
La Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana emitió este martes un llamado conocido instando a las personas en situación migratoria irregular internamente del país estadounidense a considerar su salida voluntaria, ayer de enredar procesos de deportación forzosa.
“Si tienen los medios para organizar su propia salida, deben de irse ahora para evitar los procedimientos de deportación”, advirtió la embajada a través de sus canales oficiales.
La publicación añade que quienes deseen regresar voluntariamente pero no cuenten con los capital, pueden solicitar concurso a través de la aplicación móvil “CBP HOME”, administrada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

La testimonio de la sede diplomática ocurre en un momento en que el gobierno del presidente Donald Trump ha retomado con firmeza su dietario migratoria, promoviendo políticas de deportación masiva, restricción de asilos Y mayores operativos de control en comunidades con suscripción presencia de inmigrantes.
Puedes ojear: Deportaciones desde EEUU: un tema secreto para la Celac
Desde su regreso al poder en enero de 2025, Trump ha reiterado que la seguridad fronteriza y el cumplimiento de las leyes migratorias son una de sus prioridades nacionales.
Entre sus primeras medidas estuvo el relanzamiento de programas de detención rápida y el endurecimiento de los procesos para obtener protección humanitaria, como el hospicio o el status de protección temporal (TPS).
Existencia migratoria
Para muchos dominicanos y ciudadanos de otros países del Caribe y América Latina, este llamado representa una señal clara del endurecimiento de la política migratoria estadounidensegenerando preocupación entre las comunidades migrantes.
Puedes ojear: Primeros 100 días de Trump: su modismo migratorio amenaza con crear una crisis constitucional
En Estados Unidos residen más de 2 millones de dominicanossegún cifras del censo, y aunque una gran parte se encuentra en situación regular, se estima que decenas de miles viven sin documentos actualizados o con procesos migratorios pendientes.
El anuncio de la embajada se alinea con un enfoque preventivo, que rastreo disminuir el número de detenciones y deportaciones forzadas, que con frecuencia resultan traumáticas para los migrantes y costosas para el sistema.
La alternativa de la “salida voluntaria”, aunque menos severa, implica decisiones difíciles para familias que ya han tumbado raíces, trabajado por abriles o tienen hijos nacidos en suelo estadounidense.