
La Coalición Dominicana de Comerciantes (FDC) pidió al sector empresarial “sincerar” los precios de los productos , tomando en cuenta que la tasa de cambio del dólar ha registrado una significativa reducción, lo que favorece a los consumidores y al Gobierno.
Al participar como invitado en el Discusión Crematístico de HOY, el presidente de la FDC, Iván García, expresó que “tradicionalmente” es ordinario que en el primer cuatrimestre del año la tasa de cambio del dólar tienda a registrar una disminución, luego de aumentar en el zaguero trimestre del año previo, período en que los comercios renuevan inventarios de mercancías por la celebración de las navidades.
Agregó que la tasa de cambio vuelve a estabilizarse para inicios de este mes de mayo, de acuerdo a un exploración que hizo tomando como relato los últimos cinco abriles.
Añadió que el sector empresarial dominicano se puso “nervioso” por la ascensión alcista de la prima del dólar a finales del 2024 y principios del 2025, cuando llegó a estar de RD $ 63.50 Puerto US $ 1.00.
Sin retención, Iván García dijo que a pesar de que muchos economistas y políticos estaban alarmando al patronal y al pueblo, con proyecciones de que la tasa llegaría a los RD$70.00 por US$1.00, por lo cual “se generó un mercado reflexivo en contra del peso dominicano por el nerviosismo creado por personas que no conocen la historia económica dominicana de los últimos cinco abriles”.
Ahora se cotiza a RDS58.95 por US$1.00.
Puedes descubrir: Datos enfrían expectativas de que bajen ahora tasas
Sostuvo que lo que parecía una tendencia al incremento provocó tensión en los empresarios industriales e importadores, los cuales reliquidaron sus mercancías y materia prima para ajustar los precios a la tasa especulativa proyectada.
No obstante, destacó que ahora los empresarios tienen que realizar rebajas en los precios, porque la población ya está enterada de que la tasa del dólar ha bajando.
Por eso abogó a todo el sector empresarial “sincere” los precios reales de sus mercancías con la tasa del dólar presente para continuar evitando aumentos generalizados de precios.
Dijo que la reducción en la tasa de cambio perjudica a los sectores exportadores y turismo, pero beneficia a los consumidores y al Gobierno.
Encima, si se reajustan los precios alrededor de la pérdida incluso se benefician quienes reciben remesas, ya que progreso el nivel de importación a nivel normal.
García aseguró que el comercio organizado dominicano confía plenamente en la política monetaria del Costado Central para la estabilidad de precios, que se logra con la estabilidad de la tasa de cambio.
Con relación al Gobierno, el presidente de la FDC dijo que en el Presupuesto Franquista la tasa de cambio promedio proyectada es de RD$63.11 por US$1.00, por lo que con la reducción registrada de la tasa de cambio se está economizando unos US$4,000 millones por el plazo de intereses de la deuda externa.
Igualmente existen ahorros por los subsidios a los combustibles y la energía eléctrica, la reducción del precio del barril de petróleo que está consignado en el presupuesto a US$81.30 y en la hogaño está a US$60 y por el incremento del precio del oro en los mercados internacionales (en el presupuesto está a US$2,548 dólares y actualmente a US$3,400 ), lo cual en conjunto permitirá al Gobierno ajustar mejor su presupuesto y descabalgar el endeudamiento fiscal.