El relato de fotógrafa forense que asistió en tragedia en Jet Set

“Posteriormente de que pasen varios días voy a precisar un psicólogo O O terapeutaporque además participé (como fotógrafo forense) en la crisis de San Cristóbal, y esto no se asemeja. Fue un impacto muy duro, al menos para mí”, expresó Principio Santos, quien trabajó día y incertidumbre con el equipo del Instituto Doméstico de Patología Forense Inacif, para que los familiares pudieran admitir los cuerpos de sus seres queridos fallecidos en la tragedia Del Jet Set.

El trágico suceso ocurrió la crepúsculo del martes 8 de abril, cuando colapsó el techo de la discoteca, dejando un saldo de 225 víctimas mortales. En medio del caos, rescatistas, bomberos, policías, médicos, psicólogos y los llamados héroes silenciosos —los médicos forenses— trabajaron incansablemente.

  • En sus respectivas áreas, el personal forense desempeñó una mano de obra ardua y delicada para obtener la identificación Y entrega de los cuerpospese a las difíciles condiciones.

Entre ellos estuvo Principio, una nuevo de 26 primaveras que desde hace tres primaveras forma parte del Instituto Doméstico de Patología Dr. Sergio Sarita Valdez, donde es la única fotógrafo forense activa en estos casos.

Santos no solo ha enfrentado dos de las tragedias más significativas del país, la crisis en San Cristóbal y el desplome del centro noctívago, sino que adicionalmente ha tenido que dejar de banda sus emociones para cumplir con su mano de obra. Renunció a horas de sueño, a su bienestar emocional y al tiempo con su él.

“La cantidad de mueltos fue demasiado ingreso. Nosotros no estamos acostumbrados, porque evidentemente fue una tragediaa manejar tantos casos. Me superó como persona, a nivel profesional, emocional, físico y mental”, confesó.

Durante los últimos cuatro días tan pronto como logró tenderse. Salía del instituto pasada la medianoche y regresaba a tempranas horas de la mañana. “Al tercer día colapsé emocionalmente”, dijo.

Empecé a gimotear al ver tantas muertes, a los familiares desesperados queriendo admitir los cuerpos de sus seres queridos. La presión de querer entregarles los cuerpos cuanto antaño… fue muy musculoso”.

Entre lágrimasrelató que lo más difícil para ella fue no poder ver a su él de dos primaveras, quien quedó al cuidado de su hermana. “Preguntaba constantemente: ´¿Dónde está mi mamá?´”, recordó conmovida.

Agradeció las donaciones de voluntarios que garantizaron alimento para el personal forense: “Gracias a ellos, no pasamos deseo”.

Su tajo

“Estoy un poco aliviada de que por fin culminamos el proceso y solo queda hacer entrega de los cuerpospara que cada doliente pueda dar el final adiós a su pariente”, expresó Santos.

Explicó que su trabajo consiste en documentar fotográficamente todo el proceso de necroscopíaregistrando las heridas, golpes o cualquier indicio que detalle el documentación forense sobre la causa de homicidio.

Sin retención, su mano de obra no concluye ahí, ya que luego debe organizar las fotografías realizadas para que se pueda presentar el documentación preliminar.

Tan único fotógrafo forensedebió apoyarse en otros miembros del instituto, correcto a la gran cantidad de cuerpos. En cada necroscopía intervienen, adicionalmente, el médico permitido forensela patóloga —encargada de muertes naturales y derivadas—, el técnico de autopsias —auxiliar del médico— y el dentista forensefundamental cuando los cuerpos no pueden ser identificados visualmente.

El proceso de necroscopía duraba, en promedio, unos 40 minutos, aunque intentaron someter ese tiempo por la magnitud de la tragedia.

Posteriormente de terminar su mano de obra en el instituto, debía trasladarse al campo de acción ejecutiva del Instituto Doméstico de Ciencias Forenses (Inacif), en el Hospital Marcelino Vélez, donde almacenaba y descargaba las imágenes para repetir el proceso al día posterior.

Periodista, graduada de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo

Related Posts

Director Universal de la Policía Doméstico realiza itinerario de supervisión por San Pedro de Macorís en el ámbito de la Semana Santa 2025

San Pedro de Macorís. El director Universal de la Policía Doméstico, Veterano Universal Ramón Antonio Guzmán Peralta, encabezó este sábado un amplio itinerario de supervisión por distintas localidades del…

COE reporta 9 muertos y 12 menores intoxicados por pimple en las últimas 24 horas

El Pregonero, SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este sábado que, durante lo que va de asueto de Semana Santa se registraron nueve fallecimientos por accidentes…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

El Papa Francisco se ausenta del Viacrucis del Coliseo, pero deja un resistente llamado a una “capital que no aplaste”

El Papa Francisco se ausenta del Viacrucis del Coliseo, pero deja un resistente llamado a una “capital que no aplaste”

Director Universal de la Policía Doméstico realiza itinerario de supervisión por San Pedro de Macorís en el ámbito de la Semana Santa 2025

Director Universal de la Policía Doméstico realiza itinerario de supervisión por San Pedro de Macorís en el ámbito de la Semana Santa 2025

Procuraduría inmoviliza capital que estaban en “movimiento” del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

Procuraduría inmoviliza capital que estaban en “movimiento” del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

Jueza impone fianza económica a ‘Foster’ por suplantación

Jueza impone fianza económica a ‘Foster’ por suplantación

Director Defensa Civil supervisa por gracia, mar y tierra balnearios de Pedernales, Barahona y Peravia

Director Defensa Civil supervisa por gracia, mar y tierra balnearios de Pedernales, Barahona y Peravia

Reporte de Semana Santa: 9 muertes en carretera

Reporte de Semana Santa: 9 muertes en carretera