El arroz dominicano expresado en datos, ayer de durar al plato

El arroz es uno de los productos alimenticios de la canasta básica de longevo consumo en República Dominicana. Tal vez es el principal de los tres componentes del plato del día, complementado con la carne de pollo y las habichuelas o gandules.

Se estima que en República Dominicana la producción de arroz ronda los 14.7 millones de quintales (1.47 millón de toneladas métricas -TM-), mientras que la demanda o consumo ronda los 15.2 millones (1.52 millón de toneladas).

Entonces, la diferencia entre propuesta y demanda puede que ronde las 50,000 TM. Sin requisa, las estadísticas oficiales indican que la importación anual, al menos durante la plazo antedicho al 2024, promediaba las 25,870 TM.

En 2024 fue de excepción, pues los datos del Profesión de Agricultura y de la Dirección Común de Aduanas (DGA) indican que la importación de arroz alcanzó las 213,921.3 TM; eso es aproximadamente la misma cantidad importada en los ocho abriles anteriores “juntos”. En cuanto al valencia de lo importado, llegó a US$152.5 millones, es asegurar, más de lo aportado para los mismos fines durante la plazo antedicho.

Datos a considerar

Las autoridades argumentan que el incremento de casi un 1,000% en las importaciones de arroz en 2024 se debió a que hubo sequía y la producción tópico se redujo. Sin requisa, cubo el comportamiento de los abriles anteriores, parece que la sequía fue la más intensa de la última plazo.

Otro factor que surge de la importación de arroz en 2024 es que la cantidad equivale a más o menos del 15% del consumo tópico, por lo que la autosuficiencia alimentaria en ese producto sería de un 85%.

A eso se agrega el hecho de que, de acuerdo con la DGA, del total de arroz importado, el 33.4% proviene de Estados Unidos, pero solo el 2.9% entró como importación en el régimen de cuotas del tratado de excarcelado comercio de esa nación con República Dominicana y Centroamérica (DR-Cafta), que el año pasado imponía un tarifa de 11.4% sobre lo importado más allá de la cuota establecida.

El arroz restante importado provino de Brasil (18.9%), Guyana (17.5%), Tailandia (16.1%), Uruguay y Pakistán se distribuyen un 12% y el resto provino de otros países, indican los datos de Aduanas.

Costos locales y externos

Los datos, no tan exactos, del Profesión de Agricultura indican que el costo de producción de una tarea de arroz en el país ronda los RD$12,026 al 2023 y que el rendimiento es de 4.61 quintales por tarea. Entonces, cada quintal de arroz tiene un costo de producción de más o menos de RD$2,600, por lo que una tonelada cuesta RD$26,087 que en dólares serían más o menos de US$435.

En tanto que el costo de las importaciones, tomando en cuenta 213,921.3 TM por valencia de US$152.5 millones, resulta en más o menos de US$713 la TM. Esto quiere asegurar que el costo de importación habría resultado en un 64% más que el de producción tópico, siempre de acuerdo con los datos oficiales publicados por el Estado.

Para este año se aplazamiento que las importaciones de arroz sean menores a las del 2024, aunque superarán el promedio anual de la última plazo.

Decreto encarece importaciones

De acuerdo con el desmonte tributario del arroz establecido en el DR-Cafta, a partir de este año 2025 el arroz procedente de Estados Unidos podría entrar al país excarcelado de tarifa y excarcelado de cuota.

Sin requisa, como una medida de protección a la producción tópico, en diciembre del año pasado el presidente Luis Abinader emitió el Decreto 693-24, mediante el cual estableció una cuota periferia de importación de arroz desde Estados Unidos con cero tarifa hasta 23,000 toneladas, mientras que el resto de esa cantidad entraría con un tarifa de 99%.

Esa disposición implica una violación a lo establecido en el DR-Cafta, lo cual fue considerado por Estados Unidos cuando anunció la aplicación de un tarifa de 10% a las importaciones procedentes de República Dominicana.

Pero adicionalmente, la medida no parece tener un objetivo directo en el DR-Cafta si se toma en cuenta que el año pasado solo 6,310 toneladas fueron importadas mediante ese tratado, un 2.9% de un total de 231,921 toneladas.

Related Posts

Rockies de Colorado despiden mánager Bud Black

Tras cumplir su noveno año como mánager de los Rockies de ColoradoBud Black fue despedido por el equipo de béisbol que inició esta temporada con un marcaje de 7-33. Los…

EU y China pactan mecanismo para resolver querella aranceles | AlMomento.net

Ginebra 11 de mayo.- El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Presidente Abinader se reúne con autoridades y comunitarios de Espaillat y Puerto Plata para coordinar soluciones tras las lluvias

Presidente Abinader se reúne con autoridades y comunitarios de Espaillat y Puerto Plata para coordinar soluciones tras las lluvias

Rockies de Colorado despiden mánager Bud Black

Rockies de Colorado despiden mánager Bud Black

Jennifer Lopez pasa Día de las Madres en playas dominicanas

Jennifer Lopez pasa Día de las Madres en playas dominicanas

SNTP aclara no promueve marcha convocada para próximo martes

SNTP aclara no promueve marcha convocada para próximo martes