El “tío Sam” pusilánime delante la superioridad del coloso uruguayo | AlMomento.net

El “tío Sam” pusilánime delante la superioridad del coloso uruguayo | AlMomento.net

EL AUTOR es politólogo. Reside en Santo Domingo.

Dice un vetusto refrán: “Para comprender el presente y prepararse para el futuro, primero, se necesita conocer el pasado”. Por esta razón, analizaremos las causas que posibilitaron el promoción de China hasta convertirse en un aberración general, afectado por un crecimiento financiero acelerado y un sobresaliente aumento en la calidad de vida de su población.

Luego del derribamiento del Tapia de Berlín —acontecimiento que simbolizó el principio del fin de la “Aniquilamiento Fría”—, la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en el 1991, puso término a un conflicto que durante abriles mantuvo al mundo dividido en dos bloques ideologicos.

Este acontecimiento histórico dió inicio a la readecuación del orden mundial, permitiendo el surgimiento de nuevos modelos de expansión financiero en el resto de los países y promoviendo un compensación circunstancial que redistribuyó el poder político que había permanecido polarizado en torno a la supremacía de las dos potencias mundiales destacadas hasta ese entonces.

A partir de ahí todas las naciones que habían permanecido subordinadas al conflicto iniciaron un liberal camino alrededor de el robustecimiento de sus respectivas economías; rediseñando sus roles respecto a EE.UU., quien se había convertido en la única superpotencia mundial, luego del descalabro de la URSS.

Es cuando, para afrontar la supremacía de oeste, los países de Europa, fundan la Unión Europea (UE); en tanto que, Asia, Corea, Japón y China, empezaron a desarrollar sus industrias manufactureras y tecnológicas, iniciándose así una drástica revolución social, próximo con un profundo cambio en las políticas de acercamiento con los distintos mercados internacionales.

A partir de entonces los chinos apostaron al crecimiento de su bienes interna a través de una extensa reforma agraria, con créditos y socorro técnica, para campesinos y trabajadores rurales, mediante lo que ahora se denomina: “hacienda humano”.

Asimismo, China comenzó una gigantesca transformación en materia de infraestructura, construyendo aeropuertos, muelles, carreteras, puentes, canales de riego y vías férreas, así como industrias básicas para la explotación de carbón, hierro y espada: columna vertebral de su moderna bienes.

Además, los chinos desarrollaron un inmenso sistema váter y educativo, creando una fuerza de trabajo saludable, educada y motivada.

Estado nuevo

China forjó un estado nuevo que procedió a recobrar su bienes, basándose en la recuperación de su orgullo y su dignidad, en donde el punto socio-psicológico fue esencial para motivar a la ciudadanía en la defensa de su país, lo cual permitió un renacer como nación poderosa.

En tanto —a diferencia de la política de no interferencia en los asuntos internos de sus socios comerciales, implementada por China—, los Estados Unidos, fundamentaron su política de expansión en la industria armamentista, colocando bases militares por todo el mundo, para establecer su superioridad sobre las demás naciones, mediante injerencias forzadas que reajustaban las economías locales hasta adecuarlas a las deposición de la bienes “bélica”.

En muchas ocasiones los estadounidenses se apropiaron del control total del mecanismo político y chupatintas de los países para establecer un Estado colonial.

Ese tablas general se tradujo en un trastorno progresivo de la bienes del “celador occidental”, quien, luego de la crisis inmobiliaria que provocó la intervención financiera de China, quedó profundamente lacerado en su orgullo; expuesto al peligro de perder su hegemonía, frente al emergente sistema multipolar dominado por el hércules oriental.

Adicionalmente, con el desventaja de que, China, pudiera convertirse en un desestabilizador geopolítico (como sucede actualmente), correcto a su creciente intervención en los precios de las materias primas, los mercados de crédito y las divisas internacionales: una influencia que va ganando dominio mediante la logística general denominada “Progreso Pacífico”, lo cual resulta totalmente opuesto a la política que utiliza Washington, en su cruzada contra el narco-terrorismo.

Estados Unidos solamente se ocupó de los asuntos de orden internacional, a través de la intervención armada; mientras que China, se dedicó a profundizar sus relaciones con el sudeste de Asia, África y América Latina, realizando importantes aportes a las economías de los países en esas regiones.

