El comercio extranjero como útil de poder

Albert Hirschman fue un prominente economista alemán-estadounidense que en 1945 publicó un texto llamado El Poder Franquista y la Estructura del Comercio Extranjero. En un primer momento, el texto fue en gran parte ignorado porque no se ajustaba a las ideas keynesianas y neoliberales que predominaban en la época. Luego se convirtió en un texto influyente, obligado hoy como el precursor de la geoeconomía, radio que estudia cómo los estados emplean medios económicos —comercio, inversión extranjera, sanciones, capital estratégicos— para alcanzar objetivos de poder, influencia o seguridad doméstico.

En el texto, publicado en pleno apogeo del nazismo y el fascismo, se explica cómo la Alemania de Hitler usó el comercio como herramienta para expandir su influencia en Europa Central y Sudorientalestableciendo una red de interdependencias comerciales, a fin de condicionar políticamente a sus vecinos, buscando expandirse sin indigencia inmediata de intervención marcial.

Puede acertar: Clamor por la pasión de Haití

Las exposición de Hirschman señalan que el comercio extranjero no es un engendro neutro desde el punto de traza político, que puede ser utilizado y se utiliza como útil de poder doméstico, especialmente por países con veterano influencia económica. A partir de este criterio, sostiene que la dependencia comercial rara vez es recíproca. Cuando un país depende en gran medida de otro para sus exportaciones o importaciones secreto, pero no ocurre lo mismo en sentido inverso, el país menos dependiente apetito poder de negociación, mientras que el más dependiente queda en una posición indefenso.

Lo señalado anteriormente establece que la dependencia excesiva de un solo socio comercial importante es peligrosa. Los países más pequeños se vuelven vulnerables cuando son demasiado dependientes, permitiendo que la potencia comercialmente dominante logre beneficios políticos, como apoyo diplomático, alineamiento ideológico o concesiones estratégicas.

Hirschman sostiene que los países que logran diversificar sus mercados de exportación y sus fuentes de importación tienen veterano autonomía y poder, mientras que aquellos con estructura comercial concentrada (es aseverar, pocos productos exportados o pocos socios comerciales) son más vulnerables a la presión externa. A partir de ese criterio, propone analizar la estructura del comercio extranjero como un indicador del poder relativo de los países.

Introducir el poder como variable central en el exploración del comercio internacional, es el gran aporte de Hirschman. Contrario a la visión que considera al comercio como procreador de paz y prosperidad mutua, Hirschman demuestra que puede ser una útil de dominación política, sobre todo, en situaciones de dependencia comercial asimétrica.

Las ideas de Hirschman cobran contemporaneidad en forma dramática en el contexto de la erradicación arancelaria iniciada por Donald Trump: el comercio, que es una fuente de beneficio, ha sido convertido explícitamente en un herramienta de presión. Y esto deja una profunda y urgente aleccionamiento para la República Dominicana.

República Dominicana es un caso clásico de dependencia asimétrica en el comercio extranjero con Estados Unidos. Cerca del 60 % de sus exportaciones van a esa nación, más del 50 % de los turistas que el país recibe proceden de Estados Unidos, más del 80 % de las remesas proviene de dominicanos residentes en ese país y una gran parte de la inversión extranjera directa procede de Estados Unidos. Si perfectamente esta dependencia ha traído beneficios, todavía expone al país a vulnerabilidades significativas, en un contexto de tensiones globales y proteccionismo.

En este contexto de tensiones globales y proteccionismo, los países en gran medida dependientes de un solo mercado tienen que suponer por una organización comercial que proteja su soberanía económica. La presente erradicación arancelaria enseña que, quien no entienda el poder detrás del comercio, puede convertirse en un simple peón en un tablero dominado por potencias más grandes.

La entrada concentración de las exportaciones dominicanas puede representar un peligro sistémico para la estabilidad del país. El coetáneo contexto internacional, realizado de incertidumbre y conflictos comerciales, obliga a pensar en una organización que promueva la diversificación de las exportaciones, el expansión de una autonomía productiva y la creación de una diplomacia económica profesionalizada que vea el comercio como una variable estratégica (no sólo económica) y que a la hora de negociar tratados comerciales no olviden incluir instrumentos de protección.

Distinguir y entender las nuevas condiciones del comercio en estos nuevos tiempos, representa un gran desafío. Más aún, es cuestión de supervivencia.

Related Posts

Warren Buffett sorprende a los accionistas al anunciar que se retira a finales de año

El inversionista Warren Buffett sorprendió a una arena llena de sus accionistas el sábado al anunciar que quiere retirarse a fin de año. Buffett dijo que recomendará a la congregación…

Lluvias continúan  provocando daños en Constanza

Por Frarman García Santo Domingo.-Varias novedades se han reportado en el transcurso de la tarde de este sábado en Constanza, por las fuertes lluvias que continúan registrándose en el montañoso…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Rinden homenaje a Francisco Antonio Santos al conmemorarse el 85 aniversario de su principio

Rinden homenaje a Francisco Antonio Santos al conmemorarse el 85 aniversario de su principio

A cuatro días del cónclave, un cardenal gachupin desiste y continúan las reuniones preparatorias

A cuatro días del cónclave, un cardenal gachupin desiste y continúan las reuniones preparatorias

Red Bull Batalla Centroamérica 2026: La competencia de ‘freestyle’ vuelve a RD

Red Bull Batalla Centroamérica 2026: La competencia de ‘freestyle’ vuelve a RD

Un hito histórico que marca un nuevo récord al país

Un hito histórico que marca un nuevo récord al país

Por qué no apago mi PC de Windows, y tú siquiera deberías

Por qué no apago mi PC de Windows, y tú siquiera deberías

Warren Buffett sorprende a los accionistas al anunciar que se retira a finales de año

Warren Buffett sorprende a los accionistas al anunciar que se retira a finales de año