
El costo total de los proyectos aprobados entre enero-marzo fue de RD$12,185.2 millones.
Santo Domingo, República Dominicana (Mayo de 2025). La Dirección Genérico de Inversión Pública del Empleo de Peculio, Planificación y Explicación publica el documentación “DatoSNIP: La inversión pública en datos” correspondiente al trimestre enero-marzo de 2025.
El documentación puntualiza que durante el primer trimestre de 2025 fueron aprobados 47 proyectos de inversión pública, lo que refleja una disminución frente a los 283 proyectos aprobados en el mismo período de 2024 y los 215 de 2023.
“Esta reducción podría estar vinculada a los cambios institucionales realizados desde principios de año, los cuales requieren un proceso de acondicionamiento y estudios”, precisa el documento, cuidado por la Dirección Genérico de Inversión Pública.
Sostiene que el costo total de los proyectos aprobados entre enero-marzo fue de RD$12,185.2 millones. Según el documentación, el 46.8% de los proyectos aprobados en el primer trimestre corresponden al sector Actividades deportivas, recreativas, culturales y religiosas (22).
A su vez, señala que el 100% de los proyectos aprobados en la función Actividades deportivas, recreativas, culturales y religiosas son para la reconstrucción de canchas y clubes deportivos en diferentes sectores de Santo Domingo y el Distrito Doméstico.
Asimismo, subraya que el prospección por costo de proyectos muestra que el veterano monto permitido entre enero-marzo corresponde a la función Cambio climático con RD$6,080.4 millones.
Al respecto, explica que el 98.1% del monto total permitido será destinado al Fortalecimiento de las capacidades en administración del aventura de desastres y el ordenamiento territorial en la República Dominicana.
Ubicación geográfica
El documentación sostiene que Santo Domingo representa la provincia con veterano cantidad de proyectos aprobados entre enero-marzo (16); destinados principalmente a la reconstrucción de canchas y clubes deportivos.
Desglosa que el 59.1% del monto permitido en el primer trimestre se tráfico de varios proyectos a nivel doméstico para el fortalecimiento del Sistema Doméstico de Salubridad, la prevención y administración de la diabetes y enfermedades cardiovasculares, así como de capacidades en administración del aventura de desastres y el ordenamiento territorial en la República Dominicana.
Por nivel de gobierno
De acuerdo con el documento, el 89.4% de los proyectos aprobados entre enero-marzo 2025 corresponde al Gobierno central (42), seguido de un 8.5% de las Empresas públicas (4) y 2.1% de Instituciones públicas descentralizadas y autónomas (1 ).
Explica que el veterano costo pertenece a los proyectos del Gobierno central por un monto de RD$9,967.7 millones (77.8% del total permitido en enero – marzo).
Proyectos aprobados
Entre los principales proyectos aprobados en el primer trimestre de este año, figuran Fortalecimiento de las capacidades en administración del aventura de desastres y el ordenamiento territorial en la República Dominicana, el Mejoramiento de las redes del alcantarillado inodoro en Villa Juana y Villas Agrícolas, Distrito Doméstico, Fortalecimiento del Sistema Doméstico de Salubridad para la prevención y administración de la diabetes y enfermedades cardiovasculares, Rehabilitación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en los municipios Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos, en la provincia Santo Domingo, entre otros.
En cuanto al plan “Fortalecimiento de las capacidades en administración del aventura de desastres y el ordenamiento territorial en la República Dominicana”, precisa que exploración crear un situación sólido y apto que le permita al país contraponer los desafíos actuales y futuros derivados del cambio climático, y fomentar un progreso sostenible y equitativo. Este plan tiene un costo de RD$5,963.0 millones.
Este plan se centra en tres pilares fundamentales: mejorar la planificación y el progreso territorial resiliente e inclusivo, el fortalecimiento de los sistemas de información geoespacial y apoyo a la capacidad institucional de evaluación de riesgos, daños y preparación delante desastres.
Ir a publicación