fruncimiento en el ceño y tensión en mandíbula como muestra de enojo, molestia e ira contenida.

Las comisuras alargadas manifiestan que se siente afectado o que siente rechazo acerca de eso que dice. Respira para aliviar estrés, para sacar presión y agarrar fuerza, pudiendo impresionar a apreciar derrota y sentimientos de frustración.

Related Posts

Paliza, Santos y Freund recorren zonas de tierras raras en Pedernales

El Pregonero, Pedernales.-Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Joel Santos; y de Dependencia Pública, Sigmund Freund, realizaron este jueves una recorrido de trabajo en…

Miles marchan en Santo Domingo contra la inmigración de haitianos ilegal en el país

Santo Domingo.- Miles de dominicanos marcharon la tarde de este jueves cerca de el Palacio Franquista, contra la presencia ilegal de haitianos en el país. La actividad fue organizada por…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Corregidor de Yamasá resalta avances en embellecimiento urbano en su primer año de diligencia

Corregidor de Yamasá resalta avances en embellecimiento urbano en su primer año de diligencia

Estadio de Venecia: Diseño reformador y experiencia VIP para los aficionados

Estadio de Venecia: Diseño reformador y experiencia VIP para los aficionados

Paliza, Santos y Freund recorren zonas de tierras raras en Pedernales

Paliza, Santos y Freund recorren zonas de tierras raras en Pedernales

Antiguamente de Dropbox y Onedrive, teníamos un maletín de Windows

Antiguamente de Dropbox y Onedrive, teníamos un maletín de Windows

¿La fruta más saludable del mundo está en tu patio? Este alimento compite con la manzana por ese título

¿La fruta más saludable del mundo está en tu patio? Este alimento compite con la manzana por ese título

Servicio de Trabajo invita a feria de empleos para Santiago

Servicio de Trabajo invita a feria de empleos para Santiago