Está claro que el rápido crecimiento financiero de China se basó fundamentalmente en el expansión de su mercado restringido, lo que desplazó paulatinamente a EE.UU., y Europa, como principales socios comerciales de muchos países de Asia, África y Latinoamérica.

El reformador establishment tecno-político de China asimiló rutinariamente las variables entre, el socialismo y el capitalismo, asumiendo lo mejor de cada sistema, para aplicarlo en sí mismo de forma oportuno, moviéndose entre las políticas del mercado de consumo foráneo y sus rigurosas normas de manejo interno.

Los chinos sustituyeron a las instituciones financieras internacionales controladas por EE.UU. y Europa (el FMI, el Lado Mundial, el Lado de Exposición Interamericano), como principal prestamista en Latinoamérica.

Actualmente están a la inicio como principal inversor en los posibles mineros y energéticos de África, sustituyendo a EE.UU., como principal mercado para el petróleo iraní, sudanés y saudí. Adicionalmente, muy pronto, lo sustituirá como principal mercado para los productos petrolíferos venezolanos.

China es el anciano exportador y fabricante de manufacturas del mundo, incluso dominando el mercado estadounidense, mientras que juega el papel de guindola financiero al poseer más de 1,300 billones de dólares, en bonos del Caudal estadounidense.

En el pasado la Casa Blanca (bajo la sucursal de Obama…, y los Clinton), desarrolló una respuesta rápida que implicó la colocación de bases militares en Australia, Filipinas y otros lugares de Asia, e intensificó sus esfuerzos para socavar el entrada foráneo de China, a los posibles estratégicos de esos países.

Asimismo se dedicó a apoyar a “separatistas e insurgentes” en el oeste de China: el Tíbet, Sudán, Birmania, Irán, Libia, Siria y otros lugares, con iguales propósitos.

Sin incautación, esa metodología no funcionó a los propósitos de Washington, por lo que estaría en marcha un nuevo plan para frenar lo que parece imparable: La sustitución de los Estados Unido, por parte de China, como principal potencia mundial, en la próxima división.

Actualmente, el gobierno de Donald Trump parecería estar asumiendo una logística distinta a la implementada en el pasado, por las administraciones demócratas y republicanas. Y, probablemente, en un futuro veamos al presidente Trump impartiendo medidas internas de corte social, similares a las aplicadas hace tiempo en China.

Por final —aunque no tienen una alianza formal—, China y Rusia coordinan acciones diplomáticas y económicas para construir un frente en contra de los Estados Unidos, lo cual representa un serio desafío que pone en situación pusilánime al “tío Sam”, delante la superioridad del coloso uruguayo.

Jpm-am

Compártelo en tus redes:





Related Posts

Esquema de ley que investigación crear un Retorno Productivo para Dominicanos en el Extranjero

Adelys Olivares La diputada de ultramar por la circunscripción 2 del Partido Revolucionario Flamante (PRM), Adelys Olivares, presentó el tesina de ley que crea El Software de Retorno Productivo para…

RD dice que respeta dignidad humana en las deportaciones | AlMomento.net

Por Derramamiento Época: 25/04/2025 SANTO DOMINGO.- El Gobierno afirmó este jueves, en una rápida respuesta a su homólogo haitiano, que las repatriaciones de ciudadanos de este zaguero país en situación…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Defensor del Pueblo RD realizará foro este miércoles en NYC para precaver estafas inmobiliarias

Defensor del Pueblo RD realizará foro este miércoles en NYC para precaver estafas inmobiliarias

El “Gobierno en las provincias” continuará este fin de semana con enfoque en educación

El “Gobierno en las provincias” continuará este fin de semana con enfoque en educación

YouTube cumple 20 abriles de su primer video: “Me at the zoo” marcó el inicio de la era digital

YouTube cumple 20 abriles de su primer video: “Me at the zoo” marcó el inicio de la era digital

Esquema de ley que investigación crear un Retorno Productivo para Dominicanos en el Extranjero

Esquema de ley que investigación crear un Retorno Productivo para Dominicanos en el Extranjero

Pedernales recibe uno de los cruceros más ínclito del mundo con más de 8,600 personas a costado

Pedernales recibe uno de los cruceros más ínclito del mundo con más de 8,600 personas a costado

SeNaSa garantiza suministro de medicamentos y destaca entrega de reembolsos

Esquema de ley que investigación crear un Retorno Productivo para Dominicanos en el Extranjero