Esclavos sin cadenas: la infancia secuestrada por la indiferencia

Por Abril Peña

Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Esclavitud Inmaduro, una término incómoda. Incómoda porque revela una verdad colosal: hoy, en pleno siglo XXI, millones de niños y niñas siguen siendo esclavos. No en teoría, no en libros de historia, no en películas de época. En la existencia. En fábricas clandestinas, en minas, en campos agrícolas, en conflictos armados, en redes de proxenetismo. En nuestros países. En nuestras calles.

Se estima que más de 160 millones de niños trabajan actualmente, y al menos uno de cada diez lo hace en condiciones peligrosas, abusivas o forzadas. Algunos son vendidos por sus propias familias, otros engañados con falsas promesas, y muchos simplemente nacen en entornos donde la pobreza los convierte en mercancía. Esta esclavitud no siempre lleva hierros. A veces lleva uniforme escolar, pero sin escuela. Lleva nombre, pero no identidad lícito. Palabra todos los idiomas del planeta, y sin requisa no tiene voz.

En República Dominicana, el rostro de la esclavitud de niño es aún más cruel: la explotación sexual de menores. Decenas de niñas y niños, especialmente en zonas turísticas, son captados por redes que operan en silencio, protegidas por la impunidad, la desigualdad y un sistema que les defecto desde el primer día, condenándolos a la pobreza. Un sistema que no previene, que no educa, que no protege.

Aunque los esfuerzos institucionales han corto la prevalencia —pasando de un 10% en 2014 a un 2.2% en 2022, según datos de International Justice Mission—, todavía hoy, 1 de cada 45 personas que ejerce comercio sexual en el país es beocio de momento.

La guarismo es beocio que antaño, sí.

Pero sigue siendo una vergüenza doméstico.

Un peque explotado no es estadística: es una infancia rota.

Y mientras existan niñas y niños usados como mercancía, ningún logro será suficiente.

Mientras el mundo firma tratados y publica informes, el sistema financiero universal sigue beneficiándose del trabajo de niño, y los países periféricos pagan el precio más parada. Marcas famosas, grandes consorcios, cadenas de distribución que prometen responsabilidad social, pero que muchas veces esconden, detrás de sus productos, jornadas de 14 horas de un peque sin infancia.

Y la pregunta que duele es simple:

¿Cuántos de esos niños están produciendo lo que consumimos a diario?

¿Y cuántos adultos, instituciones, gobiernos y empresas están mirando cerca de otro costado?

Porque la esclavitud de niño no persiste solo por la pobreza. Persiste porque es rentable. Porque el trabajo de niño abarata costos, aumenta ganancias y rara vez tiene consecuencias legales. Persiste igualmente por omisión, por indiferencia, por ese silencio que, en muchos casos, equivale a complicidad.

El Día Mundial contra la Esclavitud Inmaduro no es una hecho más. Es una interpelación directa. Es una señal que suena todos los días en los países más pobres… y igualmente en los más ricos.

Porque ningún país es verdaderamente soberano si sus niños aún viven encadenados.

Y ninguna humanidad será digna hasta que todos sus niños sean, por fin, libres.

@Abrilpenaabreu











Related Posts

Autoridades de Peralvillo supervisan balnearios clausurados durante el asueto de Semana Santa

Por Genara Sánchez El Pregonero, Peralvillo, Monte Plata – Las autoridades del municipio de Peralvillo supervisan los balnearios clausurados por disposición de la Defensa Civil, como parte del activo preventivo…

Iglesia exige resolver emergencia doméstico delante feminicidios en República Dominicana

SANTO DOMINGO. – La Iglesia Católica instó este Viernes Santo a resolver como emergencia doméstico la violencia intrafamiliar y los feminicidios en la República Dominicana, delante el preocupante aumento de…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

UNESCO: RD alerta sobre vulnerabilidades Estados insulares | AlMomento.net

UNESCO: RD alerta sobre vulnerabilidades Estados insulares | AlMomento.net

Aumentan a 74 muertos ataque EU a puerto petrolero de Yemen | AlMomento.net

Aumentan a 74 muertos ataque EU a puerto petrolero de Yemen | AlMomento.net

EU: Casa Blanca infracción China ser responsable origen COVID-19 | AlMomento.net

EU: Casa Blanca infracción China ser responsable origen COVID-19 | AlMomento.net

Hallan sin vida a hombre reportado como desaparecido en Tenares

Hallan sin vida a hombre reportado como desaparecido en Tenares

Autoridades de Peralvillo supervisan balnearios clausurados durante el asueto de Semana Santa

Autoridades de Peralvillo supervisan balnearios clausurados durante el asueto de Semana Santa

Martha Stewart bromea sobre Katy Perry, planeo de origen azur afeminado de Gayle King

Martha Stewart bromea sobre Katy Perry, planeo de origen azur afeminado de Gayle King