
La Despacho de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) presentó a finales de enero una propuesta legislatura para crear un nuevo sistema de etiquetado nutricional al frente de los paquete de los alimentos, esto para apuntalar que las y los consumidores pueden identificar fácilmente los nutrientes que contienen los alimentos y que estos puedan ser parte de una dieta saludable.
Esta propuesta, que se encuentra en etapa de consulta abierta hasta el próximo 16 de mayo, podría elevar los costos a las industrias y empujarla a que reformule voluntariamente los productos basándose en la información de la epíteto interpretativa o en que mantenga las declaraciones de contenido nutricional.
De acuerdo a un documento colgado en el portal de ProDominicana, los costos anualizados del reetiquetado durante diez primaveras supondría entre US$66 millones y US$154 millones con una tasa de descuento del 2%, con una estimación principal de US$105 millones por año.
Expresa que, aunque la reformulación no es un requisito ni un objetivo de la norma propuesta, ésta podría vincular a algunos fabricantes de alimentos a reformular algunos productos, lo que tendría costos anualizados a lo amplio de 10 primaveras de entre US$125 y US$377 millones con una tasa de descuento del 2%, y una estimación principal de US$227 millones.
“En conjunto, estimamos que los costos anualizados de la norma propuesta a lo amplio de 10 primaveras oscilarían entre US$191 y US$530 millones, con una tasa de descuento del 2%, con una estimación principal de US$333 millones”, explica el documento.
Puntualiza que los beneficios de la norma que propone la FDA, de aprobarse, sería de gran valencia para los consumidores, quienes recibirían información proporcionada por la epíteto interpretativa exterior (FOP) en los envases de alimentos.
La norma propuesta podría resultar en que la industria reformule voluntariamente los productos basándose en la información de la epíteto interpretativa o en que mantenga las declaraciones de contenido nutricional, si algunos fabricantes así lo deciden.
El documento expresa que la norma propuesta, de aprobarse, exigiría que cierta información nutricional aparezca en un recuadro informativo compacto (recuadro de información nutricional) en la parte exterior de la mayoría de los alimentos con epíteto de información nutricional.
Esta información ayudará al consumidor a identificar rápida y fácilmente cómo los alimentos pueden formar parte de una dieta saludable, promoviendo así la lozanía pública.
La norma además modificaría las regulaciones sobre las declaraciones de propiedades nutricionales de bajo contenido de sodio y grasas saturadas para alinearlas con la ciencia nutricional contemporáneo y evitar inconsistencias en la epíteto.
Defensa del consumidor
El Tarea de Lozanía Pública emitió una resolución que establece la implementación del Etiquetado Exterior de Advertencia Nutricional (EFAN) y el Observatorio Doméstico para la Protección del Consumidor (Onpeco), salió en su respaldo en el entendido de que la población tiene derecho a conocer los contenidos nutricionales de los alimentos que consume, ya que de ello depende directamente su lozanía.
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) señaló que la colocación de un Etiquetado Exterior de Advertencia Nutricional (EFAN) a los alimentos plantea serios desafíos de regulación y competitividad para las industrias dominicanas.
Este tipo de etiquetado que se deberá colocar en los envases de alimentos procesados sirve para alertar al consumidor si estos tienen altos niveles de azúcar, sodio, grasas saturadas o calorías, para así informar sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de estos nutrientes.