El tiempo perdido y la descuido de equidad

En examen no intencional a la novelística que alcahuetería de convencer a todos de que con crecer económicamente casi bastaría para que el país duerma tranquilo, la más nuevo averiguación doméstico sobre el impacto de la expansión de actividades lucrativas indica que la mayoría de los ciudadanos (68%) que esta tierra pisa no cubre sus gastos de subsistencia. Por el paso de sus puertas no ingresa solvencia que solo están haciendo posible la holgura a capas sociales superiores pero constituidas en minorías. En las estadísticas del progreso mentado no aparecerían –ni el Estado gastaría en publicitarlas para legitimarse- datos del cavado que hablan de las proporciones de la demografía que cotidianamente huye en indagación de ayuda para sobrevivir en torno a familiares situados fuera de crujías y prestamistas informales (ordinariamente tachados de usureros) mientras siguen por la vida sin evitar y en indagación de aparecer en la letanía de dádivas oficiales; como las de mil quinientos pesos para regalos de matriz cuyo software incluye un sustancial consumición presupuestal para el palabrería que nunca descuido.

Puede descifrar: República Dominicana: muy pasivo a inclemencias climáticas

Esto mientras es evidente que no se está tratando suficientemente de demorar, para fines correctivos, a factores que dan continuidad a la descuido de equidad distributiva. Asignar veterano presupuesto a la Educación –útil que sería persuasivo– estaría dando frutos ya si lo primero hubiera sido mejorar su calidad y sus alcances en un país con pronunciada presencia de ruinas modernas o dígase mejor: de planteles masivamente a medio talle de construir. Con una comunidad educativa perjudicada por un liderazgo profesoral sindicalmente díscolo que hace tropezar al sistema. Educar estratos sociales marginados generando el crecimiento personal habría contribuido al crecimiento humano aquí deficitario. Por otra parte el Estado debe acrecentar ingresos con una reforma fiscal para malquistar los retos de diseminar los resultados del auge de riquezas generalizando el bienestar y reduciendo gastos corrientes y la subordinación al endeudamiento. Se produce más sin avanzar en torno a condiciones estructurales que favorezcan la rentabilidad del sector productivo a beocio costo; multiplicar empleos y remuneraciones a la fuerza gremial e impulsar la competitividad del país.

Related Posts

El Consejo Crematístico y Social: ¿Tablas de Soluciones o Anuncio Infructifero para el Debate Migratorio?

Por Abril Peña ElPregoneroRD- Santo Domingo, En medio de las crecientes tensiones en torno a la migración haitiana, el presidente Luis Abinader —con el respaldo de Leonel Fernández— ha propuesto…

Arrojado XIV insta a una “Iglesia misionera” para “una paz verdadera y duradera” en el mundo

Ciudad del Vaticano, 22 de Mayo (EFE).– El papa Arrojado XIV abogó este jueves por un maniquí de “Iglesia misionera” que ayude a aceptar “una paz verdadera y duradera” en…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

PODCAST: Ocupación Difícil: Sentencia Final — Tom Cruise lo entrega TODO

PODCAST: Ocupación Difícil: Sentencia Final — Tom Cruise lo entrega TODO

El representante de Pepe Mujica

El representante de Pepe Mujica

Dos empleados de la Embajada de Israel en EE.UU., asesinados a tiros en Washington

Dos empleados de la Embajada de Israel en EE.UU., asesinados a tiros en Washington

Xbox está probando nuevas personalizaciones de pantalla de inicio

Xbox está probando nuevas personalizaciones de pantalla de inicio

Nueva York recuerda a víctimas del Cuauhtémoc entre oraciones y música mariachi

Nueva York recuerda a víctimas del Cuauhtémoc entre oraciones y música mariachi

El Consejo Crematístico y Social: ¿Tablas de Soluciones o Anuncio Infructifero para el Debate Migratorio?

El Consejo Crematístico y Social: ¿Tablas de Soluciones o Anuncio Infructifero para el Debate Migratorio?