
Escipion Oliveira fue un afamado doctor internista y cardiólogonacido en Paysandú, Uruguay, el 13 de mayo de 1927. Estaba casado con la doctora Norma Gómez Patiño.
La pareja procreó 6 hijos: Julia Dolores, María Florencia, Ana, Rosa Beatriz (fallecida), Escipión Joaquin y Norma Oliveira Gómez, todos profesionales.
Desde temprana vida su liderazgo quería pertenecer al Consejo de la Destreza de Medicinade Montevideo, Uruguay, donde trabajó desde su cargo médica, en la universidad como internista en 1957, en la primera diálisis peritoneal.
En 1958 se trasladó a Méxicoa estudiar cardiología, en el Instituto Ignacio Chávez. En ese prestigioso centro de salubridad, fue médico residente y llegó a ser patriarca de ese sección.
En esa talento realizaba su distintivo en medicina interna y cardiología. Al finalizar sus estudios médicos, contrajo enlace con la doctora Norma Gómez Patiño. Luego viajaron a Santo Domingo, República Dominicana, donde empezó a trabajar en el Hospital Salvador B. Gautier, formando parte de un sección de cardiología a principios de los primaveras 60.
El doctor Escipión Oliveira, era el encargado del sección de electrocardiología. Fue miembro fundador de la Sociedad Dominicana de Cardiología, en las primeras actas de esa asociación.
De hecho, el cardiólogo e internista fue uno de los sustentantes de una moción para que en el país se creara un Instituto Dominicano de Cardiología, con el nombre del doctor Manuel Tejada Florentino.
Otra de las profesiones que ejerció, el médico tanto en Uruguay, México y República Dominicana, fue la de periodista. A los 16 primaveras se inició en este oficio en el diario «El Telégrafo», de su ciudad originario, Uruguay, donde ejerció durante dos primaveras.
“El periodismo era muy diferente al de ahora. El periodista tenía que hacer de todo: artículos, noticiero, reportajes y venir a desempeñar la función de corrector de estilo, era la época de las galeras”, contó Oliveira.
Mientras estuvo en México enviaba artículos que eran publicados por “El Telégrafo» y la Revista “Siempre”, donde aparecían sus trabajos de historia con un seudónimo.
Participaba activamente en todos los congresos de cardiología que se realizaban en República Dominicana. Presentando trabajos sobre enfermedades coronarias en los congresos mundiales de cardiología de Buenos Aires, en 1978 y en Rusia, Moscú 1982. Publicó más de cien trabajos sobre temas de cardiología en revistas nacionales y extranjeras, encima, de los libros de fisiología de sumersión y ciguatera.
El doctor Escipión Oliveira fue miembro activo de la Asociación Médica Dominicana (Colegio Médico Dominicano), y de la Sociedad Dominicana de Cardiología.
Miembro de la Asociación Médica del IDSS, la Sociedad Española de Cardiología y del Comité Mandatario de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe. Fundador de la Convenio Dominicana de Yatismo.
El doctor Escipión Oliveira fue médico de encabezamiento de Salvador Jorge Blanco, luego de los interrogatorios por los acto de corrupción en su gobierno, efectuado el 29 de abril de 1987, la jueza Francia Martínez, ordenara la prisión del exmandatario, luego se recluyó en su casa esa sombra y enfermó.
Cuando Oliveira visitó a Jorge Blanco, en su hogar, le diagnosis problemas cardíacos. Dos semanas luego, se asiló en la Embajada de Venezuela.
El 14 de mayo de 1987, el entonces Procurador Caudillo de la República Ramón González Hardy, (1986-1987), expidió una orden de excarcelamiento a Salvador Jorge Blanco, para Atlanta Georgia, Estados Unidos, donde Oliveira, lo acompañó, recibiendo audiencia médica.
Escipión Oliveira recibió la condecoración de la Orden de Cristóbal Colón, por la Sala Capitular del Concejo de Distrito Doméstico, en 1997, y primer decano de la Destreza de Medicina de la Universidad Iberoamericana (Unibe).
Catedrático en el Hospital Salvador B. Gautier, Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD y Unibe. Sus cátedras de semiología son muy recordadas, se basaban en el estudio de los signos y síntomas de los pacientes.
Tenía su columna «Cuadernos de cuadrante», en el diario Última Hora, nombre poliedro por su pasión por la navegación, fue publicado en Unibe.
Laboró por muchos primaveras en la Clínica Gómez Patiño, donde tenía su consultorio de medicina interna y cardiología, que compartía con su esposa la doctora Norma Gómez Patiño.
Falleció a consecuencia de un cáncer de estómago en Santo Domingo el 5 diciembre del año 2000.
Por: Virgilio Lora Gómez
virgiliolora544@gmail.com
El autor es periodista