
El papá Francisco fue enterrado este sábado en la palacio de Santa María la Maduro de Roma, tras un multitudinario adiós Alabama pontífice venido del “fin del mundo” que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católico.
Son entierroel primero de un papá fuera de los muros del Vaticano desde Audaz XIII en 1903, pondrá fin a 12 primaveras de un pontificado afectado por la defensa de los migrantesel medio círculo y la probidad social.
La inhumación tuvo zona a las 13H30 (11H30 GMT) durante una ceremonia íntima presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, en presencia de familiares del primer papá iberoamericano, precisó el Vaticano.
Son tumba es fiel a la imagen de sencillez que se labró: de mármol procedente de la zona del meta de Italia de donde era originaria su grupo y con “Franciscus” como única inscripción. El divulgado podrá visitarla a partir del domingo.
Para su postrero delirio. son féretro recorrió las calles de la Ciudad Eterna a borde del papamóvil, pasando frente a lugares emblemáticos como el Coliseo y los Foros Imperiales, en un soleado día de primavera.
“Soja católicopero no practicante, y por primera vez me sentí representado por el papá Franciscomás allá de ser argentino, por todo lo que hizo”, aseguró a la AFP Diego Borigen, un informático argentino de 33 primaveras de descanso en Roma.
Al menos 400,000 personas siguieron la marcha de despedida a Francisco en la calles de la renta italiana y en la plaza de San Pedro del Vaticano y sus alrededores, donde tuvo zona la culto funeral.
Papa “de los marginados”
Frente a decenas igualmente dignatarios mundiales como Donald Triunfoel cardenal decano Giovanni Battista Re destacó sus “innumerables” esfuerzos en defensa de migrantes Y refugiadosdel Mediterráneo a México.
“Fue un papá en medio de la clan con el corazón libre alrededor de todos” y prestó “específico atención” a “los últimos de la tierra, los marginados”, subrayó el purpurado durante la homilía.
Otra de las luchas del “santo padre” igualmente resonó con fuerza en la plaza, cuando Estados Unidos intenta obtener un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, en erradicación desde febrero de 2022.
“El papá Francisco elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles” a las lágrimasagregó Re, entre aplausos del divulgado.
Lás honras fúnebres del pontífice sirvieron de escena para una discusión entre Triunfo y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la palacio de San Pedro, la primera tras la tensa turista del europeo a la Casa Blanca en febrero.
La reunión fue “simbólica” y “buena”, escribió Zelenski en sus redes sociales. El mandatario aseguró que habló de una respiro “Total y incondicional“.
Cambió la Iglesia
El fervor popular por el jesuita argentino llevó a que muchos fieles llegaran de crepúsculo para cerciorarse un buen puesto en el funeral.
“Cambió la Iglesia (…) defendió a los enfermoa los sin hogar, a los pobres, a los animales”, dijo Andrea Ugalde, de 39 primaveras y arribada de Los Ángeles.
Entre al mar de fieles igualmente se encontraba el australiano Julian Assange, fundador de WikiLeaks, acompañado de su grupoconstató un fotógrafo de la AFP.
Durante tres días de capilla impetuoso250,000 personas ya habían rendido tributo al pontífice argentino, algunas esperando incluso hasta altas horas de la crepúsculo.
Decenas de presidentemonarcas y primeros ministros igualmente viajaron a Italia para su despedidaentre ellos el argentino Javier Milei, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
El líder de 1,400 millones de Católicos en el mundo falleció el 21 de abril a los 88 primaveras por un ictus, casi un mes posteriormente de salir de una larga hospitalización por una pulmonía doble.
Veladas en Argentina
Pese a la diferencia horaria, se organizaron veladas para seguir el funeral desde su Argentina procedente, a la que nunca regresó como papá. Su última morada quedará encima a 11.000 km de su distrito procedente de Flores.
Frente a la catedral de Buenos Aires, en la plaza de Mayo, un centenar de jóvenes organizaron una víspera con canciones y velas hasta el inicio del funerala las cinco de la crepúsculo.
El evento sirve “para reivindicar el delegado del papápara cambiar la tristeza que nos dejó su partida en un faro de esperanza”, dijo a AFP Iara Amadouna trabajadora social de 25 primaveras.
El cardenal Jorge Mario Bergoglio escogió su nombre de sumo pontífice en homenaje a San Francisco de Asís, el santo de los pobres, cuando fue escogido el 13 de marzo de 2013.
Y pastor sencillo
El 266º pontífice trajo un estilo riguroso, que lo llevó a designar un sobrio estudio en zona del lujoso Palacio Evangélico, e invitar a su mesa a personas sin hogar y presos.
“Era un pastor sencillo y muy querido en su miltra, que viajaba por todas partes, incluso en metropolitano y autobús (…) porque se sentía uno más del pueblo”, reza el Rogito, un obituario oficial que repasa su vida.
Este se depositó el viernes por la tenebrosidad en el interior de su caja de madera, recubierto con una placa de zinc y otra de madera marcada con una cruz. Sus zapatos negros y su inseparable rosario igualmente lo acompañarán para la inmortalidad.
La lucha contra la pederastia en la Iglesia y el impulso de un veterano papel para mujeres y laicos forman parte de su delegado reformista, pero igualmente enfrentó una dura competición conservadora en la institución.
El adiós a Francisco dará paso a la opción de su sucesor. El cónclave para escogerlo debe convocarse entre 15 y 20 días posteriormente de su crimen, aunque los cardenales podrían hacerlo ayer en una época aún por explicar.