El país podrá lograr a financiamiento internacional inmediato para proyectos de energía renovable

República Dominicana podrá lograr a una plataforma internacional de financiamiento acelerado para proyectos de energías renovables, gracias a una iniciativa de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), reveló su director genérico, Francesco La Camera, en una entrevista con Listín Diario.

La plataforma permitirá que proyectos públicos, privados o mixtos sean canalizados directamente a fondos internacionales, siempre que cumplan criterios de sostenibilidad financiera. Esto podría representar una oportunidad para que el país impulse rápidamente su transición energética.

La Camera presento la plataforma el viernes pasado durante su décimo en un dialogo sobre energías renovables con autoridades dominicanas.

“La presentamos aclarando que es una plataforma donde entreambos: el sector conocido y el sector privado o en combinación, pueden presentar proyectos en ella”, dijo. “Una vez que esos proyectos se envían a esta plataforma, nosotros trabajamos con los proponentes para asegurarnos de que el tesina es bancable o financieramente sostenible”.

El anuncio llega en un momento secreto para el país, que duplicó su capacidad instalada en energías renovables en el posterior año y agregará 100 MW más en las próximas semanas, con una meta clara: alcanzar el 30 % de décimo renovable en su matriz energética para el año 2030.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que se han sumado más de 460 megavatios adicionales mediante instalaciones en techos de viviendas, industrias y comercios. Por otra parte, se avanza en la incorporación de 27 nuevos parques de gestación que añadirán otros 1,567 megavatios, indicó.

La plataforma de IRENA actúa como un puente entre los desarrolladores de proyectos y entidades financieras internacionales como el Lado Interamericano de Incremento (BID) y el Lado de Incremento del Caribe (BDC), según explicó La Camera.

Sin requisa, advirtió que muchos proyectos aún deben avanzar en su nivel de preparación técnica y financiera para ser considerados.

“República Dominicana ha presentado algunos proyectos, pero la mayoría de ellos están en una etapa de avance temprana. Estos proyectos tienen que estar en una etapa de avance madura para que puedan ser presentados en la plataforma. Sin requisa, igual estamos hablando con el gobierno y con las bancas locales para ayudarles a ellos a que estos proyectos lleguen a un nivel de masculinidad más parada”, dijo.

La iniciativa refuerza el posicionamiento de la República Dominicana como un referente regional en energía limpia, una punto reconocida por IRENA, que destacó la mezcla tecnológica diversificada que ya implementa el país: energía solar, eólica, hidroeléctrica y en último medida, biomasa.

El director genérico de IRENA subrayó por otra parte que la transición energética debe ser tratada como un asunto de seguridad doméstico, más allá de una meta ambiental. “Seguridad e independencia más que suficiente, dos aspectos que son mucho más que suficientes. Una vez se tengan estos dos, los demás van a venir de forma necesario”, afirmó.

En cuanto a los pasos futuros, La Camera sostuvo que “República Dominicana ya lo está haciendo. Ellos tienen el plan hasta el 2038 de cuáles son los pasos y los proyectos que quieren arrostrar a promontorio. Entonces, esto es lo que es necesario. Ahora, nosotros estamos aquí para apoyarlos, para acelerar el paso, así porque entre más rápido mejor”.

IRENA además recomendó establecer contratos de derrochador plazo que garanticen precios estables y mejorar la infraestructura de redes para apoyar una distribución eléctrica resiliente.

“El mercado se debe diseñar para energías renovables con contratos a derrochador plazo garantizando el precio de la energía porque esto es lo que garantiza que haya un precio estable, que el mercado sea resiliente y a derrochador plazo”, puntualizó.

República Dominicana asumirá la presidencia de la Asamblea de IRENA en 2026, reforzando su papel como líder de la transición energética en el Caribe.


Related Posts

El Indocal reitera certificará la calidad de los medidores eléctricos

El director común del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), Néstor Matos, anunció que la institución pondrá en marcha un nuevo esquema de certificación de la metrología de todos los…

Pepe Abreu pide a congresistas y al Gobierno acelerar la reforma de la Ley 87-01 para evitar una conmoción social

Rafael -Pepe- Abreu, presidente del Consejo Doméstico de Dispositivo Sindical (CNUS), reiteró el llamado a los congresistas, al gobierno y a los empresarios a acelerar el proceso para conquistar la…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Se desata competencia por impúdica de Agustín Burgos como diputado por La Vega

Se desata competencia por impúdica de Agustín Burgos como diputado por La Vega

Jalao reabre sus puertas con un mensaje que mezcla humor y resiliencia

Jalao reabre sus puertas con un mensaje que mezcla humor y resiliencia

Prueba gratuita de Hulu: transmitir durante un mes sin abonar un centavo

Prueba gratuita de Hulu: transmitir durante un mes sin abonar un centavo

Finjus respalda nueva Ley de Dispensa de Expresión

Finjus respalda nueva Ley de Dispensa de Expresión

CIJ desestima caso de Sudán contra Emiratos Árabes Unidos

CIJ desestima caso de Sudán contra Emiratos Árabes Unidos

El Indocal reitera certificará la calidad de los medidores eléctricos

El Indocal reitera certificará la calidad de los medidores eléctricos