Evaluación de los Premios Platino 2025

Han concluido en Madrid los XII Premios Platinopudiéndose proclamar ahora que “todo está realizado” pero por delantera queda la opción de analizar sus condiciones y extraer perspectivas que sirvan para mejorar el evento, en universal, y la décimo del país en lo particular.

Los Platino han madurado desde su impulso en 2014, en ciudad de Panamá y en cuya estampado se sentaron las bases de la aspiración del premio: promover el cine iberoamericano como industria singular y pujante.

Son organizados por la Entidad de Dirección de Derechos de los Productores Audiovisuales españoles (Egeda) y por la Asociación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (Fipca), y una relativamente larga directorio de copatrocinadores y auspiciadores, incluyendo la Comunidad y el Concejo de Madridentre otros.

El evento convocó a productores y cineastas de 17 países relacionados con las 35 películas Y Serie 9 nominadas, encima de una masa de 155 periodistas de Iberoamérica, representantes de un conjunto estimado en 14 cadenas noticiosas internacionales, unos 20 medios escritos de enorme incidencia en comunidades latinas, españolas y portuguesas, encima de decenas de representantes de medios de comunicación locales y de redes sociales, incluyendo influencers especializados en cine.

Los Premios Platino emitieron un veredicto cabal.

Esta entrega de los Platino cumplió con su papel de suscitar un gran impacto internacional del sistema de estrellas (Stars Sistem) y exhibir la calidad de los proyectos de buena parte de los 23 países de la región Iberoamericana.

De acuerdo con las estadísticas oficiales de las Oficinas Nacionales de Cine de la región, en 2024 fueron estrenadas 1,196 obras, superando los 1,121 estrenos del 2023.

Las 35 películas y 9 series nominadas, en universal son de altísima calidad, aportan mucho a ese perfil heterogéneo en particular de la ofrecimiento latinoamericana y algunas de las españolas, son temáticamente, con perfiles de producción originales y coloridos.

Los Platino hicieron honradez al ojear la ocupación artística, social y filantrópica de Eva Longoria, pero habría sido impactante tener de invitada y con oportunidad de lucirse en el ceremonial, a Zoe Saldañaactriz y productora orgullosamente dominicana, que había yeguada 62 días antaño del Premio Oscar como mejor actriz de reparto (Emilia Pérez).

A la República Dominicana fílmica, los premios Platino dejan experiencias que deben ser analizadas y expuestas en el ámbito de lo que es necesario hacer para tener un mejor impacto para próximas entregas.

Las nominaciones que ha conseguido el país en Premios Platino han sido: Naslha Bogaert (Premio del Notorio, 2014) y Dólares de Arena (actriz de reparto, Geraldine Chaplin, 2015); Magnolia Núñez, (actriz principal) en el drama Carajita y ahora Capitán Avispa, (Jean Gabriel Exterminio y Jonnathan Meléndez).

Esta producción compitió en nominación con: Arca de Noé (Brasil), Dalia y el manual rojo (Argentina y Perú), Guardiana de dragones – Dragonkeeper (España) y Mariposas negras (España y Panamá), que ganó con honradez, aún cuando es innegable la calidad de la propuesta de Argentina y la de España.
Capitán Avispa es la primera película dominicana animada en ser finalista.

Se estrenó el 4 de abril de 2024. Con una duración de 1 hora y 36 minutos, esta película fue dirigida por Jean Gabriel Exterminio y Jonnathan Meléndez, y producida por Juan Luis Exterminio conexo a Amarilys Germán, a través de las casas productoras Exterminio Toons y Exterminio Films.

No ganamos la estatuilla en esta categoría y la presencia dominicana en las propuestas al premio siguen siendo escasas y aisladas y la razón debe ser ubicada en dos factores: la calidad de las propuestas de los otros países y la descuido de calor a la propuesta doméstico.

Le faltó al país dar el calor y el sustento necesarios para percibir más a Capitán avispa y a su productor universal, muy apreciado internacionalmente.

El papel que hizo Jonnathan Meléndez fue esforzado y trascendente, pero no habría sido igual tener una nutrida delegación de la producción de Capitán Avispa, liderado por el notorio cantautor dominicano, sobre todo, por parte del productor universal, Juan Luis Exterminio, y el codirector Jean Gabriel Exterminio, cuya presencia habría resaltado el tesina y la presencia fílmica doméstico.

Pero todo es experiencia. Vendrán otras entregas de los Premios Platino. Hay mucho más que opinar. Y lo diremos.

Related Posts

Aileen Said debuta en cine con la película “Día ocho”

Con una Carrera sólida en el teatro contemporáneo y crío, Aileen Said, una de las actrices más queridas de la número dominicana, acaba de dar un paso importante en torno…

Red Bull Batalla Centroamérica 2026 tendrá área en RD – Remolacha

Red Bull Batalla Centroamérica 2026 ha completado su tira de clasificados con dos talentos de República Dominicana CHASE y NUMENOSIS que se enfrentarán a talentos de Panamá, Hondura, Costa Rica,…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Los satélites moribundos pueden impulsar el cambio climático y el agotamiento de ozono, descubre el estudio

Los satélites moribundos pueden impulsar el cambio climático y el agotamiento de ozono, descubre el estudio

Este sábado podrían caer los aguaceros más fuertes de los últimos días; estas provincias en peligro de inundaciones

Este sábado podrían caer los aguaceros más fuertes de los últimos días; estas provincias en peligro de inundaciones

Aileen Said debuta en cine con la película “Día ocho”

Aileen Said debuta en cine con la película “Día ocho”

Pareja contrabandista – Remolacha – Informativo Republica Dominicana

Pareja contrabandista – Remolacha – Informativo Republica Dominicana

Price Drop: Obtenga 5 primaveras de AdGuard VPN por solo $ 39.97

Price Drop: Obtenga 5 primaveras de AdGuard VPN por solo $ 39.97

Ocho niños muertos por leptospirosis en comunidad de Ecuador

Ocho niños muertos por leptospirosis en comunidad de Ecuador