
El Pregonero, Santo Domingo. –El Palacio de Bellas Artes cumple, este 15 de mayo, 69 primaveras de inauguración, consolidado como uno de los espacios arquitectónicos más emblemáticos para el arte y la civilización de la República Dominicana.
Desde su tolerancia en 1956, la edificación ha sido símbolo de creación, formación y difusión artística, y sede de las principales instituciones de la Dirección Militar de Bellas Artes.
Concebido originalmente para mantener la Dirección Militar de Bellas Artes, sus compañías, escuelas, la Sala Doméstico y una sala de espectáculos donde mostrar el talento exquisito del país, el Palacio fue incluido en el interior del Plan Bienal de Construcciones Escolares (1950–1952).
Su tolerancia marcó el inicio de “una etapa de grandes realizaciones artísticas, un real movimiento de creación, difusión y animación culturales”, según escribió la crítica de arte Myrna Soldado en su obra El Palacio de Bellas Artes, 1956-2008.
Diseñado por el pollo estudiante de edificio Francisco Manuel Batista Bisonó –“Cuqui” Batista–, quien presentó dos propuestas, se eligió la de estilo neoclásico heleno, inspirada en el templo de Apolo en Delfos. La construcción comenzó en 1952 bajo la firma Ingenieros Asociados, Sociedad Civil, presidida por el ingeniero Bienvenido Martínez Resina, en un dominio de 24,700 metros cuadrados en la avenida Independencia cumbre Mayor Gómez.
La edificación, de 13,375 m² y totalmente construida en hormigón armado, fue inaugurada el 15 de mayo de 1956 con un costo total de RD$1,555,000.00.
La monumental estructura cuenta con una planta simétrica, cuatro fachadas con escalinatas y columnas dóricas, y una imponente cúpula central. Originalmente, al pie de cada entrada se alzaban esculturas heroicas de Antonio Prats Ventós, representando símbolos del arte y la ciencia, que fueron sustituidas en 1969.
El diseño antisísmico del edificio, afianzado en roca viva y revestido en una mezcla singular de cemento sin color y arena de Boca Chica, le confiere una estética distintiva. Los interiores fueron decorados por la firma española Loscertales S. A., bajo una combinación de influencias griegas y romanas.
Destacan los murales del intérprete gachupin José Vela Zanetti en las escaleras que conducen a la Sala Doméstico, así como el uso de materiales nobles como mármol de Carrara, bronce, caoba, ónix, jade y vitrales importados de Alemania. El asistencia principal, la Sala Mayor Avilés Encaje, con capacidad para 614 personas, ha acogido memorables espectáculos de teatro, danza, música y actos oficiales.
En 2008, el Palacio fue reinaugurado tras una profunda renovación arquitectónica a cargo del arquitecto José Antonio Hernández, que modernizó los espacios y los adaptó a las nuevas evacuación de la Dirección Militar de Bellas Artes. Se zonificaron áreas administrativas, teatrales y expositivas; se construyeron dos teatritos, el Salón de los Espejos, oficinas, camerinos y salones de prueba; y se habilitaron estacionamientos soterrados para 600 vehículos, por otra parte de renovar jardines y plazas.
En los últimos primaveras, se han realizado importantes mejoras como impermeabilización y climatización del Palacio de Bellas Artes y una profunda remodelación de la sala Mayor Avilés Encaje que permitió su reapertura.
Actualmente, el Palacio alberga a la Compañía Doméstico de Teatro, el Ballet Doméstico Dominicano, la Compañía Doméstico de Danza Contemporánea, el Ballet Folklórico Dominicano, el Coro Doméstico, la Compañía Elegía Doméstico, el Teatro Rodante, la Banda Sinfónica Doméstico y la Sala Doméstico.
“El Palacio de Bellas Artes no es solo una edificación monumental; es un santuario de la civilización dominicana. Su aniversario nos invita a rebuscar el valencia de nuestros espacios públicos dedicados al arte y a reafirmar el compromiso con las nuevas generaciones de creadores”, expresó Marinella Sallent.
“Este aniversario representa una oportunidad para que la ciudadanía se reencuentre con su patrimonio cultural, celebre su historia artística y proyecte con orgullo un futuro de crecimiento y creatividad”, agregó.
Para celebrar
La Dirección Militar de Bellas Artes abre las puertas de par en par a la pubescencia dominicana desde este jueves 16 de mayo, con una etapa singular de visitas guiadas para estudiantes de liceos y universidades.
Esta iniciativa, impulsada por la Dirección Militar de Bellas Artes bajo la mentor de su directora, la maestra Marinella Sallent Abreu, búsqueda juntar a las nuevas generaciones al arte, despertar vocaciones creativas y exponerlas a la majestuosidad arquitectónica del Palacio.
Coordinado por el dramaturgo Haffe Serulle, el software incluye un trayecto por el Palacio de Bellas. A los estudiantes se les hablará de las escuelas de arte y del arte como sustento de vida material y espiritual.
Al término del trayecto, disfrutarán de la obra “El Foso”, que dirige el propio Haffe Serulle, y en la que participan las actrices Erika Martínez, Mabel Jiménez, Michelle Cruz, Nathalie Santos y Dilianny Tamariz, estudiantes de término de la Escuela Doméstico de Arte Dramático (ENAD).
Como parte de esta gran fiesta cultural, además la Sala Doméstico presenta dos exposiciones abiertas al notorio: “Ritmos y Colores”, vigésima muestra individual del intérprete peruano Antonio Gonzales Duche, y “Mar & Tierra”, tercera exposición individual de la intérprete dominicana Brenda Pérez.
Estas actividades se enmarcan en los festejos por el 69 aniversario del Palacio y responden a los lineamientos del presidente Luis Abinader y del ministro de Civilización, Roberto Gracia Salcedo, para reforzar el vínculo entre la pubescencia y el sistema franquista de formación artística.