
Una evaluación del software de avituallamiento materno-infantil que ejecuta la ONG norteamericana Batey Relief Alliance (BRA) en comunidades rurales de la provincia Monte Plata, reveló datos preocupantes sobre la situación nutricional de niños menores de 10 primaveras y mujeres en antigüedad reproductiva.
El dictamen, realizado en julio de 2024, en colaboración con la Escuela de Vigor Pública de la Universidad de Minnesota, titulado “Mejorando los Resultados de Sostenimiento en las Comunidades Rurales de Monte Plata, República Dominicana”, con enfoque en niños menores de diez primaveras y mujeres en antigüedad fértil se centró en las comunidades de Guazumita, Hoyo de Pun y Triple Ozama, de la citada demarcación geográfica.
Este estudio se llevó a lugar mediante entrevistas estructuradas y mediciones antropométricas en 53 hogares, evaluando a 74 niños y 55 mujeres embarazadas registradas en el software salud-materno de niño, bajo la Iniciativa de Empoderamiento de la Mujer de BRA, y por personal de salubridad comunitaria y estudiantes de salubridad pública.
Reveló que, con relación al consumo de alimentos en niños, se registró un parada consumo de alimentos procesados y extremista procesados, encima, un gran número de personas entrevistadas (más de 60%) además dice agregan azúcar y sal a los alimentos ya preparados.
Las dificultades de golpe fueron identificadas como la principal barrera para la viandas saludable, lo que puede explicar el parada consumo de alimentos de comprensible golpe, como los ultras procesados. Entre los hallazgos, se destaca que el 77% de los hogares carece de golpe continuo a alimentos.
En cuanto a la infancia, el 14% de los niños presenta sobrepeso u obesidad, afectando especialmente a las niñas (18%). Asimismo, el 33% consume bebidas azucaradas con frecuencia, mientras que tan pronto como el 11% incluye lácteos en su dieta diaria.
Este crónica además resalta que la mayoría de las mujeres en antigüedad reproductiva, entre 18 y 49 primaveras, presentaban sobrepeso u obesidad (65%), con una incidencia más reincorporación de obesidad, especialmente en el género de antigüedad de 30 a 39 primaveras (82%), factores que podrían aumentar la susceptibilidad al crecimiento de enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares y la diabetes, así como a las consecuencias psicosociales asociadas.
En cuanto a las mujeres embarazadas, el 23% fue diagnosticada con bajo peso en la elaboración y el 13% reportó consumo de bebida en ese período. Aunque la guarismo registrada sobre el bebida no sea tan reincorporación, relativamente, como la franquista, sigue siendo un indicador importante correcto a las repercusiones negativas que tiene el consumo de este puro durante el crecimiento y crecimiento del feto.
Pasión la atención que un 14% de los niños presentaba sobrepeso u obesidad, siendo más popular en los hijos de madres con esa misma condición, así como en las niñas. Solo el 26% de los bebés entre 6 a 59 meses recibió suplementos de vitamina A en los últimos seis meses. Uno de los datos más sensibles revelado es que el 59% de los recién nacidos recibió fórmula de niño en hospitales. Aun así, el 97% de las madres amamantó a sus hijos al menos una vez, con una duración promedio de la crianza materna de 12 meses.
Según el crónica, el golpe a suplementos y programas de micronutrientes generalmente es prohibido, aunque el 76% de los hogares conoce el Software de Micronutrientes de BRA, y el 51% ha sido beneficiario directo con este plan. Otro reseña desvela que, un 30% de los niños presentó parasitosis en los últimos seis meses, lo que resulta relevante, ya que BRA se destaca como el principal proveedor de antiparasitarios en las comunidades estudiadas.
Pese al preocupante panorama, los programas de BRA tienen un impacto tangible en las comunidades, el 98% de los hogares entrevistados recibió apoyo del Software de Seguridad Alimentaria de la estructura, destacando la importancia de las capacitaciones, charlas y el cortejo permanente para la alivio en la calidad de vida sabido. Sin incautación, reconoce que los cambios de comportamientos saludables toman tiempo para las personas integrarlos a la cotidianidad.
Este dictamen se alinea con el compromiso de BRA alrededor de los Objetivos de Exposición Sostenible de las Naciones Unidas, particularmente en los ámbitos de salubridad y bienestar (ODS 3), igualdad de naturaleza (ODS 5) y alianzas para el crecimiento (ODS 17). Contribuye a los continuos esfuerzos que realiza el gobierno dominicano para mejorar las condiciones de las poblaciones vulnerables en esta ámbito. Sus hallazgos buscan servir como insumo secreto para la formulación de políticas públicas eficaces dirigidas a poblaciones rurales vulnerables del país.
*Sobre Batey Relief Alliance*
Fundada en 1997 por el abogado y filántropo, Dr. Ulrick Gaillard, Batey Relief Alliance es una estructura humanitaria, sin fines de beneficio, con sedes en Nueva York y Santo Domingo. Durante 27 primaveras, sus programas han impactado las condiciones socioeconómicas y de salubridad de más de 4.5 millones de niños y sus familias afectadas por la pobreza extrema, enfermedades y el penuria en las regiones de las Américas y el Caribe, especialmente en República Dominicana, Haití, Perú y EE.UU.
Desde hace más de 17 primaveras, la intervención integral de BRA en el ámbito materno de niño nutricional ha beneficiario a más de 1.2 millones de personas en comunidades vulnerables de la región, principalmente en la República Dominicana.
Esto se logró mediante la entrega de 2,608.04 toneladas métricas de alimentos nutritivos donados por la Agencia de los EE. UU para el Exposición Internacional (USAID), a través de su software International Food Relief Partnership Title II, millones de dosis de Vitamina A, multivitamínicos y antiparasitarios donados por Vitamin Angels, así como más de 437 millones de litros de agua potable con el apoyo del software Agua Limpia para los Niños de P&G. Adicionalmente, se proporcionó la educación preventiva sanitaria sobre el manejo seguro del agua, saneamiento e higiene, así como sobre la avituallamiento.
La experiencia de BRA en este campo de Seguridad Alimentaria/Vigor Materno-infantil comenzó en 2007, al colaborar con la USAID y el Unidad de Agricultura de los EE.UU. (USDA) para implementar programas agropecuarios cooperativos que beneficiaron a más de 35 mil personas en zonas rurales y fronterizas de la República Dominicana.
*Dos otros aportes de BRA:*
La realización de un estudio pionero en 2021 sobre la inequidad menstrual en adolescentes rurales del país, que reveló ausencias escolares de 2-3 días al mes por error de productos sanitarios. Sus resultados motivaron la propuesta de un plan de ley para eliminar impuestos a productos menstruales.
La construcción en 2006 del “Centro Médico BRA” en Batey Cinco Casas (Monte Plata), el primer arduo retrete reciente en un batey dominicano, desde el siglo XVI. Durante 10 primaveras, ofreció servicios de salubridad integral gratuitos, beneficiando a más de 350 mil personas, y luego fue entregado en 2017 al Servicio de Vigor Pública, a través del Servicio Regional de Vigor Metropolitano, con el objetivo de seguir cerrando la brecha en la atención sanitaria en los bateyes y otras comunidades rurales empobrecidas del país.
BRA es socia de la Iniciativa Integral Clinton y cuenta con el Status Consultivo Exclusivo del Consejo Financiero y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).