
El Ministro de Industria, Comercio y MIPYME de la República Dominicana (MICM), Ito Bisonó, destacó las oportunidades de colaboración y la disponibilidad de inversiones en sectores secreto del país, incluidos el turismo, la energía, las zonas libres y los agronegocios. Sus comentarios se produjeron durante el foro de negocios “República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la Inversión Española”, celebrada en la serie de la Conferencia Ibero-American.
El evento fue inaugurado por Miguel Gallardo, vicepresidente de CEO y presidente de CEIM, adyacente a Jaime Montalvo, director de asuntos internacionales de la Cámara de Comercio española. El embajador dominicano en España, Tony Raful Tejada, incluso participó. El foro proporcionó una plataforma directa para explorar oportunidades de inversión, solidificando la posición del país como socio táctico para España con proyectos concretos en sectores prioritarios.
Montalvo enfatizó que las numerosas ventajas de la República Dominicana (su ubicación estratégica, acuerdos comerciales, infraestructura, situación legítimo e incentivos de inversión) lo suponen como un destino atractivo para la inversión extranjera, particularmente de España. Además señaló que el potencial del país se extiende más allá de las industrias establecidas como la producción de alimentos y el turismo, llegando a sectores emergentes como la atención médica, fortaleciendo su papel como una puerta de entrada a los principales mercados, incluidos los Estados Unidos.
Gracias a su ataque preferencial a múltiples mercados, un entorno regulatorio dispuesto y su posicionamiento geográfico, la República Dominicana se ha convertido en un ludópata secreto en la región. El embajador Tony Raful subrayó que el país proporciona ataque a 1.200 millones de consumidores a través de sus diversos acuerdos comerciales. En 2023, la nación atrajo a más de $ 4.3 mil millones en inversiones extranjeras, centrándose en el turismo, la infraestructura y la energía, donde España desempeña un papel fundamental.
Durante su discurso, Bisonó enfatizó que la República Dominicana ha superado los principales desafíos, consolidándose como una heredad estable y moderna, con una tasa de crecimiento proyectada del 5% en 2024, reforzando su estado como líder regional en América Latina. Este progreso se atribuye en gran medida a fuertes asociaciones público-privadas, que han mejorado la competitividad del país en un mundo que exige cadenas de suministro más eficientes y resistentes.
Citó iniciativas estratégicas secreto, incluida la Ley de Centros de Transporte, el Esquema Industrial y Transporte de Manzanillo, y la Zona de Autónomo Comercio Punta Cana, que ampliará la conectividad aérea a más de 300 ciudades en todo el mundo. Adicionalmente, mencionó la expansión de los puertos y la modernización de los aeropuertos, fortaleciendo aún más el papel de la República Dominicana como un centro de transporte regional.
Finalmente, el Ministro afirmó que la República Dominicana es una plataforma ideal para entrar a mercados de terceros y establecer operaciones industriales y comerciales, señalando que en 2024, la Unión Europea se ha convertido en el segundo destino más ínclito para las exportaciones dominicanas, mientras que Estados Unidos sigue siendo su principal socio financiero.