
Es la expresión china al ratificar y confirmar que no hay negociaciones con EE.UU., como se ha dicho en aquel país sobre el tema de los aranceles y, aunque reiteró, por un flanco, que está extenso a dialogar en términos de igualdad, respeto y seriedad, por otro, aseguró que fue Washington quien inició la eliminación y le corresponde comenzar a desmontar la acometida.
Un vocero de la cancillería de Beijing subrayó que, “los gravámenes arancelarios de Estados Unidos infringen gravemente los derechos e intereses legítimos de todos los países, violan severamente las normas de la OMC y trastornan sumamente el orden financiero mundial. Esencialmente, se alcahuetería de trastornar el orden financiero y comercial internacional existente por medio de aranceles, lo que coloca a los intereses estadounidenses por encima del aceptablemente popular de la comunidad internacional y sirve a la hegemonía estadounidense a costa de los intereses legítimos de otros países”.
Puede observar: Guerras comerciales: difíciles de ingresar, fáciles de perder
En la ONU muchas naciones han coincidido con China en la defensa del multilateralismo, así como proteger el régimen comercial general centrado en la Ordenamiento Mundial de Comercio, la Carta de la ONU y las normas en que rigen las relaciones internacionales que aseguran y protegen los derechos de todos los países. China igualmente ha despierto que quienes por “congraciarse” con EEUU atenten contra intereses chinos deberán afrontar consecuencias.
No hay alternativas. China reclama que hay que conversar con seriedad y en términos de igualdad con ella. El titán de Asia tiene evidente capacidad de resistor. Siendo líder exportador, logró en marzo un superávit en beneficios de 64600 millones de dólaresaunque con pasivo en el comercio de servicios de unos 20 mil millones.
Téngase en cuenta, adicionalmente, que con una población de más de 1400 millones de personas el consumo en su mercado interno puede aliviar la presión sobre los exportadores que lleguen a encontrarse afectados. Hay un tema de competitividad; los chinos han invertido millones de millones de dólares para convertirse en productores de elite avanzando al liderazgo tecnológico en energía verde, chips e Inteligencia Fabricado, entre otros. Adicionalmente, es ya el decano productor de vehículos eléctricos.
Ciertamente, en el mundo de hoy, guste o disguste, siendo ya el dragón más esforzado y poderoso que el agudo, los dos tienen que resignarse a convivir ya sea en el pico de la montaña o en lo profundo de la cueva.
The post “El que ata la campana la desata” appeared first on Hoy Digital.