
Para el primer trimestre de este año, el Gobierno transfirió 5,452.5 millones de pesos en subsidios para mitigar los artículos de la inflación en sectores relevantes para la bienes dominicana, para un incremento de 33.6 % en comparación a los 4,082.3 millones de pesos que se destinaron de los fondos públicos para esta finalidad entre enero y marzo del 2024.
Un observación del Empleo de FinanzasPlanificación y Exposición (Mepyd) muestra que el 83.9 % del total transferido en los primeros tres meses del año fue destinado a ayudar sin variación los precios de los combustibles, frente a la fluctuación al plataforma que el petróleo y sus derivados suelen presentar en el mercado internacional.
Así, el sector hidrocarburos abarcó 4,573.3 millones de pesos sólo en este tipo de subsidios que otorgan las autoridades, seguido del transportecomo 746.9 millones de pesos (para un 13.7 %), y 132.3 millones de pesos como subsidio a los alimentos, representando 2.4 % del total.

Subsidios sociales
El Referencia Situación Macroeconómica, publicado recientemente por el Mepydasimismo señala que 10,878.5 millones de pesos se destinaron a los programas de colaboración social del Gobiernocreados para mitigar las deposición de los hogares y sectores de la población más vulnerables.
Estos posibles -que tuvieron una variación mínima respecto al primer trimestre del 2024 fueron destinados en 67.2 % al software Proveersiendo este subsidio el de anciano décimocon una ejecución presupuestaria de 7,310.8 millones de pesos.
A este le siguió el software GLP Hogares (17.0 %), Bono Luz (10.6 %), Subsidio GLP al Transporte (1.3 %), Bono Discapacidad (1.3 %), Avanza (1.0 %), Ayuda a Envejecientes (0.9 %), entre otras iniciativas sociales (0.8 %).
Según el Mepydel monto ejecutado en el primer trimestre del 2025 representa el 24.6 % del total que se ha establecido en el presupuesto estatal para este año.
En lo relativo al sector eléctrico, se han transferido 22,500 millones de pesos en los primeros tres meses, para un aumento de escasamente 0.1 % respecto a los 22,425.1 millones de pesos destinados a este segmento productivo entre enero y marzo del 2024.Hasta el momento, el 26.5 % de lo presupuestado ha sido ejecutado por este segmento productivo, asegura el Mepyd en su referencia. Con estos posibles, en genérico, el Gobierno pesquisa cumplir con las deposición que demandan sectores neurálgicos para ayudar la estabilidad en la bienes, así como el control de precios, evitando cualquier tipo de desequilibrio en el mercado interno correcto a choques externos.