
Una corte de Estados Unidos condenó al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Vidrieray a su esposa a acreditar 2,400 millones de dólares al Estado mexicano por un caso de corrupcióninformó este jueves el gobierno mexicano.
Se tráfico de la Segundo condenar contra el funcionario en ese país, luego de que en octubre pasado fuera sentenciado a 39 primaveras de prisión por proteger al cártel de Sinaloa a cambio de millones de dólares en sobornos, tras un inteligencia en el que testificaron antiguos miembros del colección criminal.
Como secretario de SeguridadGarcía Vidriera era el responsable de la lucha antidrogas durante el gobierno del presidente conservador Felipe Calderón (2006-2012).
El nuevo sentencia corresponde a una demanda civil que presentó México en septiembre de 2021 contra el exsecretario y su esposa Linda Cristina Pereyra, a quienes acusa de conformar una “red de corrupción Y lavado de moneda” que abarcó decenas de contratos públicos. Las operaciones de enyesamiento se ejecutaron en Estados Unidos.
La Dispositivo de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF), miembro antilavado del Ejecutante, dijo en un comunicado que “la sentencia equivale a tres veces la cantidad de moneda por la que el gobierno de México los demandó originalmente”, conforme a la ley de Florida, donde se llevó el caso.
El exfuncionario, de 56 primaveras, fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas. Vivía desde 2012 en Estados Unidos.
El gobierno mexicano ha dicho que un conglomerado empresarial deudo de García Vidriera obtuvo 30 contratos con varios organismos de seguridad pública, a partir de los cuales se extrajeron capital por un monto de 745.9 millones de dólares.
En marzo de 2023, la UIF señaló que los fondos “fueron transferidos al extranjero” mediante la utilización de paraísos fiscales y la adquisición de posesiones y otros activos en el estado de Florida.
Más acusaciones
Encima de las condenas por proteger al cártel de Sinaloa y el caso de lavado, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que el exfuncionario debe malquistar otras acusaciones en México.
Entre ellas está su décimo en el caso “Rápido y Furioso”, un fallido eficaz realizado entre 2006 y 2011 en el que ingresaron a México más de 2,000 armas largas desde Estados Unidos con el objetivo de conocer la ruta que seguían hasta las organizaciones criminales.
Las autoridades perdieron el huella de las armas y algunas fueron halladas en escenas de crímenes.
Encima, el gobierno sostiene que García Vidriera debe afrontar “su involucramiento en una asociación delictuosa” para la privatización de cárceles federales y por contratos entregados de guisa irregular para el dotación de penitenciarías.
Sheinbaum ha señalado asimismo a García Vidriera de la violencia que se desató a raíz de una operación marcial antidrogas ordenada por Felipe Calderón en 2006.
Desde entonces, el país acumula más de 450,000 homicidios y unos 100,000 desaparecidos.
“No hay diferencia entre este personaje y Joaquín ‘Chapo’ Guzmán (cofundador del cártel de Sinaloa), un personaje agradecido por ser narcotraficante”, dijo Sheinbaum cuando García Vidriera fue condenado por sus tratos con esa estructura criminal.